Javier Cruz Terán, a título póstumo, la fundación porCausa y el Foro de Infancia y Juventud Norte, premios Dignidad
Los premios Dignidad, instaurados este año por el Ayuntamiento de Granada para dar visibilidad a profesionales y colectivos por su trabajo dirigido a la transformación social, han puesto el acento en su primera edición en la intervención social realizada a favor de las migraciones, el sinhogarismo y el distrito Norte de Granada.
La concejala de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad en el Ayuntamiento de Granada, Jemi Sánchez, ha dado hoy a conocer los ganadores de los premios Dignidad con los que, según ha manifestado, “queremos rendir un homenaje a las personas que luchan por transformar el dolor en justicia”, ha destacado, a la vez que ha reivindicado la necesidad de que los “ayuntamientos nos posicionemos firmemente en la lucha contra la xenofobia, por que no nos vale el discurso del miedo”, ha recalcado.
El nuevo reconocimiento municipal consta de tres modalidades con las que el Ayuntamiento de Granada ha querido reconocer las buenas prácticas e innovación en la intervención social de personas; bajo el epígrafe Servicios Sociales y que contempla la posibilidad de concederse a título póstumo; territorios, en este caso abierto a proyectos y colectivos nacionales, y una tercera categoría para organizaciones sociales, bajo el título de Tercer Sector.
El jurado lo han compuesto personas de relevancia en la intervención social de nuestra ciudad: la UGR, el colegio profesional de Trabajadores Sociales y técnicos de base de los servicios sociales municipales.
En su primera edición, el jurado también ha otorgado una mención especial al colectivo ‘Caminando fronteras’, organización a la que pertenece la activista social Helena Maleno, por la defensa que realiza de los Derechos Humanos y la denuncia constante sobre las situaciones de injusticia que se producen en la frontera sur, pero, sobre todo, “porque salvan vidas y dan voz a las personas que la pierden en el Estrecho”.
Sánchez ha resaltado que esta iniciativa surge para poner en valor un trabajo invisibilizado de profesionales de la intervención social, y ha explicado que con estos premios “damos también un regalo a la ciudad de Granada, un aprendizaje, porque los Derechos Humanos deben primar en cualquier política pública, porque lo que pasa en el mundo también afecta a Granada”.