El Ateneo de Granada celebra su centenario con un amplio programa de actividades culturales y académicas

El Ateneo de Granada conmemora en 2025 el centenario de su creación (1925–2025), una efeméride de enorme valor histórico, cultural y simbólico para la ciudad.
Fundado en su primera época el 6 de marzo de 1925 y refundado en 2009, el Ateneo de Granada fue y continúa siendo "un lugar de libertad de pensamiento, de apertura democrática, de innovación cultural y de auténtica fraternidad intelectual". Lo integraban médicos, poetas, músicos, juristas, científicos, artistas plásticos, pedagogos… Figuras que, desde distintas disciplinas, compartían una misma convicción: "que la cultura es acción, es compromiso y es también transformación social".
Hoy, un siglo después, "el Ateneo actual se mira en aquel espejo", según ha resaltado la entidad en una nota de prensa. "Si aquel Ateneo fue casa de la Edad de Plata, este Ateneo del siglo XXI quiere -y debe- ser casa del proyecto Granada 2031. A lo largo de su historia ha acogido conferencias, recitales, exposiciones, debates, coloquios y presentaciones en las que han participado destacadas figuras del ámbito cultural, científico y político tanto locales como nacionales, convirtiéndose en un referente indispensable de la vida cultural granadina".
Con motivo de esta celebración, la institución ha diseñado un ambicioso programa de actos que se desarrollará a lo largo del último trimestre del año 2025 y del primero de 2026, con el objetivo de homenajear su legado intelectual y proyectar su compromiso con el pensamiento libre, el arte, la ciencia y la cultura de nuestro tiempo hacia el futuro en un momento en el que Granada prepara su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, a la que el Ateneo se ha sumado con entusiasmo.
El ciclo de conferencias dedicado a las personalidades del Atene de la Edad de Plata "será una manera rigurosa y a la vez divulgativa de devolver a la ciudadanía el conocimiento sobre aquellos hombres y mujeres que hicieron de Granada un faro cultural"
El programa de actos del Centenario 1925/2025 incluye el Ciclo de conferencias ‘Personalidades del Ateneo de la Edad de Plata’, dedicado a rescatar la memoria de las más representativas personalidades históricas del Ateneo. Reconocidos especialistas en cada una de ellas abordarán la trayectoria de quienes formaron parte de aquellas Juntas de Gobierno del primer tercio del siglo XX: los hermanos García Lorca, Manuel de Falla, Fernando de los Ríos, Leopoldo Torres Balbás, José María Rodríguez Acosta, Antonio Gallego Burín, Hermenegildo Lanz, Luis Gómez Arboleya, Julia Rodriguez Danilewski, entre otros. "Será una manera rigurosa y a la vez divulgativa de devolver a la ciudadanía el conocimiento sobre aquellos hombres y mujeres que hicieron de Granada un faro cultural", explica el Ateneo.
La publicación del libro ‘El Ateneo de Granada de la Edad de Plata: Miscelánea de documentos y noticias para su historia’, patrocinado por la Delegación Cultura Junta de Andalucía. Esta publicación, sustentada en un proceso de investigación y recopilación de textos dispersos, incluidos algunos inéditos y otros de difícil localización, tiene como objetivo ofrecer gran parte de la memoria documental del Ateneo histórico ya que su Archivo, desafortunadamente, no se ha conservado. Este volumen -enriquecido además con una serie de estudios críticos y reproducciones artísticas-constituye un corpus fundamental para comprender, desde las propias palabras de sus protagonistas, cómo funcionaba el Ateneo del primer tercio del S. XX. "Es, en cierto modo, devolverles la voz para que vuelvan a dialogar con nuestro presente".
La exposición “Benjamín Palencia, una creación constante” será "una exquisita muestra antológica dedicada a un creador excepcional, amigo personal de Federico García Lorca y profundamente vinculado a Granada"
La exposición “Benjamín Palencia, una creación constante” se celebrará del 21 de noviembre de 2025 al 11 de enero de 2026, en la Sala Zaida, con el patrocinio de la Fundación Caja Rural. La muestra será comisariada por Ramón Palencia -sobrino del pintor- y José Vallejo, historiador del arte y reconocido gestor cultural. Ramón Palencia no ha podido desplazarse desde Madrid para esta presentación, pero ha pedido que la presidenta del Ateneo traslade sus palabras: "Estoy encantado de presentar la obra de Benjamín Palencia celebrando el 50 aniversario desde su última exposición en Granada. Y, como en aquella, presentaremos algunas obras que no han sido jamás expuestas hasta ahora". Se trata de una exquisita muestra antológica dedicada a un creador excepcional, amigo personal de Federico García Lorca y profundamente vinculado a Granada. Para el Ateneo es un verdadero orgullo acoger una exposición que podría celebrarse en cualquier museo del mundo y que, sin embargo, verá la luz aquí, donde vivieron algunos de sus más estrechos compañeros y admiradores: Hermenegildo Lanz, Manuel de Falla o Fernando de los Ríos.
En la programación hay también prevista una gala poético-musical en la que intervendrán reconocidos cantautores y poetas granadinos -algunos de ellos socios del Ateneo- junto a otros artistas muy ligados a nuestra casa o a los que fueron socios históricos. Será un cierre festivo, participativo y profundamente granadino, donde palabra y música se abracen como en los mejores días de nuestra tradición cultural, gracias al patrocinio en este caso de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Granada.
También se celebrará un encuentro de Ateneos. Será en primavera y se invitará a representantes de distintos Ateneos de Andalucía y España para reflexionar y debatir sobre el papel cultural y social de los Ateneos en el Siglo XXI.
"El Centenario del Ateneo de Granada será no solo una celebración de su pasado, sino también una apuesta por seguir construyendo una ciudad abierta al conocimiento, el arte y el pensamiento libre. Queremos contribuir activamente a la renovación cultural de Granada y a su proyección internacional desde los valores del conocimiento, la colaboración institucional y la libertad creadora"
"Este centenario no solo nos invita a mirar con orgullo al pasado, sino también a renovar nuestra vocación de servicio a la cultura y al pensamiento crítico en la actualidad", ha señalado Rosa González de Patto, presidenta del Ateneo de Granada, que ha añadido que estos actos "tienen como objetivo compartir con la ciudadanía de Granada una celebración que llena de orgullo a los socios y socias de nuestra Asociación Cultural, al tiempo que responde a uno de los fines que están presentes en el espíritu del Ateneo de Granada: El fomento y la difusión de la cultura en sus diversas manifestaciones". Y ha destacado que "el Centenario del Ateneo de Granada será no solo una celebración de su pasado, sino también una apuesta por seguir construyendo una ciudad abierta al conocimiento, el arte y el pensamiento libre. Queremos contribuir activamente a la renovación cultural de Granada y a su proyección internacional desde los valores del conocimiento, la colaboración institucional y la libertad creadora".
Finalmente ha subrayado que: “celebrar un centenario no es mirar atrás con nostalgia. Es asumir la responsabilidad de estar a la altura de quienes nos precedieron. Hoy declaramos, con humildad, pero con firmeza, que el Ateneo de Granada sigue vivo, sigue abierto y sigue comprometido con esta ciudad”.
En el acto de presentación Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura y Turismo ha señalado que "Granada está viviendo un momento cultural extraordinario, en el que se cruzan la tradición y la modernidad. La celebración del Centenario del Ateneo nos recuerda que los grandes proyectos culturales no nacen de la nada, sino del trabajo continuado y del compromiso colectivo. Esa es la base de Granada 2031, un proyecto que reconoce y da protagonismo a quienes, como el Ateneo, construyen cultura desde la palabra, la constancia y la pasión".
Por su parte el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada de la Junta de Andalucía, David Rodríguez, ha mostrado su satisfacción por colaborar, una vez más, con el Ateneo de Granada y ha felicitado a la Asociación por la iniciativa a la que la Delegación se ha sumado participando en la coedición de la publicación del Libro del Centenario.
La directora de la Fundación Caja Rural, Poli Servián, ha manifestado que siempre es un motivo de satisfacción colaborar con el Ateneo de Granada y más teniendo en cuenta la conmemoración de este Centenario. En ese sentido ha adelantado que están preparando una exposición comisariada por Ramón Palencia y José vallejo que relaciona al pintor Benjamín Palencia con Granada y las personalidades que fueron miembros del Ateneo histórico, una exposición inédita y de gran calidad
El programa ha sido concebido también en colaboración con instituciones como la Universidad de Granada, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno de Granada así como diversas entidades culturales locales, con el propósito de integrar al conjunto de la ciudadanía en esta conmemoración.
La presentación de este programa de actos ha tenido lugar en el patio de la casa, en la calle Varela, n.º 6, donde estuvo ubicada la sede oficial del Ateneo Científico Literario y Artístico en 1925 y que ha sido cedida para la ocasión por sus actuales propietarios.
Más información: ateneodegranada,com
Contacto: ateneodegranada@fmail.com