La Universidad de Granada acoge el Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas de 2025

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 12 de Agosto de 2025
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas es un espacio de intercambio académico, reflexión colectiva y convivencia entre estudiantes de matemáticas de todo el país.

 La Universidad de Granada fue el escenario del vigésimo sexto Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas, un evento clave para la comunidad matemática estudiantil a nivel nacional. El acto inaugural tuvo lugar el 22 de julio y contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias y representantes estudiantiles. La mesa inaugural estuvo compuesta por Juan Luis Benítez, vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad de Granada; Marina Díaz, presidenta de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas; Adrián García, presidente del Comité Organizador del Encuentro; Manuel Pérez Mendoza, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada; y Fernando Parra Moreno, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Granada.

Durante su intervención, Marina Díaz anunció que este será su último año como presidenta de la Asociación, anticipando así un relevo en la dirección de la asociación. En este sentido, se preveía que durante la Asamblea General de la Asociación, que se celebrará entre la tarde del 24 y la mañana del 25 de julio, se elija a la nueva presidencia que liderará ANEM en el próximo ciclo.

En dicha asamblea se eligió a la nueva Junta Directiva, compuesta por Javier Polo Noche, de la Universidad de Santiago de Compostela, como presidente, Pepe Molina, de la Universidad de Sevilla, como vicepresidente, Santiago Puyol, de la Universidad de Zaragoza, como secretario y Andrea Díaz, revalidando de la candidatura anterior, de la Universidad Rey Juan Carlos, como tesorera. La elección fue el 25 de julio de 2025, y en su primer discurso como presidente de la Asociación, Javier Polo remarcó que trabajaría para solucionar este problema, que ya tiene solución prevista para el curso 2026-2027. También el 25 se eligieron a los vocales que integran la Junta Directiva Ampliada de la Asociación, entre ellos, a Marina Benito Gascueña, de Redes Sociales, Laura Lorenzo Martín, de Gestión de Socias, Jorge Rico Castellón, de Comunicación y Cooperación, Adrián Toledo Martínez, de Política Universitaria, Raquel Izquierdo Pato, de Gestión de Miembros, María Ruiz de Temiño Martín, de Igualdad y Diversidad, Fabricio Olivos Hernández, de TIC y María González García, de Actividades. Asimismo, se eligieron por unanimidad las sedes de la Universidad de Oviedo para la próxima Asamblea General intersemestral y las Universidades madrileñas con estudios de grado en Matemáticas para la Fase Final de la Liga Matemática 2025-2026.

Durante el encuentro, se estrenó por primera vez una aplicación, que permitía hacer preguntas en vivo a los ponentes, y hubo charlas de la matemática sevillana Clara Grima, Anabel Forte, sociedades matemáticas, Casio, Francisco Torralbo, un foro de Empresas y Emprendimiento, José Luis Gámez, Luis José Rodríguez Muñiz, Víctor Aranda, Luis Merino y Bert Jansen.

El Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas se consolida como un espacio de intercambio académico, reflexión colectiva y convivencia entre estudiantes de matemáticas de todo el país, con un programa que incluye conferencias, talleres, actividades culturales y sesiones participativas. El año 2026 el Encuentro se organizará en Santiago de Compostela.N