"Se necesita concienciar a la sociedad de que la prostitución es otra forma cruel de violencia hacia la mujer"

El periodista César Jara comparte con los lectores y lectoras de El Independiente de Granada algunas reflexiones sobre su libro, 'Esclavas de la noche'.
-¿Qué encuentra el lector en la novela?
-Dentro del esquema clásico de la novela policíaca corta, una denuncia social contra las mafias que trafican con mujeres africanas en España y las explotan sexualmente en redes de prostitución, bajo amenazas de todo tipo. Se narran hechos reales basados en experiencias personales y en años de investigación como periodista.
-¿Qué se necesita para luchar contra las mafias y la trata?
-Voluntad política de las instituciones del estado, una ley contra el negocio del sexo de pago y las redes de la prostitución, dotar de medios adecuados a las fuerzas de seguridad en la lucha, concienciar a la sociedad de que es otra forma cruel de violencia a la mujer y de atentar a su dignidad, educación sexual en los centros educativos para que una gran parte de jóvenes deje de ver como algo guay irse de putas, campañas de desincentivación del cliente.
-¿Está protegida hoy la mujer que denuncia?
-No; si no se acaba con la impunidad de las mafias antes y se arbitran medidas de real protección a la víctima, ésta no se atreve por miedo a las represalias a denunciar a los proxenetas.
El periodista César Jara y la concejala Rosa Carmen Sánchez, en la presentación de Maracena. indegranada
-¿Sirve la novela para abrir el debate?
-Ya lo está consiguiendo en todas las ciudades en donde se presenta; en Maracena y en Granada, decenas de mujeres y hombres han acudido a las presentaciones y han participado en el posterior debate, se quiere que haya un debate público y que todas las instituciones y organizaciones asuman el discurso por la abolición del gran ilícito negocio del sexo de pago, la esclavitud sexual de miles de mujeres hoy en España, tercer país junto a italia y Alemania en la lista de los paraísos puteros en Europa.