Sumar defiende revisar los tratados de libre comercio y garantizar en Europa una ley de cadena alimentaria

Política - IndeGranada - Martes, 4 de Junio de 2024
En un evento celebrado en la Casa de la Cultura de Salobreña, miembros de Verdes Equo, Izquierda Unida y Sumar subrayaron la importancia crucial de las elecciones europeas del próximo 9 de junio para el futuro de Andalucía y España.
Encuentro de Sumar en Salobreña.
IU
Encuentro de Sumar en Salobreña.

Sumar, Izquierda Unida y Verdes Equo lideraron un encuentro de la coalición en la Costa de Granada en el que se subrayó su apuesta por "una Europa más justa, sostenible y equitativa, frente a las políticas de austeridad y recortes promovidas por otros partidos". 

Sus representantes llamaron a votar a Sumar el 9 de junio para construir "un futuro progresista y solidario en Europa", según la nota de prensa difundida tras el encuentro. 

Sumar resalta que Toni Valero, coordinador andaluz de Izquierda Unida y diputado, aboga por "la necesidad de proteger el campo andaluz a través de la revisión de los tratados de libre comercio que perjudican a los agricultores locales". Señaló que "la crisis de las pequeñas y medianas explotaciones agrarias tiene raíces en políticas comerciales y en un reparto injusto del valor añadido en la cadena alimentaria". Y destacó que "desde Sumar queremos revisar los tratados de libre comercio y garantizar una ley de cadena alimentaria a nivel europeo que asegure precios justos para los productores". Así lo trasladó en un audio remitido por Valero, que finalmente no pudo asistir a este acto. 

Tras la intervención de Manu Peula, responsable de Verdes Equo en Granada, que enfatizó que "hay muchas medidas, a priori ecologistas que por un mal desarrollo están resultando perjudiciales para la clase trabajadora", Manuel Morales, miembro de Izquierda Unida y promotor del Proyecto de Ley de Barrios Vulnerables, dirigió su discurso hacia "la desinformación sobre las migraciones en Europa y la necesidad de un Pacto Verde europeo que promueva un desarrollo sostenible". Morales explicó que "Europa necesita trabajadores migrantes, y desde SUMAR defendemos que sean trabajadores con todos sus derechos, para garantizar una Europa de igualdad".

Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial de Izquierda Unida Granada, también hace hincapié en la importancia de integrar las necesidades de la costa de Granada en el programa de gobierno europeo. Habló sobre la necesidad de reactivar el Corredor Mediterráneo para el transporte de personas y mercancías, y de fomentar una política agraria comunitaria que beneficie a los pequeños agricultores. Pérez afirmó que "es fundamental aprovechar nuestras ventajas climáticas para una producción agrícola competitiva y sostenible, y luchar contra la despoblación rural”.

Los líderes de Sumar coincidieron en que "el 9 de junio no solo se juega el futuro de la agricultura y las inversiones en Andalucía, sino también la dirección de las políticas europeas". Defendieron la necesidad de "políticas expansivas y una inversión decidida en infraestructuras como el corredor mediterráneo para vertebrar el territorio y disminuir la huella ecológica".