Campaña Inagra contenedor marrón.
El avance quedó redactado en el anterior mandato, con el PSOE en el gobierno, y el nuevo edil prosigue la tramitación

El plan para el Cerro de San Miguel cifra en 4,3 millones de euros la inversión necesaria para recuperar el espacio

Ciudadanía - M.A. - Jueves, 6 de Julio de 2023
El documento, sometido a consulta pública, plantea expropiaciones de parcelas, intervención en las cuevas, tanto de rehabilitación como clausura, y recuperación de vegetación para convertirlo en un gran espacio público para el ocio y disfrute de la ciudadanía.
Alzado del proyecto correspondiente al lienzo noroeste.
Avance Plan Especial
Alzado del proyecto correspondiente al lienzo noroeste.

El avance del Plan Especial del Cerro de San Miguel cifra, en una primera aproximación global, en 4,3 millones de euros la inversión necesaria para recuperar este entorno histórico como gran espacio público para el ocio y disfrute de la ciudadanía. Es "una oportunidad que llega después de demasiado tiempo esperándola y es nuestra responsabilidad hacer un buen trabajo que legar a las generaciones venideras", expone el documento.

"El Cerro de San Miguel es icónico en el paisaje de Granada", resalta el avance, y es necesario por ello "entenderlo como extensión del paisaje de la Alhambra, entre el Albaicín y el Valle del Darro", como "punto base neurálgico en la conservación de este paisaje, definido como paisaje patrimonio de la humanidad". 

Limpiar y resaltar la propia riqueza histórica del Cerro para "brindárselo a la ciudadanía como espacio de ocio, de ejercicio, de interrelación y de disfrute. También desarrollar en paralelo, una labor educativa del mirador histórico sobre el que se asienta"

Lo que pretende el plan que el Ayuntamiento de Granada acaba de someter a consulta pública, es "limpiar, poner en valor la propia riqueza histórica del Cerro" y "brindárselo a la ciudadanía como espacio de ocio, de ejercicio, de interrelación y de disfrute. También desarrollar en paralelo, una labor educativa del mirador histórico sobre el que se asienta, y desde el que se explica la ciudad de Granada". 

Recuperar un espacio y fomentar su uso también cultural y como punto de interpretación del entorno y del patrimonio es el principal objetivo.

El borrador fue aprobado en Junta de Gobierno Local, a mediados de mayo, por el anterior gobierno municipal. Ahora, el nuevo gobierno, ya con el edil Enrique Catalina al frente de Urbanismo, sigue adelante con la tramitación.

Memoria económica extraída del avance.

"El acondicionamiento y regeneración de la ladera tendrán un efecto positivo en la actividad local", apunta el documento respecto a la inversión. "En un primer momento, en la ejecución de las obras y su revegetación, y después en el mantenimiento. En un segundo momento, surgirán ciertos servicios complementarios a los usuarios del espacio público. La explotación de las construcciones patrimoniales de la ladera (equipamientos, cuevas, … ) sería positiva, en el sentido no solo de la actividad, con trabajadores y usuarios, sino también un control indirecto del espacio público", agrega. 

Se plantean las siguientes fases para su futura ejecución:

  • Adquisición de todas las propiedades (salvo equipamientos).
  • Eliminación de elementos "discordantes".
  • Eliminación de todas las construcciones (salvo equipamientos).
  • Planteamiento del viario. Obras de consolidación de los trazados.
  • Proyecto de regeneración, renaturalización y revegetación de la ladera.
  • Acondicionamiento de los espacios públicos.
  • Acondicionamiento de las cuevas. 

Vista desde San Miguel Alto. m.de la cruz/archivo

Para afrontar la recuperación del espacio, que suma cerca de 66.000 metros cuadrados, se plantean expropiaciones, protección y rehabilitación de aquellas cuevas con carácter histórico, clausura de las que tienen consideración de infravivienda, por su estado y falta de suministros como agua o electricidad, y recuperación de la vegetación de la ladera y sus veredas.

La obtención de los suelos -además de cuevas y una vivienda residencial existente- para el parque mediante expropiaciones no está exenta de dificultades, sobre todo por la existencia de cuevas "ilegales", sobre las que habrá de emprender actuaciones administrativas y judiciales para su recuperación. En el Cerro de San Miguel hay dos grandes parcelas de propiedad municipal que suman poco más de 45.000 metros cuadrados.

En cualquier caso, para "el control y adquisición de las propiedades" de cara a la realización del parque público en suelo rústico", señala la opción de definir un área de tanteo y retracto de todo el ámbito.

Contradicción en la clasificación del suelo 

Llama la atención el Plan Especial para el Cerro de San Miguel de la "contradicción" existente respecto a la clasificación de los suelos. "Aunque el objetivo y destino del ámbito, por POTAUG es el de Zona de Mantenimiento de Espacios Libres Públicos, y por el PGOU la regeneración y restauración del ámbito, sin embargo, el PGOU en su adaptación parcial, reconoce sobre el ámbito el uso global residencial, lo cual entra en contradicción tanto con la clasificación del suelo rústico como con las previsiones del PGOU y POTAUG". Y señala como necesaria su corrección.

La excepción a esa obtención de parcelas en propiedad está en los edificios singulares. Además de la muralla, para la que reclama intervención por parte del Ministerio de Cultura y en la que recuerda que han existido tradicionales portillos que ve interesantes de cara a la permeabilidad y conexión, están la "Ermita de San Miguel, el Hogar de los Obreros de María y el antiguo reformatorio".

El avance ofrece algunas indicaciones a realizar sobre el espacio que rodea a esos edificios y otros elementos existentes. 

Por ejemplo, en el Carril de la Ermita señala que "deberían suprimirse las tapias opacas y las edificaciones, liberando este flanco a la vega, y dándole su carácter de cerro mirador; en el otro lado, debería eliminarse la valla metálica, que tiene un cierto impacto visual, y que ya no es necesaria para el funcionamiento del inmueble". Y es "en este espacio de llegada", donde "se emplaza una pequeña edificación de servicios. (aseos, mirador, información, kiosko, … )", que tendría "una formalización liviana y desmontable". 

Aconsejan un cambio de emplazamiento para la Fuente del Aceituno, "dándole una nueva configuración que sea más respetuosa que sea más respetuosa con la tradición de dicha fuente y con lo que originariamente pudo ser"

Refiere también la Fuente del Aceituno, para la que los redactores del documento aconsejan un cambio de emplazamiento, "dándole una nueva configuración que sea más respetuosa con la tradición de dicha fuente y con lo que originariamente pudo ser. Se puede disponer como una pieza exenta, con la interpretación de la planimetría de 1764 y el apoyo de excavaciones arqueológicas".

Para la Huerta Alta se propone su "recuperación (los restos de las tapias se demolieron en 2005 ) y acondicionamiento". Con un "poyete perimetral, asimilado al perímetro preexistente, que incorpore de forma natural sitios para sentarse. La vegetación será básicamente tapizante, recuperando la pradera mediterránea, con pocos arbustos y arbolado mediterráneo tradicional". 

Cuestiona la antena de radio ubicada en el carril, que propone eliminar. 

Y hace una mención especial, sobre todo por su repercusión arqueológica, a la rauda, el cementerio musulmán que se emplazó en la ladera, además de la cruz de la rauda.

Unas 80 cuevas, sin incluir Vereda de Enmedio ni Cuevas Colorás

Recuerda el texto que el Reglamento de la LISTA -la ley urbanística de Andalucía- confiere a las cuevas un valor patrimonial, señalándolas como una tipología constructiva singular. 

En el ámbito de San Miguel -precisa el borrador- "se construyeron numerosas cuevas, teniendo su mayor ocupación en los años 50 y 60 del siglo pasado; las cifras consultadas hablan de más de cien cuevas. En la actualidad existen en torno a 80 cuevas, en nuestro ámbito, sin incluir Cuevas Coloradas ni Vereda de Enmedio". 

"Reconocer este espacio histórico de cuevas, no implica -añade- que se reconozca la idoneidad de su uso como vivienda"

"Reconocer este espacio histórico de cuevas, no implica -añade- que se reconozca la idoneidad de su uso como vivienda". Para ello, habrán de cumplirse también distintos requisitos normativos, tanto de la LISTA y su Reglamento. Al respecto precisa que "en la actualidad, hay diversas cuevas que se usan como infraviviendas, y que habrá que proceder a su clausura. En especial, las que puedan estar realizando vertidos de saneamiento al subsuelo". 

"También hay cuevas junto y bajo las murallas", que deberán ser "objeto de inspección técnica que resuelva sobre la posible afección a la cimentación y estabilidad de la Muralla, Bien de Interés Cultural BIC". 

Las cuevas existentes, son en su mayoría del tipo, “conjunto en hilera”. La búsqueda de un estrato sólido para los techos, hace que los predios adyacentes tengan similares cotas. Así se suelen estructurar las líneas de las cuevas, y esas son las que se pretenden recuperar.

Y un dato de interés: "la existencia de chimeneas, identifican a las cuevas históricas". 

Cuevas en el entorno y veredas. m.de la cruz/archivo

 "Excepto las cuevas, que deberán permanecer por sus valores patrimoniales, históricos y etnográficos, el resto de las construcciones y edificaciones, se plantea su eliminación para naturalizar el espacio parque y su paisaje"

El texto indica que "excepto las cuevas, que deberán permanecer por sus valores patrimoniales, históricos y etnográficos, el resto de las construcciones y edificaciones, se plantea su eliminación para naturalizar el espacio parque y su paisaje". 

Añade que, "para la utilización de las cuevas que, como arquitectura excavada se mantienen, por su valor patrimonial, histórico y etnográfico, tendrán que tener un informe-proyecto de seguridad y solidez estructural, que las definan como aptas para su habitabilidad. Se valorizará el ambito de cuevas como espacio social compartido, dejando las placetas abiertas, sin vallar". 

Se consideran actividades y usos permitidos en las cuevas los relacionados, entre otros, con el estudio e investigación del patrimonio histórico, cultural y etnográfico del ámbito, entre ellos: social / terciario / institucional / educativo / recreativo / formativo / artístico / cultural / comercial / divulgativo / turistico /ONG. Entre ellos el de espectáculo, galería arte, taller de ensayos, de música, taller de artesanía, asociaciones... 

Y señala que las casas-cueva, "se retraerán a la fase de cueva", eliminando las "construcciones informales".

De las distintas alternativas que esboza, el equipo redactor elige la llamada alternativa 3, "porque aglutina los objetivos marcados por el planeamiento, conlleva demoler vallas y edificaciones ilegales y restaurar y renaturalizar la ladera, adquirir (vía compra, tanteo y retracto, expropiación…) todas las propiedades que se encuentran en el ámbito y redefinir las cotas de las veredas para dotarlas de mejor accesibilidad". Junto a ello, ordena "la recuperación y puesta en valor de las cuevas por todos su significado histórico y cultural sino también como ejemplo de arquitectura bioclimática y sostenible".

También "se plantea recuperar una serie de veredas, a media ladera, que estructuren los recorridos de la ladera intramuros. Estos trazados de caminos, son herederos de los existentes a mitad del siglo pasado, que permitían una ordenación racional de la ladera. También habrá unos recorridos ascendentes, las cuestas, que los comunicarán. Se mejorará el uso del espacio, incrementando los accesos perimetrales y los diversos recorridos".

En cuanto a la vegetación, apuesta por seleccionar especies "autóctonas y resilientes".

Chumbera, pita y cañas, muy vinculadas al sitio y la vida de sus moradores

No obstante, como "segundo foco" señala la "recuperación de especies históricas, tales como la chumbera, la pita y las cañas, que han estado muy vinculadas al sitio y a la forma de vida de sus moradores, y que conformaron un imaginario del paisaje histórico de Granada".

La recuperación de estas especies "con un valor expositivo y de interpretación del patrimonio", necesitarían "un apoyo institucional", por cuanto "son alóctonas, y vinieron tras el descubrimiento de América". Explica que el Ministerio de Agricultura elaboró un listado de especies alóctonas invasivas, en la que están las tres citadas; pero dicha directriz puede permitir, "con carácter de excepcionalidad (bien para producción agropecuaria, bien para valorización patrimonial, como es el caso del Plan Especial) la plantación controlada". Requerirá "una labor de gestión y comunicación con los supervisores del Ministerio, para la autorización de una plantación acotada y controlada. Esta acción se encuadra en la interpretación del patrimonio histórico, agrícola y etnográfico". 

Para la financiación de de los 4,3 millones de euros calculados como inversión necesaria, el equipo redactor -Loperena-Portillo Arquitectos, S.L- recuerda que se puede optar a fondos europeos, que aportarían hasta el 80 por ciento, tanto en la regeneración y renaturalización de la ladera, potenciando sus valores patrimoniales, naturales y paisajísticos, tanto en el uso como equipamiento cultural sostenible y singular en el espacio de las cuevas.