Almuñécar sustituye el pavimento de la zona infantil de un colegio por césped artificial, pese a los daños a la salud y el medioambiente que genera ese material

El Ayuntamiento de Almuñécar ha sustituido el pavimento de la zona infantil del colegio Virgen de la Antigua por césped artificial, pese a la contaminación y los daños al medioambiente y la salud que genera este tipo de material por microplásticos, según reflajan cada vez más estudios científicos y alertan investigadores como el catedrático de la UGR Nicolás Olea.
Con una inversión de 5.000€ se ha actuado sobre unos 100 metros cuadrados junto al edificio conocido como 'parvulitos'. El concejal de Obras Públicas y Mantenimiento del Ayuntamiento de Almuñécar, Francisco Rodríguez, ha girado una visita al colegio Virgen de la Antigua, y ha mostrado su "satisfacción" por emprender esta tarea que “había demandado la comunidad educativa” y en la que se está instalando césped artificial y juegos infantiles que “ayuden a los alumnos a aprender jugando”.
Almuñécar se une así a otros ayuntamientos, como el de Granada, Guadix o Güéjar Sierra, que recientemente han renovado instalaciones municipales como campos de fútbol o áreas infantiles, recreativas y de ornamento público (como en las vías del Metro) usando césped artificial.
Según el catedrático de la UGR Nicolás Olea, el césped artificial, al ser un material fácilmente fragmentable, "es una fuente importante de la contaminación ambiental por microplásticos y nanoplásticos. Son un auténtico problema medioambiental y para la exposicón humana porque contiene hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son carcinógenos, además ftalatos y otros disruptores endocrinos que provocan trastornos hormonales: déficit de atención, obesidad, diabetes y problemas de fertilidad, entre otros".
En este vídeo Nicolás Olea y otros expertos hablan sobre los daños medioambientales del césped artificial:
Hace un año, una decena de colectivos sociales y ambientales se manifestaron en Granada contra el uso de césped artifical en espacios públicos. Expusieron diez razones para rechazar el uso de césped artificial:
- Su duración limitada, lo que obliga a sustituirlo cada diez o doce años.
- Cuando se degrada forma micro y nanoplásticos que contaminan todos los ecosistemas.
- Esos microplásticos y nanoplásticos penetran en el cuerpo a través del agua, la comida y el aire y provocan graves problemas de salud.
- Es un derivado del petróleo y emite durante todo su ciclo gases efecto invernadero.
- Contribuye al efecto isla de calor en las ciudades, llega a alcanzar temperaturas de hasta 70 grados.
- Para colocarlo es necesario hormigonar previamente.
- Actúa como un velcro en el que todo queda pegado -orina, chicles...-
- Aunque sea verde no hace ninguna de las funciones de una planta: no produce oxígeno ni absorbe CO2 ni baja la temperatura.
- Disminuye la biodiversidad.
- Es una aberración estética, una aberración, un trampantojo.