IU exige responsabilidades al Gobierno andaluz por "el caos en el cribado del cáncer de mama" y muestra su apoyo a las mujeres afectadas en la provincia

Izquierda Unida Granada condena "la grave situación" del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, que ha afectado a miles de mujeres por negligencias y retrasos en la notificación de resultados "no concluyentes" o "dudosos" y en las citas de seguimiento.
El grupo político denuncia "la absoluta falta de rigor y transparencia" del Gobierno andaluz, que inicialmente minimizó la situación a 3 o 4 casos para después reconocer que afecta a 2.000 mujeres en toda la comunidad autónoma. Estos fallos, que la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA) ya había advertido a consejeros anteriores, "no son errores puntuales, sino que responden a deficiencias estructurales en el sistema sanitario público".
En el ámbito judicial, Por Andalucía ha llevado estos retrasos en las pruebas de cribado de cáncer de mama a la Fiscalía, presentando una denuncia contra los tres últimos consejeros de Salud por presunto homicidio y lesiones imprudentes, y omisión del deber de prestar servicios sanitarios.
Además, esta coalición, donde se integra Izquierda Unida, apoya el anuncio de la Comisión de Investigación sobre el programa de cribado y reitera su total apoyo y solidaridad a todas las mujeres de Granada y Andalucía afectadas por estas negligencias.
Ante el anuncio del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, tras la crisis que se vive en nuestra tierra, que se ha resumido a la dimisión de la consejera de salud, una auditoría y un refuerzo en las unidades de combate contra esta enfermedad, Izquierda Unida Granada denuncia que "son un parche tardío" que no "ataca el problema de raíz, que es la gestión sanitaria propuesta por el PP desde 2019".
Entre las mujeres afectadas se incluyen las de la provincia de Granada, por ello, desde su grupo parlamentario andaluz, Izquierda Unida Granada ha presentado preguntas específicas al Parlamento para cuantificar el número de afectadas en distritos sanitarios como Granada, Nordeste, Norte, Sur y Metropolitano, y extender la revisión a otros cribados oncológicos y demandar que el Gobierno andaluz asuma responsabilidades políticas.
Desde la organización trasladan total apoyo a las mujeres afectadas en la provincia, comprometiéndose a defender sus derechos y a luchar por un sistema sanitario público, universal y de calidad que no deje a nadie atrás.