La nueva carrera oficial pondrá a prueba el Plan Parihuela, que incorpora una aplicación para gestión de emergencias

La Junta Local de Protección Civil de la capital ha aprobado este martes el Plan Parihuela 2025, que incorpora entre sus novedades un sistema de gestión de emergencias a través de la app ‘Mission track’. Este año la nueva carrera oficial pondrá a prueba este plan, que coordina emergencias y movilidad durante la Semana Santa.
La nueva aplicación, según la alcaldesa, "viene a ayudarnos a garantizar la seguridad en Semana Santa y máxime cuando este año el itinerario procesional se ha ampliado, partiendo desde la Carrera de la Virgen en lugar de calle Ganivet"
Según ha informado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en una nota de prensa, la integración en el Plan Parihuela de este nuevo sistema de gestión de seguridad basado en tecnología móvil que permite integrar la información proveniente de todos las terminales móviles y la nube para ofrecer información in situ de la emergencia, "viene a ayudarnos a garantizar la seguridad en Semana Santa y máxime cuando este año el itinerario procesional se ha ampliado, partiendo desde la Carrera de la Virgen en lugar de calle Ganivet".
La alcaldesa ha explicado que la solución ‘Mission Track’ dotará al Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de "un soporte tecnológico económicamente accesible a través del que damos una respuesta rápida en las primeras fases de una emergencia y evitar su evolución y aportar mayor eficacia y seguridad en las actuaciones".
En su intervención ha subrayado que "a mayor coordinación en la respuesta es posible en tanto que al permitir compartir al instante la información se posibilita a los cuerpos de mando una mayor anticipación, alerta, activación, coordinación, mando y control de los servicios operativos, con una visión global y compartida del espacio de operaciones".
La alcaldesa no se ha referido al conflicto en la Policía Local, cuya plantilla está movilizada y no se suma a los servicios extraordinarios. La concejala de Seguridad, Ana Agudo, en unas declaraciones a los medios, ha asegurado que seguirán negociando. Lo que no ha aclarado es si la alcaldesa estará dispuesta a firmar otro decreto que obligue a los policías a prestar estos servicios.
En la Junta Local de Protección Civil ha participado el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla; los concejales de Protección Ciudadana y Movilidad, Ana Agudo; de Mantenimiento y Participación Ciudadana, Francisco Almohalla; de Limpieza, Ana Belén Sánchez Requena, y de Fiestas Mayores y Protocolo, Carolina Amate; así como del presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, Armando Ortiz, el jefe provisional de la Policía Local de Granada, José Antonio Rebollo; del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Gustavo Molino y del Servicio de Protección Civil, Sergio Iglesias.
Nueva carrera oficial
El dispositivo especial de seguridad de Granada durante la Semana Santa de Granada se activará en las calles del 13 a 20 de abril para, entre otras tareas, garantizar la seguridad de los usuarios, facilitar el acceso y salida del tráfico de residentes y vigilantes, controlar la ocupación de la vía pública, la vigilancia y limpieza de obstáculos en los recorridos de las diferentes hermandades, así como de la regulación y control del tráfico en la carrera oficial y en los itinerarios de las hermandades para que transcurran con seguridad y total normalidad. En este sentido, la alcaldesa ha solicitado la “colaboración coordinada” de la Policía Nacional en en estas circunstancias especiales.
Entre las medidas excepcionales previstas este año se ha habilitado una zona de estacionamiento provisional en el Paseo del Salón para personas con movilidad reducida, en el espacio comprendido entre Plaza de Carretas y Humilladero, y otro para motos, previsto entre la rotonda del establecimiento Las Titas hasta la Biblioteca Municipal del Salón. La medida, según ha manifestado, logrará compensar la reducción de plazas en el itinerario de la carrera oficial.
También se prohibirá la permanencia en el tramo de la Carrera del Darro comprendido entre los puentes Espinosa y Cabrera. Estas calles pasarán a contar con la calificación de vías de evacuación donde solo se permitirá el paso.
Igual consideración tendrá las vías perpendiculares existentes entre las calles Mesones y Alhóndiga: Jaudenes, pasaje Conde Alcalá, Hileras, Sierpe Baja y Campo Verde, que pasan a considerarse de evacuación por lo que solo serán de paso.
Se han establecido dos pasillos de seguridad y acceso para relevos de costaleros a lo largo del recorrido oficial, situados en calle Mesones esquina con calle Marqués de Gerona y en la calle Pie de la Torre con Cárcel Baja.
Se ha diseñado, además, con cada hermandad un plan de evacuación segura desde los templos de los cofrades y las bullas al regreso de cada hermandad.
Cortes de tráfico para garantizar el paso de las Cofradías y Hermandades
Las restricciones del tráfico hacia la zona más afectada por la carrera oficial, el eje comprendido entre Gran Vía, Reyes Católicos, Puerta Real, Acera del Darro y Carrera De La Virgen, así como las principales vías de acceso a las mismas, se iniciarán el Domingo de Ramos a partir de las 14.00 horas hasta la finalización del recorrido y el resto de días a partir de las 16.00 horas hasta la conclusión de las procesiones. El Domingo de Resurrección las limitaciones en el tráfico se establecerán a las 9.00 horas y hasta las 14:00h.
En esta ocasión como novedad se va a proceder a prohibir el acceso y estacionamiento de vehículos desde las 16.00 horas en: Plaza Nueva, calle Elvira con plaza Nueva, calles Almireceros y Joaquín Costa, Plaza de las Descalzas y Placeta de Luis Rosales, Plaza Mariana Pineda, la Carrera de la Virgen, Plaza Bibataubín, Acera del Darro, por ambos lados del tramo Puente Castañeda a Humilladero, calles Alhóndiga y Jaúdenes, Plaza Tovar, solo el miércoles 16 de abril y Paseo de los Tristes, solo los días 15,16 y 17 de abril. Se trata de una medida dirigida a aumentar el aforo, garantizar la seguridad de los asistentes a los cortejos y facilitar las labores de evacuación.
Las restricciones comenzarán a las 16.00 horas hasta la finalización de los cortejos, si bien el Domingo de Resurrección será de 9 a 14.00 horas y en Bibataubín se extenderá las 24 horas del día, al igual que en la zona reservada a buses en Plaza Mariana Pineda y en las calles Alhóndiga y Jaúdenes, que permanecerá activa desde las 8 horas del Domingo de Ramos hasta las 14.00 horas del Domingo de Resurrección.
Las áreas afectadas por esta limitación son en Plaza Nueva, la zona de estacionamiento de motos en acera de los Juzgados hasta iglesia de Santa Ana; en calle Elvira, esquina con Plaza Nueva, espacio reservado a carga y descarga desde el Hospital Corpus Christi; mientras que en calle Almireceros y Joaquín Costa, no se podrá estacionar ni en la zona de motos ni en la carga y descarga, al igual que sucederá en plaza de las Descalzas y placeta de Rosales, espacio en los que estará operativo de Domingo de Ramos a Viertes Santo.
En Mariana Pineda, las limitaciones en las zonas destinadas a motos y carga y descarga estarán vigentes según horario, a excepción del espacio de estacionamiento de buses existente a la altura del Hotel Norte que permanecerá activo las 24 horas. El aparcamiento para motos de la placeta Tovar se verá afectado por esta medida solo el día 16.
Carrera de la Virgen y Acera del Darro también permanecerán libre de vehículos estacionados en los emplazamientos destinados a tal fin en ambos lados de la vía en el horario anunciado.