Consejo de Gobierno de la UGR, este viernes.

La UGR destinará ese año 5,2 millones de euros a su plan propio de investigación, un 6% más que en 2024

Cuenta con 41 programas, de los que 15 se dedican a la transferencia de los resultados de investigación.

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 21/02/2025 - 18:50
Doble hebra de ADN con iones de plata.

Una investigación de la UGR logra crear moléculas híbridas de ADN con iones de plata en el interior que abre nuevas aplicaciones terapéuticas en biomedicina

El avance puede añadir nuevas posibilidades a la nanociencia para dotar de cualidades conductoras y fluorescentes a micro y nanoestructuras de ADN.

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 10/10/2024 - 11:30
La investigadora Isabel Sánchez, junto al nuevo microscopio electrónico.

La UGR estrena un nuevo microscopio electrónico de ultra-alta resolución, el más avanzado de España en su ámbito

Instalado en el Centro de Instrumentación Científica, ha costado 1,5 millones de euros y está a disposición de grupos de investigación y empresas.

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 17/09/2024 - 19:45
Los centros de investigación, entre ellos dos de la UGR, reciben su acreditación de excelencia.

El Instituto de Matemáticas y el Centro Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR reciben de la ministra Morant su acreditación de excelencia 'María de Maeztu'

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido un acto en Madrid que ha servido para reconocer las acreditaciones Severo Ochoa y María de Maeztu que concede su minis

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 06/09/2024 - 13:35
Paciente con fisura labiopalatina.

La UGR empleará tejido artificial en el primer ensayo clínico en pacientes pediátricos con fisura labiopalatina

El estudio durará cuatro años y participarán 15 pacientes con graves anomalías congénitas de la cavidad bucal.

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 09/05/2024 - 14:15
Francisco Herrera, el científico mejor situado en el listado.

La UGR sitúa a 82 científicos en el listado de Research.com, que reúne a los más destacados del mundo en cada disciplina

Francisco Herrera es el mejor clasificado: primer español y 11º del mundo en Ciencias de la Computación.

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 07/05/2024 - 17:25
Recogida del vehículo submarino autónomo del Instituto Marino de Flandes tras unas de sus inmersiones en el cañón submarino de Carchuna.

Descubren la presencia de agua dulce bajo la superficie del fondo marino de la costa granadina

La campaña oceanográfica de la UGR Sanimed24 concluye tras 20 días de observación y recogida de muestras en el litoral entre Almuñécar y Calahonda.

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 18/04/2024 - 12:10
El mosquito común tiene mayor prevalencia en la transmisión de la malaria aviar que el mosquito tigre.

La UGR lidera un estudio sobre el papel del mosquito común en la transmisión de la malaria aviar

Un equipo científico conformado por la Universidad de Granada, Estación Biológica de Doñana–CSIC y el Bioparc de Fuengirola ha analizado mediante técnicas moleculares la presencia de parásitos de l

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 21/03/2024 - 18:35
Científica de la UGR en un laboratorio de investigación.

La UGR obtiene 1,85 millones de Europa para nueve proyectos de investigación

Junto a la la Universidad de Santiago de Compostela, es la que cuenta con más iniciativas financiadas en la convocatoria postdoctoral Marie Skłodowska-Curie.

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 20/02/2024 - 18:15
Corrala de Santiago ejemplo de corrala del siglo XVII, vivienda multifamiliar típica de la época.

Un estudio paleoparasitológico de la UGR en restos fecales permite conocer en qué condiciones vivía la sociedad granadina entre los siglos XVI y XVIII

La investigación se inició a raíz del hallazgo de pozos ciegos cerrados en un yacimiento arqueológico del centro de la capìtal.

0 E+I+D+i - José Miguel Muñoz - 31/01/2024 - 12:35

Páginas