El festival FANZ de La Zubia ofrece durante todo el mes actividades artísticas, charlas y talleres sobre arte, naturaleza y territorio

Ciudadanía - IndeGranada - Martes, 4 de Febrero de 2025
Cartel del festival.
Cartel del festival.

El FANZ Festival de Arte y Naturaleza de la Zubia se inaugura este miércoles 5 de febrero a las 18:00 h., en el Centro Carmen Jiménez de la Zubia, de la Universidad de Granada. El Festival ofrecerá diversas actividades durante todo el mes de febrero en diferentes espacios y sedes de La Zubia.

Se tratra de un proyecto de transferencia del conocimiento financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de La Zubia, la Asociación Los Bordes: Arte Público & Arte Vivo y la Facultad de Bellas Artes de la UGR. 

El proyecto se desarrolla con la puesta en marcha de la primera edición del FANZ Festival de Arte y Naturaleza de La Zubia, a los pies del Parque Natural de Sierra Nevada. Durante un mes de programación intensiva, el Festival ofrece un programa con actividades artísticas, talleres, charlas y conferencias centradas en la intersección entre arte, naturaleza y territorio, promoviendo la creatividad, la sostenibilidad y el cuidado del entorno. 

Sostenibilidad y pertenencia

El concepto de territorio se aborda desde una perspectiva que invita a investigar y fomentar las relaciones de las personas con el territorio que habitan, con el objetivo de fortalecer la consciencia sostenible y el sentido de pertenencia. Todo esto se quiere desarrollar con y desde el arte, integrando procesos creativos que conecten a la comunidad con su entorno natural y cultural. 

Artistas del Land Art han desarrollado una serie de obras a cielo abierto en la zona periurbana colindante al Parque, germinando un Ecomuseo y estableciendo rutas de arte y naturaleza para fomentar un diálogo artístico, cultural y ecológico entre artistas, estudiantes, profesores, asociaciones, habitantes y visitantes de La Zubia.

A la creación de obras de arte, se suman talleres y conferencias sobre temas artísticos y medioambientales con la participación de la comunidad educativa y del público. Académicos y pensadores comprometidos con la reconexión con la naturaleza y la sostenibilidad enriquecerán el Festival, junto con profesores y alumnos de la UGR, fomentando la transferencia de conocimiento. 

Joaquín Araújo y otros expertos

El Festival contará con la participación de nombres como el colectivo Basurama, Gustavo Duch, Patricia Dopazo, la Asociación Los Bordes: Arte Público & Arte Vivo, el prestigioso naturalista Joaquín Araújo, Jesús Peña, Francesco Careri, Fernando Castro, artistas y profesores de la facultad de Bellas Artes de la UGR como Pedro Osakar, Asunción Lozano, Ohiana Cordero, Laramascoto, Consuelo Vallejo, Alfonso del Río, Pilar Soto, Luis Miguel Gutiérrez entre muchos otros artistas y estudiantes de las asignaturas de Arte, espacio público y naturaleza e Instalaciones e Intervenciones Artísticas del Grado en Bellas Artes, asociaciones involucradas como la Asociación Nueva África, la Asociación de poetas de la Zubia, o centros educativos como el I.E.S Laurel de la Reina o los talleres del Centro Joven de la Zubia, quienes, desde diferentes disciplinas, contribuirán con su visión y experiencia al diálogo entre arte, naturaleza y territorio.