Censura la “complicidad total” de Francisco Rodríguez y Marifrán Carazo

El PSOE afirma que “la disolución de la EASP es el golpe más duro del maltrato de Moreno Bonilla a Granada”

Política - IndeGranada - Jueves, 13 de Junio de 2024
Manzano censura a la Junta que reste independencia a la Alhambra, Cetursa o al Parque de las Ciencias y la “complicidad total” de Francisco Rodríguez y Marifrán Carazo a las decisiones del gobierno andaluz del PP.
Olga Manzano, este jueves en el Parlamento.
Prensa PSOE
Olga Manzano, este jueves en el Parlamento.

El PSOE de Granada ha afirmado que “la disolución de la Escuela Andaluza de Salud Pública es el golpe más duro de Moreno Bonilla y del PP a Granada durante los últimos cinco años, tras restarle sin pudor alguno independencia y autonomía a organismos de nuestra provincia para centralizar las competencias de parte de ellos en Sevilla”.

“Esto en román paladino es lo mismo que decir que ‘Moreno Bonilla ahora sí nos roba’”, ha indicado Manzano en relación al eslogan que años atrás acuñó el Partido Popular de Granada para atacar la gestión del gobierno andaluz socialista en la provincia

La parlamentaria andaluza Olga Manzano, en el pleno del parlamento este jueves, ha exigido al Gobierno andaluz que “deje en paz las fortalezas de Granada” y cese la “persecución permanente” de Moreno Bonilla desde que llegó en 2018 a la Junta, y de la que son “absolutamente cómplices los responsables del PP de Granada, Francisco Rodríguez y Marifrán Carazo, por no haber alzado la voz en ningún momento contra este atropello”.

“Esto en román paladino es lo mismo que decir que ‘Moreno Bonilla ahora sí nos roba’”, ha indicado Manzano en relación al eslogan que años atrás acuñó el Partido Popular de Granada para atacar la gestión del gobierno andaluz socialista en la provincia. 

“Esta campaña que ustedes idearon era una patraña con el logo made in PP. Han pasado de mentir cuando estaban en la oposición a ser cómplices de la discriminación y del maltrato de Moreno Bonilla a Granada”, ha recriminado la socialista al consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz en el pleno del Parlamento andaluz.

Tras recordar que estos hechos han generado el rechazo de gran parte de la sociedad y de las fuerzas políticas, Manzano ha enumerado los organismos afectados y se ha preguntado “por qué esa obsesión de Moreno Bonilla por descapitalizar y hacerlo sin avisar las fortaleces que caracterizan a Granada y que han sido banderas de prestigio y ejemplo de buena gestión gestión”.

“El Parque de las Ciencias se gestiona desde Sevilla. Cetursa se controla económica, contable y presupuestariamente también desde allí. El Ciclo Lorca y Granada del pasado verano se estrenó en Málaga por primera vez en 21 años, obviando a nuestro poeta más universal”, ha recordado.

“No busquen culpables, porque lo serán ustedes si Granada no fuera elegida como sede de la Agencia Estatal de Salud Pública al haber perdido la potencialidad tan grande que le aportaba hasta ahora la Escuela Andaluza de Salud Pública”, ha dicho la socialista a Sanz

Pero de igual modo, ha añadido, la Junta “se ha cargado el Centro de Documentación Musical de Andalucía que tenía sede en la capital nazarí y ha pasado a ser una mera unidad adscrita de la Biblioteca de Andalucía. Desvió 700 millones de remanentes del Patronato de la Alhambra y el Generalife para pagar a personal del SAS y, como colofón, extinguen la Escuela Andaluza de Salud Pública que se diluye en un Instituto con sede en Sevilla”.

“No busquen culpables, porque lo serán ustedes si Granada no fuera elegida como sede de la Agencia Estatal de Salud Pública al haber perdido la potencialidad tan grande que le aportaba hasta ahora la Escuela Andaluza de Salud Pública”, ha dicho la socialista a Sanz.

Ante estas “embestidas” de la Junta, Manzano ha exigido a Moreno Bonilla que “deje en paz a Granada y ha cuestionado los motivos reales que tiene para recortar autonomía e independencia a la gestión de los entes mencionados, cuando además saben que estas decisiones tienen repercusiones negativas en materia laboral, de prestigio, de funcionamiento o competencial y generan rechazo en la ciudadanía”.

Información relacionada: