El PP critica que la Diputación rechazara su plan de rescate para los ayuntamientos

La iniciativa se debatió en el último pleno ordinario de la Diputación de Granada, "donde el PSOE que lidera José Entrena dijo no a este plan de salvación para los ayuntamientos granadinos". "Con una sonrisa y alabando la propuesta del grupo popular, los diputados socialistas del gobierno de la Diputación fueron capaces de votar en contra de una iniciativa que no persigue más objetivo político que el de rescatar a nuestros ayuntamientos, ayudar a los alcaldes desde la administración más cercana y prestar un servicio de colaboración y auxilio a los municipios menores de 20.000 habitantes".
“La actual situación requiere poner en marchas programas de auxilio financiero, como ya se hizo en la Diputación de Granada en el mandato 2007-2011 por el Partido Socialista e Izquierda Unida. Al igual que desde el Servicio Provincial Tributario se pusieron en marcha programas similares destinados a municipios y entidades locales, que tenían cedidos la gestión de sus tributos al órgano provincial", ha explicado Inmaculada Hernández, portavoz del grupo del PP.
Los populares proponían "un primer programa de auxilio económico destinado a los ayuntamientos y entidades locales menores de 20.000 habitantes, y mayores de 20.000 con núcleos de población dispersos, como Baza y Loja. La cuantía propuesta era de 3.000.000 euros con cargo al remanente general de Tesorería de la Diputación de Granada".
El destino de estas ayudas era "contribuir al auxilio económico de los Ayuntamientos, posibilitando la financiación de cualquier gasto que sea necesario en el municipio, ya sean gastos corrientes, subvención de intereses de los préstamos, transferencias corrientes, o inversiones a determinar por cada equipo de gobierno, respetando así la autonomía local".
En segundo lugar, el grupo popular proponía "un programa de saneamiento económico-financiero, con una cuantía de 3.000.000 euros, financiados con cargo al remanente de Tesorería del Servicio Provincial Tributario, de manera que, desde el mismo servicio, se aprobase la convocatoria de unas bases de ayuda económica, destinada a dotar de liquidez a los ayuntamientos y saneamiento a las economías locales que tienen cedida la gestión de los tributos en la Institución Provincial".
"De esta manera, se consigue que la tasa devengada por el coste del servicio, que todos los años posibilita que se generen importantes ingresos, muy superiores a los gastos, lo que lleva a liquidar cada año con importante superávit presupuestario, vuelva a los ayuntamientos, mediante una aportación económica para auxilio económico a los mismos", según ha justificado Inmaculada Hernández.
"No debemos olvidar el papel fundamental que están jugando los ayuntamientos y entidades locales de la provincia de Granada, como administración directa y cercana a los vecinos, en la gestión de la pandemia provocada por la Covid-19, debido a la crisis social y económica que le ha seguido a la sanitaria", ha incidido la portavoz del grupo popular.
Inmaculada Hernández ha asegurado que "la realidad es que, en el día a día, los ayuntamientos están sufriendo complejidades importantes en sus tesorerías que les hacen imposible la gestión diaria, la puesta en marcha de programas destinados a los vecinos en diferentes áreas, la realización de pequeñas obras de mantenimiento y reparaciones, la atención a las personas que peor lo están pasando, atención a dependientes, incluso en algunos casos el suministro de alimentos a los vecinos, y por supuesto, el pago a los proveedores, o el pago de nóminas a empleados públicos".
"Lamentamos que esta situación económica y social tan compleja que sufren muchos municipios granadinos no haya sido tenida en cuenta por el gobierno de la Diputación Provincial y su presidente, José Entrena", ha reprochado Hernández, quien ha insistido en que "el dirigente socialista tiene que ofrecer un plan de saneamiento económico y financiero a los ayuntamientos, aprovechando el elevado remanente del que disfruta la Diputación de Granada".