Granada es la provincia española con peor evolución del desempleo en los últimos doce meses
![El paro ha subido sobre todo en el sector servicios El paro ha subido sobre todo en el sector servicios.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/paul_rysz_flickr.jpg?itok=EE5v4zZN)
El año comenzó con más personas en paro en la provincia de Granada, como era de esperar tras el término de los contratos para la campaña de compras navideña. Según los datos del Ministerio de Empleo, Granada cerró el mes de enero con 2.054 personas más apuntadas en los registros de desempleo. Supone un 2,46% más que el mes anterior, una subida muy superior a la contabilizada en Andalucía (1,35%) y España (1,87%).
De esta forma, el número total de personas inscritas en las antiguas oficinas del Inem de la provincia asciende a 85.411.
En Andalucía, el paro subió en 11.130 personas, con lo que el número total de desempleados en la comunidad se sitúa en 836.494 personas. A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en enero en 63.747 desempleados respecto al mes anterior. De esta forma, el volumen total de parados alcanzó a finales de enero la cifra de 3.476.528 desempleados.
En Granada, el paro subió durante enero en a agricultura (+472), industria (+159) y, sobre todo, en los servicios (+2.130) y bajó en la construcción (-172) y el colectivo de personas sin empleo anterior (-535).
Si contabilizamos los últimos doce meses, la provincia presenta una evolución mucho peor que la andaluza y española. En un año natural, de enero a enero, el paro ha descendido en apenas 4.000 personas (3.996), un 4,47%, mientras que a nivel andaluz es un 6,27% de reducción y en España, un 7,54%.
La única nota positiva del mes de enero es el incremento de contratos indefinidos. Se firmaron 2.967, casi el doble que en enero de año pasado, aunque representan solo el 6% del total de contratos firmados durante el mes, un porcentaje inferior al del total de España, que roza el 10%. Además, el número total de contratos baja respecto a mes anterior y también frente a enero de 2017.
Menos afiliaciones a la Seguridad Social
Los datos de afiliaciones a la Seguridad Social también fueron negativos en enero. La provincia cerró el mes con 323.635 cotizantes y 2.471 afiliaciones menos, un 0,76% de descenso. En Andalucía bajó un 0,64% y en España, casi un 1%.
En los últimos doce meses, Granada ha sumado 7.219 afiliaciones, un 2,28% más, un porcentaje inferior al andaluz (3,43%) y nacional (3,44%).
Más información:
- UGT subraya que el nivel de paro de Granada "sigue siendo demasiado elevado"
- "Estamos anclados en la eventualidad y no salimos de ella", afirma CCOO
- La CGE apuesta por complementar el sector servicios con otras actividades productivas
- CSIF alerta de la pérdida de empleo también en las administraciones públicas