Se inicia el 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de pasajeros

Todo preparado en el Puerto de Motril para el arranque de la OPE 2024

E+I+D+i - Indegranada - Jueves, 13 de Junio de 2024
El puerto de Motril prevé un crecimiento de pasajeros del siete por ciento. Te informamos.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha presentado este jueves, junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, el dispositivo diseñado para el desarrollo de la OPE.
SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha presentado este jueves, junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, el dispositivo diseñado para el desarrollo de la OPE.

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha presentado este jueves, junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, el dispositivo diseñado para el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), en la que se prevé un crecimiento de pasajeros de en torno al siete por ciento con respecto a 2023 al haber un aumento de dos rotaciones semanales.

El de Motril es uno de los cinco puertos del Estado que participan en la Operación en Andalucía junto a Algeciras y Tarifa, en Cádiz; Almería y Málaga. En el resto del país se les unen los puertos de Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla

El de Motril es uno de los cinco puertos del Estado que participan en la Operación en Andalucía junto a Algeciras y Tarifa, en Cádiz; Almería y Málaga. En el resto del país se les unen los puertos de Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla.

La principal novedad que presenta esta campaña es el adelanto del inicio de la OPE al 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero, que se celebra el 17 de junio en Marruecos. La operación finalizará el 15 de septiembre y se dividirá, como en años anteriores, en Fase de Salida (13 de junio-15 de agosto) y Fase de Retorno (15 de agosto-15 de septiembre).

Para ultimar los detalles del operativo, se ha reunido en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Motril el Comité Provincial de Dirección de OPE, presidido por el subdelegado del Gobierno, quien ha destacado el esfuerzo de coordinación entre todas las administraciones e instituciones que colaboran para que se desarrolle con éxito.

Autoridades en la reunión preparatoria de la OPE. Subdelegación de Granada.

En total, se contarán con 95 efectivos con especial atención en los refuerzos en control de frontera, sección fiscal o unidad canina, entre otros servicios. Por parte de la Policía Nacional serán 32 los agentes destinados en la OPE y de Guardia Civil 63

Durante la actual campaña se reforzarán las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil que habitualmente prestan servicio en la zona. En total, se contarán con 95 efectivos con especial atención en los refuerzos en control de frontera, sección fiscal o unidad canina, entre otros servicios. Por parte de la Policía Nacional serán 32 los agentes destinados en la OPE y de Guardia Civil 63.

Atendiendo al plan de flota, las previsiones de cara a esta campaña son de un crecimiento de pasajeros de en torno al siete por ciento con respecto a 2023 al haber un aumento de dos rotaciones semanales. El subdelegado ha recordado que durante la OPE de 2023 pasaron por el Puerto de Motril 129.743 pasajeros y 33.128 vehículos.

Atención y controles

En base al convenio entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y Cruz Roja Española, se establece en el recinto portuario un servicio sanitario constituido por un coordinador local, seis voluntarios y un vehículo de transporte. También se establecerá un módulo de atención social atendido por nueve personas: una jefa de equipo, cuatro asistentes sociales y cuatro traductores-intérpretes de árabe y francés. Este dispositivo está financiado por la Administración General del Estado.

El Puerto de Motril pone a disposición de los usuarios de la Operación Paseo del Estrecho más de 40.000 metros cuadrados para aparcamientos, de los que 6.000 son en sombra, y se va a reforzar el personal de la Autoridad Portuaria para el normal desarrollo del dispositivo dentro del recinto

El fuerte incremento de usuarios durante la OPE precisan de una potenciación de las medidas de control higiénico-sanitarias a través de las plantillas de facultativos radicados en el Puesto de Control Fronterizo de Motril, con especial atención a la información a los viajeros para evitar contraer enfermedades transmisibles, control de alertas sanitarias en buques a destinos no nacionales, control de potabilización de agua de consumo O controles higiénicos en zonas de servicios públicos.

El Puerto de Motril pone a disposición de los usuarios de la Operación Paseo del Estrecho más de 40.000 metros cuadrados para aparcamientos, de los que 6.000 son en sombra, y se va a reforzar el personal de la Autoridad Portuaria para el normal desarrollo del dispositivo dentro del recinto.

Como mecanismo de información complementario, la Dirección General de Tráfico aportará información de interés a los viajeros en ruta. Asimismo, la DGT dispone de una red de áreas de descanso y puntos de información dotadas de servicios sanitarios y aseos, así como información específica para los usuarios de la Operación. La provincia de Granada cuenta con un punto de información, ubicado en la A-92, en Loja, destinada fundamentalmente al tráfico de viajeros hacia el puerto de Algeciras.

Otras acciones

El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha informado sobre la incorporación de una Unidad de Seguridad Aérea de dos drones pertenecientes a la Policía Portuaria que permitirá dar agilidad al dispositivo. Además de brindar el máximo bienestar de los pasajeros, se pondrá a disposición siete zonas de preembarques con capacidad 1.019 vehículos.

El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, ha explicado que la Junta de Andalucía participa en el Plan Provincial de la Operación Paso del Estrecho 2024 a través del Servicio de Protección Civil y de Emergencias 112 "que coordinará los apoyos externos y que, para la gestión de las incidencias relacionadas con la OPE, se ha elaborado un Plan Operativo Específico con especial atención a las provincias donde existen puertos relacionados con esta Operación, entre ellos, el Puerto de Motril".

Asimismo, el delegado ha asegurado que la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Granada ha establecido un primer nivel de asistencia primaria que tendrá como referencia el Centro de Salud de Motril y otro de segundo nivel en el Hospital de Santa Ana de Motril, "para asistir a los viajeros en tránsito que justificadamente requieran sus servicios, trasladar a los que precisen asistencia hospitalaria, aconsejar al Coordinador Provincial la adopción de medidas sanitarias especiales y dar apoyo sanitario, en caso de emergencia, en las áreas de aparcamiento".