CCOO, Queremos+
Jornada Mundial del Trabajo Decente

Trece trabajadores han muerto este año en accidentes laborales en Granada, que encabeza los siniestros 'in itinere'

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 7 de Octubre de 2025
UGT y CCOO exigen a las empresas granadinas que cumplan con su responsabilidad: la falta de prevención pone en riesgo la salud y provoca la muerte de los trabajadores.
Representantes de UGT y CCOO, ante la sede de la CGE.
CCOO
Representantes de UGT y CCOO, ante la sede de la CGE.

 

UGT y CCOO han exigido a las empresas granadinas que cumplan con su responsabilidad: "la falta de prevención pone en riesgo la salud y provoca la muerte de los trabajadores".

Con motivo de la celebración, hoy 7 de octubre, de la Jornada Mundial del Trabajo Decente, los secretarios generales de CCOO y UGT, Daniel Mesa y Luis Miguel Gutiérrez, respectivamente, han presentado en la Confederación Granadina de Empresarios un conjunto de propuestas para "acabar con las insoportables cifras de siniestralidad laboral en la provincia de Granada, con 13 trabajadores fallecidos por accidente laboral a estas alturas de 2025".

La provincia encabeza los accidentes in itinere en Andalucía y acumula 13 fallecimientos laborales en lo que va de 2025, por ello, UGT y CCOO consideran necesario "reforzar la cultura preventiva y asumir la corresponsabilidad entre administraciones, sindicatos y empresarios". Ante esta enorme preocupación, CCOO y UGT exigen la creación de una mesa bipartita junto con la CGE para la adopción de medidas compartidas que encaminen a la reducción de la siniestralidad en la provincial, ya sea a través de planes preventivos globales, a través de la negociación colectiva o con reivindicaciones comunes ante las administraciones.

"Desde UGTmostramos nuestra más profunda indignación y preocupación por las cifras de la siniestralidad laboral, tanto grave como mortal que se está produciendo en la provincia"

El secretario general de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, tras recordar que el 7 de octubre, es una conmemoración impulsada por sindicatos y organizaciones internacionales para promover empleos seguros, salarios dignos y la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales, ha declarado que "desde el sindicato mostramos nuestra más profunda indignación y preocupación por las cifras de la siniestralidad laboral, tanto grave como mortal que se está produciendo en la provincia". Esta dramática situación "evidencia una realidad, y es que en Granada está fallando el sistema preventivo. No podemos asumir que ir a trabajar suponga un riesgo ni para la salud ni para la vida de las personas". "Es nuestra obligación lanzar un mensaje de responsabilidad al colectivo empresarial, que es el responsable de que los centros de trabajo sean seguros y saludables. Así lo recoge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Es insostenible la situación que estamos viviendo en la provincia, y es evidente que hay un incumplimiento sistemático en materia de salud laboral, ya que no se reduce el alto número de accidentes".

"Basta ya de mirar a otro lado", ha dicho el ugetista, "de jornadas interminables, empleos precarios, de trabajadores/as que por miedo al despido no reclaman condiciones seguras; basta ya de subcontratación, de cargas de trabajo inasumibles, de objetivos imposibles de cumplir". También, ha añadido , basta ya de "ahorrar costes en seguridad, de no tomarse en serio la formación en prevención de riesgos laborales; basta ya de encogerse de hombros y de cubrir el expediente con la documentación que elabora un servicio de prevención ajeno a la empresa y que se convierte en papel mojado".

Por su parte, Daniel Mesa, secretario general de CCOO Granada, ha asegurado que la cultura preventiva no puede ser entendida como un mero trámite administrativo sino que debe ser el eje central de toda política empresarial. "La mejor inversión para una empresa granadina hoy no es reducir bajas a golpe de mutua, sino garantizar entornos laborales seguros, jornadas razonables, plantillas suficientes y una cultura preventiva rea", ha explicado Mesa. Se trata de anticiparse a los problemas, identificar los riesgos, formar al personal y adaptar los procesos productivos para hacerlos más seguros. 

"Invitamos a la CGE a pasar de la queja al compromiso, de la preocupación a la acción", resalta el secretario general de CCOO Granada

El responsable provincial de CCOO se ha referido, además, al "efecto sindicato" que corrobora el hecho de que "las condiciones de trabajo mejoran sustancialmente en las empresas con presencia sindical, con propuestas como reducir la proporción de personas trabajadoras más veteranas en ocupaciones de alta siniestralidad". Además, los datos son claros: la mayoría de los accidentes laborales ocurren en empresas sin representación sindical y está demostrado que la existencia de comités de empresa o delegados de prevención reduce de forma notable los riesgos y accidentes.

Asimismo, Mesa ha hecho hincapié en que el debate sobre la siniestralidad laboral en Granada no debe girar en torno a los costes del absentismo, sino en torno a la vida de las personas trabajadoras. "Invitamos a la CGE a pasar de la queja al compromiso, de la preocupación a la acción".