CCOO, Queremos+
la caída de ventas en el centro es de hasta un 30%

El PSOE pide suspender la ZBE por el "impacto negativo en el comercio" y la "nula mejora" de la contaminación

Política - Indegranada - Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Los comerciantes del centro han comparecido hoy junto a la líder de la oposición municipal para reclamar “el fin de la medida que aseguran tienen el único fin de recaudar”.
Comerciantes con líderes del PSOE de Granada capital.
Prensa PSOE de la capital
Comerciantes con líderes del PSOE de Granada capital.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, ha comparecido hoy en la calle Recogidas, junto a representantes de los comerciantes de la ciudad, para exigir a la alcaldesa Marifrán Carazo la suspensión inmediata de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), implementada hace un mes “por decreto, sin escuchar a nadie y sin consenso alguno”. Ruz ha lamentado que, tras este primer mes, “los resultados han constatado que la ZBE no está mejorando la calidad del aire, pero sí está afectando gravemente al comercio tradicional y local, que es el que mantiene esa esencia de Granada como ciudad comercial, generando empleo y aportando una parte muy importante a nuestro PIB”.  

Ruz señala que “no ha supuesto una mejora de la calidad del aire”, pero sí ha provocado una caída de ventas de hasta el 30% en el comercio local 

Ruz ha recordado que la ZBE está perjudicando gravemente al comercio de todos los barrios, y se ha referido a Merca 80, donde los comerciantes ya se quejaron de la bajada en las ventas hace unas semanas.  En el centro, la socialista se ha hecho eco hoy del malestar de centenares de comerciantes que “han levantado la voz a través de sus escaparates, donde se pueden ver los carteles contra la medida de Carazo”.

Al respecto, la portavoz ha solicitado a la alcaldesa que “reflexione, que dé marcha atrás, que suspenda y modifique la ZBE” y busque soluciones consensuadas con los municipios del área metropolitana y con el gremio del comercio, que se están viendo muy afectado por la reducción de su clientela. La socialista ha criticado además la “prepotencia y la soberbia” que caracteriza a Carazo, quien “no está escuchando a nadie” y no ha cumplido sus promesas con mejoras en el transporte urbano, o la puesta en marcha de aparcamientos disuasorios con lanzaderas gratuitas al centro. En lugar de ello, Ruz ha recalcado que la única acción del Gobierno local ha sido “cerrar la ciudad, poner multas, recaudar, colapsar todo el Ayuntamiento por la cantidad de expedientes que están llegando ante la falta de información y generar tanta incertidumbre que nuestros vecinos del área metropolitana no se atreven a venir a nuestra ciudad porque les puede caer una multa”.

En este contexto, la portavoz socialista ha recordado que la propuesta de Zona de Bajas Emisiones del PSOE pasaba por un modelo “mucho más razonable” y consensuado con todos los grupos municipales y alcaldes del área metropolitana, “basado en restringir solo la almendra central, mejorar el transporte urbano y establecer parking disuasorios y gratuitos”. Para concluir, Ruz ha instado a la alcaldesa a que recupere “esa propuesta, porque ha quedado claro que la de Carazo está fuera de la realidad actual, por actuar de espaldas al área metropolitana y contra los propios granadinos y granadinas”.

Por su parte, Antonio Gutiérrez, representante de los comerciantes del centro, ha confirmado el impacto negativo de la medida y ha denunciado que “nos ha tocado bastante de lleno en este mes, con consecuencias que ya estamos padeciendo”. Gutiérrez ha tenido que empadronar sus coches de empresa en Granada “y pagar el impuesto aquí para poder trabajar en su comercio”, lo que le lleva a concluir que la ZBE es una “zona de altas recaudaciones, más que de bajas emisiones”. Además, ha advertido que “la desinformación ha generado un pánico entre los vecinos del cinturón”, que está afectando gravemente a las ventas. El comerciante ha cifrado la caída de la demanda, según la media de una encuesta interna realizada por ellos, “en un porcentaje que oscila entre el 25 o un 30% del total”.