Emasagra calcula que las bonificaciones beneficiarán a mil familias

La tarifa del agua sube un 2,7% en 2026

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 15 de Septiembre de 2025
El gobierno local defiende que la subida se ajusta al IPC y que se incrementarán las bonificaciones a personas mayores que necesitan adaptar sus viviendas ante nuevas necesidades, a los autónomos, a los menores de treinta años y a las reconversiones de locales en viviendas.

El Consejo de Administración de Emasagra, empresa que gestiona el ciclo integral del agua en la capital y catorce municipios del área metropolitana, y que está participada por el Ayuntamiento de Granada e Hidralia, ha dado luz verde a un presupuesto para el año 2026, que recoge un incremento de la tarifa del 2,7%, que se ajusta al IPC y que es "idéntico al ejercicio anterior" y "tras una década de mantener intactos los precios entre 2014 y 2024".

La revisión de las tarifas se enmarca en el presupuesto aprobado para el próximo año, que según el Ayuntamiento, "mejora notablemente las ayudas disponibles para los colectivos más vulnerables" y va a permitir "ampliar las bonificaciones a personas mayores que necesitan adaptar sus viviendas ante nuevas necesidades, a los autónomos, a los menores de treinta años y a las reconversiones de locales en viviendas. Con estas medidas, la compañía calcula que se verán beneficiadas más de mil familias".

"Hemos aprobado un presupuesto expansivo buscando mayor rentabilidad social, sin perder de vista a las personas, que siempre están en el centro de nuestra toma de decisiones", ha afirmado la presidenta de Emasagra y alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, que ha apuntado que "nuestra empresa vuelve a ser pionera, ya que es la primera de su sector en aplicar estas nuevas bonificaciones", que se suman a las ya vigentes para pensionistas y jubilados, desempleados, familias numerosas, discapacitados con un grado similar o mayor del 65%, o víctimas de violencia de género, entre otras.

El presupuesto de Emasagra también recoge el "esfuerzo inversor" de la empresa encaminado a mejorar la eficiencia hídrica de los territorios donde opera y en consolidar la autosuficiencia energética en todas sus instalaciones y el ahorro de costes que ello conlleva, al tiempo que "garantiza que Granada siga siendo una de las capitales andaluzas con el agua más barata gracias". 

Por otro lado, los consejeros de Emasagra destacaron el plan de acción y de contingencia desarrollado por la empresa el pasado mes de abril, durante el apagón eléctrico. "La gestión de la crisis generada ese día y la coordinación con los servicios de emergencia hizo que los efectos negativos en el abastecimiento domiciliario fueran mínimos y sólo afectasen a menos de un 2% de los abonados, especialmente en zonas elevadas de la capital y de algunos municipios del área metropolitana. Emasagra, ante la posibilidad de que en un futuro se repitan incidentes de este tipo, está incluyendo constantemente mejoras en ese plan de contingencia en materia de comunicaciones, ampliando la red de emisoras de radio; infraestructuras, reforzando los grupos electrógenos y las reservas de combustible; o procedimientos, actualizando planes de emergencia y continuidad y con nuevos protocolos de respuesta rápida. La compañía puede garantizar así, en épocas de crisis, la prestación del servicio en todo el ciclo integral del agua y en todas las infraestructuras, incluidas las críticas".