Advierten de que será la puntilla para el pequeño comercio y que es abrir la puerta a la liberalización de horarios

Granada acudirá a la vía contenciosa para que la Junta rectifique la ampliación de horarios comerciales

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 9 de Marzo de 2023
Ayuntamiento, comerciantes, sindicatos y consumidores lamentan que la Junta de Andalucía no haya aceptado la moratoria solicitada para hacer un estudio con criterios objetivos para determinar si hay o no necesidad.
El edil de Comercio en la rueda de prensa.
Prensa Ayto. Granada
El edil de Comercio en la rueda de prensa.

El Ayuntamiento de Granada, con el respaldo de comerciantes, agentes sociales y consumidores, presentará un recurso contencioso contra la medida de la Junta que permitirá, a partir del 2 de abril, la apertura en domingos y festivos a los grandes cadenas y superficies comerciales. A partir de esa fecha entra en vigor la ampliación de la denominada Zona de Gran Afluencia Turística, que perjudicará al comercio tradicional por no poder competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas.

"No hay pequeño comercio que pueda aguantar abrir 60 días consecutivos", ha manifestado el concejal de Comercio y Turismo, Eduardo Castillo, para advertir de que atenta contra la conciliación y supone un "agravio" para el pequeño comercio y sus trabajadores. 

La decisión de acudir a la vía contenciosa llega después de que la Junta haya rechazado el recurso de reposición que presentó el Consistorio, que en esta reivindicación camina de la mano junto a la Federación de Comercio, los sindicatos CCOO y UGT y Facua. Al respecto, Castillo ha hecho hincapié en el consenso para defender a un sector que en la provincia de Granada da empleo a unas 16.000 personas y que representa en torno al 30 por ciento del PIB. 

Dado que la Junta de Andalucía ha hecho "oídos sordos" a esa reivindicación y, una vez agotada la vía administrativa, Granada acudirá a los tribunales. El concejal ha resaltado que se han intentado otras alternativas y que se ha hecho todo lo posible para que el Gobierno andaluz rectificara. Dada su negativa, se presentará el recurso. 

El recurso debe pasar por la correspondiente comisión municipal delegada en la que el concejal ha dicho que espera contar con el apoyo del resto de grupos y que sean "sensibles" con el pequeño comercio, que lo pasó "muy mal" durante la pandemia y que, ahora que estaba en vías de recuperación, se enfrenta a un nuevo obstáculo. 

Castillo ha hecho hincapié al consenso entre el sector y el Ayuntamiento, dado que PP y Junta se empeñan en culpar al Consistorio de no haber argumentado correctamente su propuesta. 

"Vamos a seguir trabajando para que la Junta rectifique. El Ayuntamiento de Granada no se va a poner de perfil ante lo que entendemos que va a ser la puntilla al pequeño comercio", ha resumido. 

La medida perjudica al pequeño comercio y empeora las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de todo el sector, advierte CCOO

Por su parte, Roberto Ariza, secretario general del Sector Servicios de CCOO Granada, ha incidido en los "efectos negativos" para el comercio tradicional y en que también va a "empeorar" las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras de todo el sector. Trabajar en domingos y festivos es voluntario y no siempre va a estar remunerado, ha apuntado al respecto, incidiendo también en la "sobrecarga" para el resto de la plantilla. Porque, como ha añadido, "no se contrata más personal, se cambian las libranzas y se sobrecarga al conjunto".

Ariza ha resaltado que los turistas "no demandan más centros comerciales" y ha alertado que esta medida por parte de la Junta abre la "puerta de atrás para la liberalización de horarios comerciales", lo que "beneficia a una parte, las grandes superficies". Ha precisado que CCOO "no está en contra zonas de gran afluencia turística", pero ha aclarado que, como afectan a otras reglas del juego, "son necesarios estudios y no se está haciendo nada". Lo que hay ahora es "una declaración unilateral por parte de la Junta" y creará "un gran problema para lidiar con múltiples incumplimientos". La Junta, ha subrayado, "no ha escuchado al conjunto de la sociedad". Los sindicatos preparan movilizaciones y tienen prevista una acción el 23 de marzo en Sevilla. "Exigimos a la Junta que retire esa imposición y que escuche a consistorios y agentes sociales".

La Federación de Comercio de Granada lamenta que la Junta no haya aceptado una moratoria y pide que se estudie la necesidad de ampliar los horarios con criterios objetivos

El secretario de la Federación Provincial de Comercio, Miguel Moreno, ha cuestionado los criterios que utiliza la Junta para adoptar la medida, como el de concentración de camas hoteleras en las zonas donde se autoriza la libertad de horario. Ha indicado que, por ello, se solicitó una moratoria a la Junta, con el objetivo de "sentarnos a estudiar serenamente, con la Universidad, criterios objetivos. No dónde están las camas o qué pernoctaciones hay. Estudiar si hay esa necesidad", ha explicado. 

Moreno ha recordado que el pequeño comercio no tiene las mismas herramientas y para competir "el autónomo se tendrá que quedar seis meses sin moverse del establecimiento", porque ha reiterado que el convenio colectivo plantea que el trabajo domingos y festivos es voluntario. Y se ha preguntado si para salvar ese obstáculo tendrán que contratar "a quien no tiene cargas familiares". Esto "precariza" el empleo, ha resumido. 

También ha intervenido la presidenta de Facua en Granada, Mar Solera, que tras sumarse a lo apuntado por el resto de representantes, ha señalado la importancia de "una educación para un consumo responsable y sostenible". El hecho de tener grandes establecimientos durante más tiempo no lo favorece en absoluto, ha señalado indicando también que supondrá más consumo energético. Es "contraproducente" en un contexto de emergencia climática.