Pedro Fernández abre una nueva etapa en el PSOE de Granada con el reto de que el partido vuelva a ser ganador en la provincia

El PSOE de Granada abrió este sábado una nueva etapa con Pedro Fernández, como secretario general, al frente de la nueva dirección, avalada por la militancia con el 88,85 por ciento de apoyos, con el reto de que el partido vuelva a ser ganador, para recuperar municipios, la Diputación y el Gobierno andaluz.
Durante su intervención en la clausura del 27º Congreso Provincial, Pedro Fernández afirmó que Granada necesita un proyecto que “se preocupe y ocupe de la ciudadanía, de la vivienda, de la sanidad y la educación pública, la cultura, la juventud, la clase trabajadora, el empresariado y la modernización industrial”, lo que identificó con su partido
En presencia de la secretaría general del PSOE-A, María Jesús Montero, el también delegado del Gobierno en Andalucía aseguró que la provincia “seguirá mejorando con el PSOE, un proyecto ganador que tiene por objetivo hacerle mejor la vida a las personas, algo que nos exige desde ya ponernos en marcha para recuperar espacios institucionales y ganar las elecciones autonómicas, municipales y generales”.
Durante su intervención en la clausura del 27º Congreso Provincial, Pedro Fernández afirmó que Granada necesita un proyecto que “se preocupe y ocupe de la ciudadanía, de la vivienda, de la sanidad y la educación pública, la cultura, la juventud, la clase trabajadora, el empresariado y la modernización industrial”, lo que identificó con su partido.
“Vamos a recuperar las instituciones desde la calle, somos el partido de las personas”, subrayó, para agregar que su proclama no era de “solo palabras” porque el PSOE, “lo llevamen el ADN. Somos de mirar a las personas a los ojos para hablarle de nuestras políticas y hacerlas partícipes de nuestra forma de ver la vida, que no es otra que la justicia social, la igualdad, la solidaridad y la defensa de los servicios públicos, como la sanidad que saldremos a defender el próximo sábado en Sevilla”, en alusión a la protesta convoca por los sindicatos.
Pedro Fernández, en su intervención en el Congreso Provincial del PSOE. PSOE-Granada.
En la nueva ejecutiva hay una amplia presencia de alcaldes y alcaldesas con puestos relevantes, como Loli Cañavate, regidora a Armilla, como vicesecretaría general, o el de Pulianas, José Antonio Carranza en la secretaría de Organización en una dirección presidida por Cándida Martínez
El nuevo secretario general, que recordó sus comienzos en la política en el Ayuntamiento de Baza, su ciudad natal, defendió el municipalismo como uno de los “puntos fuertes” de los próximos años. De hecho, en la nueva ejecutiva hay una amplia presencia de alcaldes y alcaldesas con puestos relevantes, como Loli Cañavate, regidora a Armilla, como vicesecretaría general, o el de Pulianas, José Antonio Carranza en la secretaría de Organización en una dirección presidida por Cándida Martínez.
“En la provincia con más municipios de Andalucía tenemos que darles voz a nuestros pueblos. No puede haber granadinos y granadinas de primera y de segunda según el código postal. Esta realidad solo se cambia con un desarrollo equilibrado, con infraestructuras que cohesionen el territorio, lo hagan atractivo a empresas y emprendedores y que la juventud tenga la oportunidad de iniciar y desarrollar su proyecto donde quieran, tal y como recoge la Ponencia marco, nuestra guía para los próximos años”, explicó.
Y llamo a la militancia a “trabajar cada día en la lucha contra la injusticia, por la igualdad de oportunidades y en la defensa de las políticas socialistas en cualquier rincón de la provincia”.
La nueva dirección provincial posa, junto a María Jesús Montero. PSOE de Granada.
“Se lo debemos a los que nos precedieron y aún más a las generaciones futuras. Vamos a ser el PSOE ganador, el que va a llevar a María Jesús Montero a la Junta, el que va a teñir de rojo nuestros pueblos y la Diputación, que a día de hoy practica una gestión “sectaria”, y el que siga garantizando una España de progreso”, sostuvo
Previamente, valoró la labor “indispensable” del PSOE en la provincia y su impulso a proyectos “estratégicos” y enumeró parte de los logros del Gobierno de España a nivel nacional y provincial. “Ha tenido que venir Pedro Sánchez a reparar las chapuzas del PP y a solucionar el AVE a medias que nos dejó Ana Pastor”, remarcó.
Por contra, denunció la falta de gestión de Moreno Bonilla quien, a pesar de recibir 53.800 millones de euros más del Gobierno que en la etapa de Rajoy, ha deteriorado la sanidad, la educación y la dependencia. “Mucha sonrisa, pero pocos hechos: las listas de espera son más largas que nunca y las personas dependientes esperan más de 600 días para ser valoradas”, indicó.
“Somos el PSOE de siempre que necesita estar unido como nunca para abrir nuevos horizontes y garantizar lo que tanto nos ha costado conseguir”, aseguró en su primer discurso como secretario general.
Montero afirma que el PP y Moreno tienen "motivos para estar nerviosos" en Andalucía y advierte: "Vengo a ganar"
La secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. PSOE
En la intervención final con la que se cluauró el cónclave de los socialista granadinos, la secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, señaló que al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, "se le ha cambiado la cara" y tanto él como su partido tienen "motivos para estar nerviosos" frente a un Partido Socialista que tiene "un gen ganador" y una "hoja de ruta" para "transformar para bien la vida de la gente".
"Por eso he venido a Andalucía, de la que nunca me fui", ha destacado Montero durante la clausura del 27 Congreso Provincial del PSOE de Granada, donde ha asegurado que viene con "ánimos renovados" para conseguir junto al resto de los socialistas andaluces "ganar nuevamente esa confianza de los ciudadanos"
"Por eso he venido a Andalucía, de la que nunca me fui", ha destacado Montero durante la clausura del 27 Congreso Provincial del PSOE de Granada, donde ha asegurado que viene con "ánimos renovados" para conseguir junto al resto de los socialistas andaluces "ganar nuevamente esa confianza de los ciudadanos".
"Quiero que lo sepáis que no vengo a cualquier cosa, vengo a ganar y voy a ganar", enfatizó pa.
La también ministra de Hacienda ha recalcado la necesidad de recuperar el rumbo de las políticas socialistas que han situado a Andalucía "en la vanguardia" y ha reivindicado la "puesta a punto" que se está llevando a cabo en los distintos congresos provinciales "para lograr dar un horizonte de esperanza a nuestra tierra", dando respuestas "concretas" al problema de la vivienda, a la situación del agua y de los servicios públicos.
Contrapuso así las aspiraciones de los socialistas para Andalucía con un Juanma Moreno que es "más genovés que andaluz porque está más pendiente de lo que dice Génova que de los intereses" de la comunidad andaluza en asuntos como el rechazo a la quita de la deuda, y le ha preguntado "cómo es posible que se haya tragado 53.800 millones de euros" que el Gobierno de Pedro Sánchez le ha dado a Andalucía en siete años sin que hayan mejorado los servicios públicos.
Lo justificó en que "además de ser pésimos gestores" es que además su modelo de sociedad es distinto al que defienden los socialistas, un modelo que es como el de "Ayuso y Mazón, el del PP de toda España, la privatización de lo público", ha dicho, al tiempo que ha instado a Moreno a asumir su "responsabilidad" en los problemas de esta tierra como presidente de Andalucía. En este mismo contexto le reprochó que "no ejerza ninguna de las posibilidades que da el Estatuto de Autonomía", en un "andalucismo en el que la derecha nunca creyó".
Montero se refirió en contraposición, al "gran cambio" que los socialistas van a "protagonizar en Andalucía" en la defensa de los servicios públicos, con especial referencia a la sanidad y afirmando que "el 5 de abril la totalidad del Partido Socialista estará en la manifestación por la defensa de la sanidad pública", consciente de que "la hoja de ruta del Gobierno de Andalucía en esta materia es la dejadez, dejarlo morir, deteriorarlo para privatizarlo"
Montero se refirió en contraposición, al "gran cambio" que los socialistas van a "protagonizar en Andalucía" en la defensa de los servicios públicos, con especial referencia a la sanidad y afirmando que "el 5 de abril la totalidad del Partido Socialista estará en la manifestación por la defensa de la sanidad pública", consciente de que "la hoja de ruta del Gobierno de Andalucía en esta materia es la dejadez, dejarlo morir, deteriorarlo para privatizarlo".
Se refirió también a la 27 Interparlamentaria del PP que se va a desarrollar hasta este domingo en Sevilla para reseñar lo "preocupados que están en el Partido Popular". "A Moreno Bonilla se le ha cambiado la cara. Están súper nerviosos porque tienen motivos; porque aquí, en esta tierra, hay un Partido Socialista que sabe lo que quiere, que tiene un gen ganador porque lleva administrando los intereses de esta tierra durante 37 años, que sabe gobernar, que lo ha demostrado, que tiene una hoja de ruta clara", siginificó.
Y Junto a ello reivindicó esa "bandera de la democracia en un mundo que se resiente ante esta ola reaccionaria". "No van a tener miedo, no van a estar preocupados si están viendo cómo contagiamos esa fuerza, esa ilusión, esas ganas de volver al Gobierno de la Junta de Andalucía para volver a dar un horizonte de esperanza, de seguridad, de confianza a miles y miles de ciudadanos", señaló.
Óscar Puente destaca el “histórico esfuerzo inversor” del Gobierno en Granada
En la apertura del Congreso Provincial, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó el "histórico esfuerzo inversor" del Gobierno con 2.600 millones en la provincia granadina, con proyectos como la integración del AVE, la variante de Loja o en diversas carreteras.
El ministro señaló que "no podemos dar pasos atrás ni conformarnos con la gestión que se realiza en el país puesto que tenemos que combatir a la derecha en todos los frentes y ganar Andalucía"
El ministro señaló que "no podemos dar pasos atrás ni conformarnos con la gestión que se realiza en el país puesto que tenemos que combatir a la derecha en todos los frentes y ganar Andalucía".
"Este partido es la única garantía para seguir avanzando y el motor de desarrollo y de progreso en esta tierra y en todos los pueblos", dijo en su intervención, donde subrayó la valía de María Jesús Montero y Pedro Fernández, como máximos responsables del PSOE regional y provincial.
Óscar Puente repasó las inversiones realizadas por su departamento en materia ferroviaria y contrapuso los 266 millones licitados en 2024 para obra pública en Granada frente a los seis millones que movilizó el PP en 2017 y señaló que "por primera vez, un Gobierno romperá el inmovilismo de esta ciudad que necesita ya una integración ferroviaria digna que esté a la altura del entorno".
Óscar Puente, en el Congreso de los socialistas granadinos. PSOE de Granada.
El también miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE valoró que fue el Gobierno actual quien acabó en 2018 con el aislamiento ferroviario que durante casi cuatro años sufrió Granada y trajo en 2019 el AVE
Tras aludir a los meses de trabajo y las comisiones técnicas creadas al efecto para avanzar en el proyecto de la estación, que estará licitado en junio, afirmó que "vamos a cumplir este objetivo. En el mes de abril tendremos el acuerdo definitivo".
El también miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE valoró que fue el Gobierno actual quien acabó en 2018 con el aislamiento ferroviario que durante casi cuatro años sufrió Granada y trajo en 2019 el AVE.
"Actualmente trabajamos en la duplicación de la vía a través de la Variante de Loja, además de la integración en la capital", agregó.
Tras repasar algunos de las obras en materia de carreteras como la futura autovía a Badajoz (GR-43) o la GR-30 y destacar que este Gobierno dedicó 40 millones a infraestructuras viarias frente al millón que destinó el PP siete años antes, Puente criticó la "inacción" de la Junta y el rechazo de Juan Manuel Moreno a la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno de España.
Ovación para Entrena
En la sesión matinal, , en el que también intervinieron los responsables provinciales de los sindicatos UGT y CCOO, Luis Miguel Gutiérrez y Daniel Mesa, respectivamente, se aprobó por aclamación el informe de gestión de la Ejecutiva Provincial (2021 y 2025) y se reconoció el trabajo de Pepe Entrena y de quienes lo han acompañado en estos últimos años al frente del PSOE de Granada.
Pepe Entrena, Óscar Puente y Pedro Fernández. PSOE de Granada.
Entrena, ovacionado por su dedicación y el trabajo estos años al frente del PSOE de Granada, expresó su agradecimiento por la labor encomendada en este tiempo y, emocionado, ha manifestado a la militancia granadina que "aquí tendréis siempre un compañero y un gran amigo".