Gente como tú mejora el mundo. Campaña CCOO

"Granada no se vende y contra la candidatura de Granada a la capitalidad europea de la cultura para 2031"

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Es el lema de la concentración protagonizada este domingo por colectivos sociales para visibilizar la "otra cara" de la ciudad, la de la "precariedad laboral, abandono de los barrios y exclusión social".
Concentración llevada a cabo este domingo en Plaza Nueva.
stop desahucios
Concentración llevada a cabo este domingo en Plaza Nueva.

En el marco de la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, este domingo 16 de noviembre se desarrolló una acción colectiva impulsada por diversos colectivos sociales que ha querido visibilizar una realidad que no aparece en los discursos institucionales ni en los proyectos de promoción cultural. Esta iniciativa surge de la necesidad de mostrar la otra cara de la Granada que se pretende vender: una ciudad donde la precariedad laboral, el abandono de los barrios y la exclusión social siguen siendo el día a día de miles de personas, según explican en un comunicado.

Durante la jornada de actividades, tomaron la palabra quienes sostienen la vida cotidiana de la ciudad: camareras de piso, trabajadoras de la sanidad y el mantenimiento en el PTS, inmersos en luchas laborales, vecinas de zonas afectadas por la gentrificación, personas amenazadas de desahucio o ya desalojadas, así como plataformas vecinales y defensoras de lo común. Su presencia ha servido para señalar las profundas desigualdades que conviven con los grandes gestos institucionales, y para recordar que la cultura no puede construirse a costa de la precariedad ni del olvido.

A través de intervenciones, la acción ha demostrado que otra forma de entender y hacer cultura es posible: una cultura que nace desde abajo, que se teje en la vida de los barrios y en la lucha por la dignidad. Frente a una visión instrumentalizada de la cultura como escaparate o reclamo turístico, esta iniciativa reivindica una cultura que sea herramienta de transformación social, memoria colectiva y justicia.

"Desde la organización de este acto queremos señalar que si la cultura no se sustenta en derechos básicos como la vivienda, el trabajo digno o el apoyo a los barrios vivos, no es cultura: es propaganda", finaliza el comunicado.