Dimite el jefe de la Policía Local de Granada, tras ser investigado por presuntos amaños en oposiciones
Carazo antes los medios, este miércoles. IndeGranada.
Con este nuevo proceso de selección, Carazo señaló que quería abrir una nueva etapa de “regeneración, que acabe con años de polémicas”
En una comparecencia de prensa convocada de urgencia, la alcaldesa señaló que había aceptado el cese, tras reunirse con él, y ha anunciado la convocatoria para seleccionar al nuevo jefe que, como novedad, estará abierto a candidatos ajenos a la Policía Local de Granada, como así lo permite la legislación andaluza.
Con este nuevo proceso de selección, Carazo señaló que quería abrir una nueva etapa de “regeneración, que acabe con años de polémicas”. La alcaldesa ha pedido que el Ayuntamiento ha pedido personarse en la causa, que está bajo secreto de sumario.
La dimisión de José Manuel Jiménez Avilés, jefe de la Policía Local de Granada, siempre, durante los gobiernos municipales del PP, incluido la etapa del bipartito con Ciudadanos, se produce después de que este martes, la UDEF intervienera documentación, móviles y ordenadores en un registro de los despachos del jefe de la Policía Local y otros mandos, en las dependencias policiales en la Huerta del Rasillo.
Para no dejar descabezada la jefatura de la Policía Local se turnarán los tres intendentes del Cuerpo: José Antonio Rebollo Alcaraz; Juan José Martínez Jiménez y José Antonio Moreno. Ejercerán sus funciones, según lo establecido inicialmente, cada dos meses. Según los cálculos municipales, el proceso para la selección del nuevo responsable de la Policía puede durar entre tres o cuatro meses. La alcaldesa dijo que su deseo es agilizarlo al máximo posible, pero hay plazos tasados que cumplir.
Hasta ahora, el gobierno municipal del PP se había resistido a cesar al jefe de la Policía Local, como lo volvió a confirmar este miércoles la concejala responsable de Protección Ciudadana y Movilidad, Ana Agudo, que acompañó a Carazo en su comparecencia de prensa, junto al portavoz, Jorge Saavedra.
Preguntada por si lamentaba haber depositado su confianza en Jiménez Avilés, al que designó responsable policial, y también no haber forzado su marcha antes, respondió que cuando le nombró "esto no se había publicado". "He tomado la decisión cuando ha llegado el momento y he entendido que debía ser así"
Preguntada por si lamentaba haber depositado su confianza en Jiménez Avilés, al que designó responsable policial, y también no haber forzado su marcha antes, respondió que cuando le nombró "esto no se había publicado". "He tomado la decisión cuando ha llegado el momento y he entendido que debía ser así", añadió para apuntar que lo que ha ocurrido estos días, al salir a la luz grabaciones realizadas, "evidencia rencillas" y también "sospechas respecto a las convocatorias de oposiciones en 2019 y 2022". "Eso es lo que hay que finalizar", agregó la alcaldesa insistiendo en defender su actuación en este caso. Primero abriendo una información reservada y después acudiendo a la Fiscalía. "He hecho lo que me correspondía desde el primer momento".
Ahora, "ha llegado ese momento y lo que queremos es esclarecer todo lo ocurrido en los últimos años, conocer con exactitud qué ha ocurrido, quién ha podido participar y tener conocimiento las cuestiones que se han puesto en duda". Para ello, ofreció "la máxima colaboración a la Justicia y pidió también "ayuda y comprensión" al resto de grupos políticos y a la ciudadanía.
En este punto, Marifrán Carazo recordó que lleva al frente del gobierno municipal año y medio y no ha sido "responsable directa" de los procesos de selección bajo sospecha. Agentes seleccionados en algunos de esos procesos "tomaron posesión conmigo, pero la última prueba la hicieron con Cuenca como alcalde". Y profundizó más en los gobiernos que tramitaron esos procesos, con la idea de seguir distanciándose de las presuntas irregularidades: el de 2019 comenzó con el PSOE en la Alcaldía, siguió con "Luis Salvador como alcalde", en alusión al bipartito Ciudadanos-PP, que no ha citado, y terminó de nuevo con un gobierno socialista.
"Lo que deseo más que nadie es recuperar la normalidad y comenzar un nuevo tiempo" en la Policía Local. Que se genere "confianza" y "no esté bajo sospecha", manifestó.
La rueda de prensa para anunciar la marcha "voluntaria" del jefe de la Policía Local ha coincidido con la publicación de un nuevo audio en The Objective en el que Avilés dice que le quitó una multa a una concejala porque le "salió de la polla". En la conversación, en la que sale a relucir el nombre del portavoz municipal, Jorge Saavedra, participa supuestamente otro policía que el diario señala como "de la máxima confianza" de la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo.
Preguntada por los periodistas por esa grabación, la alcaldesa dijo que su instrucción siempre ha sido que "quien la hace la paga" y que "no se perdone ni una sola multa".
La concejala Ana Agudo negó que se tratara de ella e insistió en que no se han dado instrucciones para que se quitaran multas, en la línea de lo señalado por la alcaldesa.
Quien sí se extendió más en la explicación fue Saavedra, que aseguró que el informe sobre el que se habla en esa conversación es una respuesta a una petición de información ciudadana a través del Portal de Transparencia, en la que se solicitaban satos sobre sanciones en general de la Policía Local y qué agentes firmaron esas sanciones. "No tengo competencias en procesos de selección", añadió para señalar que la conclusión de la citada información, que pone el énfasis en su vínculo personal con la concejala de Recursos Humanos de Albolote, "no tiene ni pies ni cabeza".
En lo que no hay cambio de opinión es respecto al proceso para elegir a un intendente que está en marcha, igualmente bajo sospecha. Como ha informado este diario, el gobierno municipal del PP ha cambiado a los integrantes del tribunal, que presidía Jiménez Avilés, con personas "ajenas, de otras provincias". También ha aplazado la fecha, pero el proceso seguirá adelante. "No se puede paralizar", resaltó la alcaldesa.
Más información:
-
La UDEF interviene documentación, móviles y ordenadores en el registro de los despachos del jefe de la Policía Local y otros mandos
-
El gobierno local del PP cambia el tribunal del concurso oposición para intendente que presidía el jefe de la Policía Local de Granada
-
La UDEF registra las dependencias de la Policía Local de Granada
-
Agentes de la UDEF de Madrid y de blanqueo de capitales de Granada llevan a cabo los registros por orden del Juzgado de Instrucción 4
-
Los registros se extienden al área de Recursos Humanos de Granada
-
La UDEF también requisa documentación en Albolote
-
La Fiscalía remitió a los juzgados las denuncias de Granada y Albolote para incorporarlas a la investigación