El SUP pide al Gobierno el cierre del Centro de Inmigrantes de Motril por carecer de las condiciones mínimas exigibles
Instalaciones del antiguo cuartel EVA9, que el anterior Gobierno comenzó a acondicionar como Centro para Inmigrantes. indegranada
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Granada ha hecho público un comunicado en el que pide al nuevo Gobierno medidas urgentes para poner fin al "delicado estado" en el que se encuentra la seguridad pública en la provincia. El SUP llama la atención especialmente sobre la falta de agentes y la situación en Motril, donde "no hay funcionarios" para atender la llegada de migrantes que se está registrando desde hace meses.
Respecto a la localidad costera, el sindicato policial pide el cierre inmediato del Centro de Atención a Inmigrantes del Puerto de Motril, que carece de las mínimas condiciones exigibles para inmigrantes y también los funcionarios policiales que se hacen cargo de ellos. Igualmente solicita que se aclare el uso que se le dará al pabellón militar EVA9 y si se destina a la atención a personas inmigrantes, recuerda la necesidad de dotarlo de la plantilla suficiente.
En su comunicado el SUP hace una radiografía preocupante de la situación actual y pone el énfasis en el "déficit de funcionarios", derivado de la elevada tasa de jubilación y la "casi nula reposición". El actual catálogo de puestos de trabajo es "irreal" y ha originado "una gran falta de personal". Al respecto el SUP asegura que en ocasiones no hay coches para atender las demandas ciudadanas y que algunas llamadas son derivadas a la Policía Local, que las asume si tienen disponibilidad de efectivos.
Según sus cálculos, faltan 191 polícias nacionales en la provincia: 165 en la capital, 20 en Motril y 6 en Baza. Todo ello origina que los agentes asuman "gran cantidad" de horas extraordinarias no remuneradas.
"En Motril los compañeros están desbordados", señala SUP, que advierte de que el Centro de Atención Temporal para Inmigrantes (CATE) ubicado en el Puerto de Motril "carece de las mínimas condiciones de salubridad tanto para los compañeros que allí prestan servicio como para los propios inmigrantes". "En un espacio muy limitado se han llegado a alojar 160 inmigrantes. 45 por celda".
"Viendo cual es y va a ser la evolución de la llegada de inmigrantes, deben de adecuarse espacios a lo largo de toda la costa mediterránea, y no concentrarlos en un único punto".
El sindicato denuncia que faltan algunos elementos básicos para la autoprotección, como chalecos antibala unipersonales, guantes anticorte…. y en algunas ocasiones material de profilaxis para evitar enfermedades infecto-contagiosas. Refieren también la antigüedad del parque móvil, en algunos casos incluso con vehículos de más de 10 años de antigüedad, que aunque “pasan” la ITV, "no garantizan la seguridad de sus ocupantes en caso de accidente,como así afirma la DGT".
Respecto a las infraestructuras, citan como urgente la construcción de la tan prometida nueva comisaría para el distrito del Zaidín. La actual se encuentra ubicada en una casa baja que "a duras penas pasa los exámenes en materia de prevención de riesgos laborales". "Más de 10 años llevan los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Granada y a día de hoy no se ha procedido ni a la redacción del proyecto. Cualquier ciudadano que no conozca la Comisaría y se acerca a realizar cualquier trámite siempre comenta lo mismo “pero cómo es posible que estéis trabajando en un sitio así".
Estas son las medidas urgentes que demanda el SUP:
- "Dotación presupuestaria inmediata para poder abonar las horas extraordinarias a los Policía Nacionales. Recordamos que ciudades como así Málaga o Almería si disponen de dicha partida. Con esta medida nos garantizamos el cumplimiento de la normativa y que voluntariamente, compañeros libres de servicio puedan paliar el déficit de personal que sufre la provincia de Granada.
- Adecuación del CPT del Cuerpo Nacional de Policía al número de personas que se encuentran día a día en la ciudad de Granada y a las necesidades específicas que en materia de inmigración necesita la ciudad de Motril. Así mismo exigimos un aumento en el número de funcionarios que sean destinados a la Provincia de Granada en los próximos concursos generales.
- Como medida inmediata la cobertura en su totalidad de las 167 plazas de catálogo de puestos de trabajo de la Comisaría Local de Motril (recordamos que está desfasado) que en la actualidad se encuentra cubierto a poco más de 80 por ciento. Modificación del catálogo de puestos de trabajo de Motril que en la actualidad no contempla ni el puesto fronterizo del Puerto ni los funcionarios que absorbe el fenómeno de llegada de pateras a la costa granadina, funcionarios que se detraen de los servicios de la plantilla esto conllevaría un incremento mínimos de puestos de catálogo de al menos 75 funcionarios a día de hoy (de 167 a 242). El catálogo actual además, no estar ajustado a la realidad de la ciudad, a la hora de contabilizar el número de ocupación incluye a los compañeros que están destinados en comisión de servicio, los cuales no están destinados con carácter fijo en la ciudad.
- 4.- Cierre inmediato del denominado CATE, al ser una instalación provisional que lleva años en funcionamiento y carece de condiciones de uso y seguridad laboral para funcionarios que prestan servicio en las mismas así como para los inmigrantes….
- 5.- Que el nuevo Gobierno fije exactamente cuál va a ser el uso que se le va a dar al edificio denominado como EVA (nuevo CATE o CIE o lo que se determine) y que se dote de plantilla en catálogo para las funciones que deban de cubrirse, siendo imposible prever la dotación que requerirá al desconocer cuál va a ser su funcionamiento. Si a día de hoy, no es posible atender las necesidades de la ciudad de Motril, mucho menos cuando se apertura ese centro. Por ello exigimos la adecuación del catálogo de puestos de trabajo y ejecución".