La Junta sube el sueldo de los altos cargos de la ‘administración paralela’

Un total de 43 entes instrumentales, entre agencias públicas, sociedades mercantiles, consorcios o fundaciones, conforman la llamada administración paralela de la Junta, que el Gobierno andaluz no sólo quiso eliminar o reducir al máximo, sino que la ha ampliado, durante sus seis años de gestión
Este sector instrumental, que reúne a entes imprescindibles, junto a otros de dudosa utilidad por la inacción en sus competencias, ha sido generalmente un galimatías, con un evidente descontrol en los sueldos, pluses y demás complementos que percibían sus altos cargos
Es ese sector público de la Junta de Andalucía, contra el que hizo cruzada el PP en su primera legislatura de la mano de Ciudadanos, se le atraganta en la segunda, pese a las puntuales fusiones de algunas entidades y a la factura millonaria que pagó en auditorías privadas para adelgazar lo que los populares en la oposición llamaban despectivamente administración paralela o chiringuitos, como lugares de colocación de enchufados y ahora es incapaz de tocar.
Este sector instrumental, que reúne a entes imprescindibles, junto a otros de dudosa utilidad por la inacción en sus competencias, ha sido generalmente un galimatías, con un evidente descontrol en los sueldos, pluses y demás complementos que percibían sus altos cargos.
El caos en los salarios lo alimentó el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla con el argumento de poder competir con el sector privado para disponer en la administración de “buenos gestores”, lo que permitió fichajes con negociación sobre los emolumentos, con el tope máximo de lo que cobraba el presidente de la Junta: 89.275 euros anuales.
Conforme a los criterios establecidos en el Acuerdo, los límites ascenderían a los siguientes importes:
Tipo Entidad |
Criterio |
ASIMILADO AACC |
RESTO PERSONAL DIRECTIVO |
||
Límite asimilado Alto Cargo |
Importe límite asimilado Alto Cargo |
Límite asimilado Alto Cargo |
Importe límite resto directivos |
||
Agencias Públicas Empresariales |
|
DG |
76.303,22 |
Subdirección |
69.052,34 |
Agencias de Régimen Especial |
|
|
|
Subdirección |
69.052,34 |
Sociedades mercantiles |
Presupuesto > 100 millones o plantilla > 250 |
Sub+4% |
71.814,43 |
Subdirección |
69.052,34 |
Presupuesto > 5 millones o plantilla > 10 |
Subdirección |
69.052,34 |
|||
Resto |
Jf. Servicio |
60.143,16 |
Jf. Servicio |
60.143,16 |
|
Consorcios y Fundaciones |
Presupuesto > 5 millones o plantilla > 10 |
Subdirección |
69.052,34 |
Subdirección |
69.052,34 |
Resto |
Jf. Servicio |
60.143,16 |
Jf. Servicio |
60.143,16 |
Fuente: Expediente de resolución del acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se adecúan las retribuciones aplicables al personal asimilado a alto cargo y otro personal directivo de determinadas entidades instrumentales del sector público andaluz y de los consorcios adscritos a la Administración de la Junta de Andalucía.
Una reordenación que cuesta 236.459 euros
La nueva reordenación de los entes instrumentales, aprobado por el Consejo de Gobierno en su última reunión de 2004, aplica nuevos baremos al asimilar el salario de los directivos al organigrama de la Junta. Supondrá un gasto de 236.459 euros. Tienen seis meses para adecuar sus estatutos a los nuevos salarios.
El nuevo salario de 111 altos cargos de las 43 agencias públicas, sociedades mercantiles, consorcios o fundaciones no podrá superar lo que cobra un director general 76.303 euros brutos anuales
Según el acuerdo, que figura en el expediente consultado por El Independiente de Granada, el nuevo salario de 111 altos cargos de las 43 agencias públicas, sociedades mercantiles, consorcios o fundaciones no podrá superar lo que cobra un director general 76.303 euros brutos anuales. Una cantidad en la que, según consta en el expediente de resolución, incluye la productividad y cualquier otro incentivo o concepto, salvo la antigüedad en la administración pública, que seguirán cobrando quienes tengan derecho a ello.
Este primer escalón, de un salario máximo de 76.303 euros anuales, se aplicará a las 13 agencias públicas: RTVA; la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; Agencia Andaluza de la Energía; Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA; Agencia de Medio Ambiente y Agua; Agencia de Obra Pública de la Junta; Agencia de Servicios Sociales y Dependencia; Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, AVRA; Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Trade; Agencia Pública Andaluza de Educación; Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Agencia Pública de Puertos de Andalucía; e Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, IAPH.
El segundo escalón, con un sueldo máximo de 71.814 euros, un 4 por ciento superior al que cobran los subdirectores de la administración general, se aplicará a los altos cargos de las sociedades mercantiles que tengan un presupuesto superior a los cien millones de euros al año o bien una plantilla superior a los 250 empleados
El segundo escalón, con un sueldo máximo de 71.814 euros, un 4 por ciento superior al que cobran los subdirectores de la administración general, se aplicará a los altos cargos de las sociedades mercantiles que tengan un presupuesto superior a los cien millones de euros al año o bien una plantilla superior a los 250 empleados.
Afecta a 6 de las 9 sociedades mercantiles: Canal Sur Radio y Televisión de Andalucía; Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, Sandetel; Cetursa Sierra Nevada; Empresa Andaluza de Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, Inturjoven y Verificaciones Industriales de Andalucía, Veiasa.
A las otras tres sociedades mercantiles con un presupuesto anual por encima de 5 millones de euros o una plantilla con más de diez trabajadores, percibirán un sueldo asimilado al de los subdirectores: 69.052 euros anuales. Son la Empresa Pública de Gestión de Activos; la Escuela Andaluza de Salud Pública, y el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja de Sevilla.
La misma cuantía de 69.052 euros, que corresponde al de subdirectores, la percibirán los directivos de los consorcios y fundaciones con un presupuesto superior a los 5 millones de euros o una plantilla de más de diez trabajadores.
En el último escalón retributivo de cargos directivos figuran los del resto de consorcios y fundaciones que percibirán lo equivalente al sueldo público de un jefe de servicio de la Junta, es decir, 60.143 euros al año
Son el Consorcio Fernando de los Ríos, Consorcio Parque de las Ciencias de Granada, Consorcio de Transportes metropolitano del área de Granada, Málaga, Sevilla y Bahía de Cádiz, Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces; Fundación Andaluza de Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, Faisem; Fundación Pública Progreso y Salud; Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende; Fundación Pública Andaluza Baremboim-Said; Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí; Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre; Fundación San Juan de Dios de Lucena y Fundaciones Fusionadas de Córdoba.
En el último escalón retributivo de cargos directivos figuran los del resto de consorcios y fundaciones que percibirán lo equivalente al sueldo público de un jefe de servicio de la Junta, es decir, 60.143 euros al año. En este límite se encuentran los gerentes de los Consorcios de Transportes Metropolitano de la Costa del Huelva, el área de Almería, el área de Córdoba, el área de Jaén y la del Campo de Gibraltar. Además del Parque Tecnológico de las Ciencias de la Salud de Granada y la Fundación Pública Andaluza Rodríguez Acosta.
El sueldo de Moreno: 89.275 euros anualesa y el de los consejeros, 85.257
A la espera de lo que se aplique en 2005, el sueldo del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno y el de los consejeros fue actualizado en agoisto del año pasado, cuando fue publicadao en el BOJA.
El salario de Moreno fue fijado en 89.275,32 euros anualesa, distribuidos en 12 pagas, mientras que los consejeros percibirán 85.257,90 euros en 14 pagas
La subida se aplicaba tras el acuerdo alcanzado por la Mesa del Parlamento en julio pasado, que aprobaba una subida del 1,79% a su personal por el incremento del IPC, incremento aplicado ahora de forma equivalente a los salarios de los altos cargos del Gobierno autonómico.
El salario de Moreno fue fijado en 89.275,32 euros anualesa, distribuidos en 12 pagas, mientras que los consejeros percibirán 85.257,90 euros en 14 pagas.
Por su parte, los viceconsejeros pasarón a cobrar 80.794,14 euros anuales.
Era la segunda subida en 2004 despues de que en julio se elevara un 18%
Se trata de la segunda subida de en 2024, tras la aprobación en Consejo de Gobierno a finales de diciembre de 2023 del decreto-ley por el que se modificaba la Ley 3/500, de 8 de abril, de Incompatibilidades de Altos Cargos de la Administración de la Junta de Andalucía y de Declaración de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones de Altos Cargos y otros Cargos Públicos. Así, el sueldo del presidente andaluz se elevó un 18,8%, Además, el sueldo de 269 altos cargos experimentó un aumento de en torno al 15%.