La Arquitectura Técnica andaluza afronta una nueva etapa con la renovación del Pleno y la Comisión Ejecutiva de su Consejo

E+I+D+i - IndeGranada - Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Foto de familia tras la toma de posesión.
Prensa Consejo Andaluz de Arquitectura Técnica.
Foto de familia tras la toma de posesión.

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos celebró esta mañana la sesión constitutiva de su nuevo Pleno y la toma de posesión de la Comisión Ejecutiva en el histórico Convento de Santa María de los Reyes, cedido por la Junta de Andalucía para la ocasión.

La nueva etapa del Consejo estará encabezada por Jesús Lara como presidente, con Manuel Garrido, presidente del Colegio de Jaén, asumiendo la secretaría del Consejo, y José Carlos Claro, secretario del Colegio de Sevilla, como tesorero-contador.

La cita contó con la participación de José Andrés Moreno, director general de Urbanismo de la Junta de Andalucía; Juan de la Rosa Bonsón, cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y concejal de Urbanismo; y Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. Junto a ellos estuvieron expresidentes del Consejo Andaluz, los presidentes de los ocho colegios andaluces y numerosos representantes de la sociedad civil e instituciones vinculadas al sector.

Durante su intervención, Jesús Lara destacó el papel de quienes han impulsado el desarrollo de la institución en los últimos años, con un reconocimiento especial a José Antonio Conde, secretario y tesorero-contador en distintas etapas de la Junta, y a José Manuel Flores, vicepresidente saliente, por su compromiso en el fortalecimiento del colectivo.

Entre los avances logrados, el presidente destacó la apertura de oficinas de rehabilitación energética en colaboración con la Junta de Andalucía y la creación de una base de precios para proyectos de eficiencia energética con la Agencia Andaluza de la Energía

El presidente hizo balance de los principales avances logrados bajo su mandato, como la apertura de oficinas de rehabilitación energética en colaboración con la Junta de Andalucía, la creación de una base de precios para proyectos de eficiencia energética con la Agencia Andaluza de la Energía, la modernización de la imagen corporativa y de la web del Consejo, la puesta en marcha de la herramienta digital DOCArqT para la gestión documental y el desarrollo del Banco de Precios de Ejecución Material de Andalucía (PEM-A), que facilitará presupuestos y licitaciones con datos reales. 

Finalmente, subrayó los desafíos que afronta la Arquitectura Técnica en Andalucía, entre los que destacó la digitalización del sector, la industrialización en la construcción, la sostenibilidad y eficiencia energética, la actualización normativa y la necesidad de dar mayor visibilidad al valor de la profesión en la sociedad.