Pugna a la derecha por capitalizar la Toma
![Detalle de las banderas de España en la Plaza del Carmen. Detalle de las banderas de España en la Plaza del Carmen.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/politica/detalle_banderas_toma_por_2.jpg?itok=gYKiP64q)
El reparto de banderas de España por parte del PP de Granada y la presencia en la ciudad de un líder nacional de Vox, Javier Ortega Smith, que ha participado activamente en los actos del Día de la Toma, incluida la misa, evidencian que no habrá tregua en la batalla por el espacio electoral de la derecha, pugnando este 2 de enero por acaparar la exaltación de los símbolos que forman parte de la celebración.
En la foto de arriba, la carpa del PP junto a Correos en la que ha repartido banderas, como ya hicieron el pasado 12 de octubre. Entre otros representantes del partido han participado Eva Ruiz y Rafael Caracuel. En la otra imagen, la de abajo, difundida por Vox Granada a través de su cuenta de twitter, se ve a Ortega Smith (primero por la izquierda) paseando con otros miembros de su formación por las calles de Granada, donde ha atendido a la prensa para hablar de las exigencias de Vox a PP y Cs para apoyar la formación de gobierno en Andalucía.
Una celebración blindada por un dispositivo policial sin precedentes para que los actos se desarrollaran sin incidencias, como así ha sido. Y con otro éxito policial: eliminar la presencia de símbolos preconstitucionales, que ha sido habitual en años anteriores en la Plaza del Carmen.
La Toma se ha celebrado conforme a guión, que además del ceremonial oficial, incluye ya como algo que forma parte de lo que vemos cada 2 de enero la presencia de grupos a favor y en contra de los actos en la Plaza del Carmen, donde intercambian silbidos y gritos, en función de que suene el himno de España o el de Andalucía.
Colectivos que se oponen a la Toma, vigilados por agentes de Policía Local y Nacional. indegranada
Y, al margen de los actos oficiales, el alternativo promovido por la plataforma ciudadana Granada Abierta, que se opone a la fiesta por considerarla excluyente y que reclama que se sustituya por el Día de Mariana Pineda, símbolo de igualdad y libertad. En su acto, celebrado en la Fundación Euroárabe, ha habido reflexión, poesía y flamenco, este último a cargo de Juan Pinilla. En esta edición y ante el nuevo panorama político con la irrupción de la ultraderecha, los mensajes en el acto alternativo han sido contundentes. En este sentido, desde la plataforma ciudadana se ha considerado que con la Toma, el gobierno municipal "ha regalado a la extrema derecha otro 18 de julio".
Foto: Álex Cámara/Europa Press
Antes, en la Capilla Real, otro concejal, Luis de Haro-Rossi, del grupo de Vamos Granada, la marca blanca con la que Podemos concurrió a las pasadas municipales en la capital, ha tremolado el estandarte primero ante el Sagrario y después ante las tumbas de los Reyes Católicos. No ha acudido su compañera de grupo Marta Gutiérrez. Tampoco, como viene haciendo la formación de izquierdas que no comparte esta fiesta, el edil de IU, Francisco Puentedura, y la concejala no adscrita, Pilar Rivas.
Luis de Haro-Rossi tremola el pendón en la Capilla Real. indegranada
En la comitiva oficial el gobierno local socialista, con el alcalde, Francisco Cuenca, al frente y con él los concejales de su equipo Baldomero Oliver, Ana Muñoz, Raquel Ruz, Miguel Ángel Fernández Madrid y María de Leyva. Por el PP, junto a Rocío Díaz, Rafael Caracuel, Antonio Granados, Inmaculada Puche, Raquel Fernández, Telesfora Ruiz y Juan García Montero; el grupo de Ciudadanos al completo, con Manuel Olivares, Lorena Ruiz, Raúl Fernández y María del Mar Sánchez.
El alcalde, en la Capilla Real, con la reproducción de la espada del Rey Fernando. indegranada
La representación política ha sido más amplia -estar o no estar tiene su significado-. Así, han participado representantes de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía -ni el presidente provincial ni la delegada del Gobierno andaluz en Granada-, con la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, además de diputados (Elvira Ramón, del PSOE, y Luis Salvador, de Ciudadanos) y senadores (María José Martín y Luis González, del PP).
Desfile de Moros y Cristianos
Finalizados los actos tradicionales, un desfile de Moros y Cristianos ha recorrido las calles en una iniciativa que se celebra por tercer año con el objetivo de acentuar el carácter lúdico y festivo de la jornada, en la que un año más han abierto los comercios.