La capital prolonga hasta el 23 de mayo el periodo de exposición pública de la Zona de Bajas Emisiones

La resolución publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 8 de abril sobre el proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada capital, que está previsto entre en vigor con sanciones a partir de octubre, mantiene abierto el periodo de exposición pública del mismo, que se prolonga hasta el 23 de mayo.
Así consta en la resolución, consultada por Europa Press, firmada por la edil de Movilidad y Protección Ciudadana de Granada, Ana Agudo, y que detalla que son 30 días los que dura el periodo de exposición pública, todo ello después de que, a finales del pasado marzo, quedara aprobado todo el aparato administrativo que dará cobertura a la ZBE.
En principio, el equipo de gobierno local, del PP, tenía previsto que el proyecto estuviera totalmente ultimado en abril, pero ses ha retrasado
En principio, el equipo de gobierno local, del PP, tenía previsto que el proyecto estuviera totalmente ultimado en abril pese al retraso de su activación con sanciones, que se había programado inicialmente para este mes.
A finales de marzo, la comisión de Protección Ciudadana aprobaba definitivamente en convocatoria extraordinaria la ordenanza integral de la movilidad sostenible, que dará cobertura normativa a la ZBE, que por el momento sigue en fase piloto.
La tramitación del decreto es el paso que queda pendiente para su activación, sin sanciones hasta octubre, una vez completado todo el expediente administrativo previo. En este último apartado, el pleno daba su visto bueno también a finales de marzo al añadido al Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2013-2025 con la visión estratégica en la cual la ciudad plasma la necesidad de la implantación de una ZBE en cumplimiento de la ley de cambio climático.
El martes 25 de marzo daba su visto bueno a esta última la comisión municipal de Movilidad, que sin embargo no pudo hacerlo con la ordenanza, la cual aprobó el viernes 28 en el marco de sus competencias, finalmente sin ir a pleno, después de que la Secretaría del Ayuntamiento de Granada pidiera en su anterior reunión una mayor concreción en la contestación de las 383 alegaciones presentadas a la nueva norma, que el equipo de gobierno local había planteado por bloques.
Según explicó en rueda de prensa ese último viernes de marzo el portavoz del equipo de gobierno local, Jorge Saavedra, la ordenanza juega un papel fundamental en la implantación de la ZBE, "a la que estamos obligados".
Aglutina "hasta 13 ordenanzas -algunas de los años 80-", las cuales "se han revisado para generar este proyecto de ordenanza". Por otra parte, prosiguió el portavoz, "establece el régimen jurídico que debe acompañar a la implantación de las ZBE dados los niveles de calidad del aire que sufrimos en nuestra ciudad".
"Proponemos una medida equilibrada, una nueva ordenanza que, junto a otras medidas, nos va a ayudar a mejorar la salud de los granadinos y el aire que respiramos, pero que, al mismo tiempo, va a permitir mantener la actividad económica, social y cultural de la ciudad", añadió el primer teniente de alcalde.