El aceite de nuestra tierra. DOP Montes de Granada

Los V Encuentros Aben Humeya invitan a vivir y compartir la memoria alpujarreña en familia

E+I+D+i - IndeGranada - Domingo, 16 de Noviembre de 2025
“Voces que cuentan: palabras que tejen historias” llenará de talleres el 22 de noviembre Válor.
Cartel de los encuentros.
CEHVAL
Cartel de los encuentros.

El próximo sábado 22 de noviembre de 2025, la localidad alpujarreña de Válor volverá a ser punto de encuentro para la celebración de los V Encuentros Aben Humeya, que este año se celebran bajo el lema “Voces que cuentan: palabras que tejen historias”. Organizados por el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra (CEHVAL) y el Ayuntamiento de Válor, estos encuentros, que alcanzan su quinta edición, invitan a toda la comunidad -niños, jóvenes, mayores y familias- a participar activamente en una jornada que celebra el valor del patrimonio cultural, la historia viva y las emociones que nos unen.

La programación se desarrollará en el Aula Rectora Pilar Aranda y arrancará a las 10:00 horas con la bienvenida “Abrimos el telón…”, que marcará el inicio de un día lleno de experiencias compartidas. A continuación, se proyectará el corto documental Mujeres en la Alpujarra nazarí, una obra que recupera la voz de las mujeres y su papel esencial en la historia del territorio.

A las 11:00 horas, el coloquio “Palabras para compartir”, con Carla Alba Pulido y Paula Sánchez Gómez, abrirá un espacio cálido y participativo donde el público podrá dialogar sobre el documental, compartir recuerdos y construir relatos colectivos. Tras una pausa para el café y el bizcocho, la jornada continuará con la charla “El patrimonio habla… con vuestra voz. Los lavaderos alpujarreños”, dirigida por Paula Sánchez Gómez y Estefanía Fernández Fernández, que invitará a vecinas y vecinos de Válor, Mecina Alfahar y Nechite a reflexionar sobre estos espacios como lugares de vida, trabajo y memoria.

La Asociación de Mujeres El Castañar (Mecina Bombarón) presentará “La Ruta de los Lavaderos. Las mujeres y el agua (Proyecto Huellas)”, un ejemplo de cómo la comunidad puede proteger y resignificar su patrimonio desde una mirada femenina, sostenible y comprometida

A las 12:30 horas, Adelaida Mondragón Lorenzo, de la Asociación de Mujeres El Castañar (Mecina Bombarón), presentará “La Ruta de los Lavaderos. Las mujeres y el agua (Proyecto Huellas)”, un ejemplo de cómo la comunidad puede proteger y resignificar su patrimonio desde una mirada femenina, sostenible y comprometida. La mañana culminará con un encuentro con la escritora Turna Ramos, autora de La maleta de Carmen. Historia de una familia campesina de la Alpujarra, una conversación sobre las raíces rurales, la fuerza de las mujeres y la transmisión de la memoria a través de las generaciones.

Por la tarde, de 16:00 a 18:00 horas, el protagonismo será para las familias con el taller “Los objetos también tienen voz. Historias de vida de los objetos”, coordinado por Paula Sánchez Gómez y desarrollado junto a Carla Alba Pulido, María José Ortega Chinchilla, María Teresa García del Moral y Estefanía Fernández Fernández. Dirigido a niños y niñas a partir de seis años acompañados de sus familiares, este taller propone descubrir las historias que esconden los objetos cotidianos. Cada participante llevará un objeto antiguo o una fotografía que conserve en casa para compartir su historia y construir, entre todos, un pequeño museo de recuerdos. La actividad incluirá una merienda comunitaria y concluirá con una exposición colectiva donde las familias mostrarán sus “cartelas emocionales”, reflejo de las memorias compartidas a lo largo del día.

Con estos V Encuentros Aben Humeya, CEHVAL y el Ayuntamiento de Válor reafirman su compromiso con la educación patrimonial, la identidad colectiva y la participación activa de la ciudadanía, apostando por la cultura como herramienta de encuentro, diálogo y transformación. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Diputación de Granada, la Asociación de Mujeres El Castañar (Mecina Bombarón), el S.E.P. Cuesta Viñas y el C.P.R. Las Acequias, entidades que contribuyen a mantener viva la memoria de la Alpujarra a través del trabajo conjunto y la implicación de la comunidad.