UGT subraya que el nivel de paro de Granada "sigue siendo demasiado elevado"

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 2 de Febrero de 2018

Juan Francisco Martín, secretario general de UGT Granada, subraya que el número de parados en nuestra provincia, 85.411, tras el aumento de 2.054 más en enero, sigue siendo demasiado elevado, y que estamos ante una salida en falso de la crisis, ya que no sólo empieza el año destruyéndose empleo sino que se ha producido un "empeoramiento brutal" de la calidad del existente –la contratación indefinida y a tiempo completo, se sustituye por empleo temporal y a tiempo parcial- la desigualdad y la pobreza.

El representante de UGT alerta una vez más sobre el carácter estacional de los descensos puntuales que pueden producirse en algunos meses, dependiendo sobre todo de la evolución del sector servicios, y así como sobre la elevada temporalidad de muestro mercado de trabajo, que contiene un problema de fondo, ha dicho, la precarización de la contratación. Así, el fin de las contrataciones de Navidad, que no se ha trasladado al periodo de rebajas, ha dejado 2.130 desempleados más en nuestra provincia.

Asimismo, indica que se está produciendo un avance de la precariedad en el desempleo, con una extensión del paro de muy larga duración, una tasa de cobertura insuficiente y unas políticas de empleo ineficaces a la hora de mejorar la empleabilidad de las personas, en especial de los jóvenes y, sobre todo, de los mayores de 55 años, siendo ambos colectivos donde más se está produciendo el “efecto desánimo”.

La crisis y las reformas laborales, recuerda el ugetista, ha dejado como herencia  en nuestra provincia una precarización del mercado laboral y de los derechos de los trabajadores, produciendo un aumento de los niveles de desigualdad, hasta situar a casi un tercio de la población en riesgo de pobreza y exclusión social.

Por todo ello, el representante de UGT considera imprescindible otra política centrada en las personas. Una política, ha dicho, que implemente verdaderos planes de choque por el empleo, que reduzca el desempleo, que cree empleo de calidad y con derechos y que mejore los salarios de la población, que mejore la protección de los desempleados, sobre todo los de larga duración y los de los mayores de 55 años, que están siendo arrinconados hacia la pobreza, y que reduzca los altos niveles de desigualdad y exclusión social que existentes, para estimular el consumo y la inversión y  se consiga una recuperación para el conjunto de la sociedad granadina.