Denuncia que habrá menos contrataciones de las que se hicieron el pasado verano

El Sindicato Médico acusa a la Junta de "maquillar" los datos de los contratos para cubrir vacaciones y alerta de "un verano más sin médicos"

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 7 de Julio de 2025
"¿Cuántos médicos y facultativos está previsto contratar este verano para dar las garantías asistenciales que dice la Consejería?", es la pregunta concreta que, como advierte el sindicato, no recibe respuesta de la Junta.

Urgencias del Hospital de Motril. junta archivo

El Sindicato Médico de Granada ha acusado a la Consejería de Salud y Consumo de "maquillar" los datos del plan verano, que según los datos que ha recopilado la organización, tendrá muchas menos contrataciones de las que ha difundido la Junta.

"Señora consejera, el maquillaje que pretende con cifras y datos genéricos no va a conseguir disimular que volvemos a enfrentarnos a un verano más sin médicos y que usted va a cumplir con el verdadero objetivo de sus declaraciones que no es otro que el de hacer caja a costa de disminuir actividad, aumentar las listas de espera y embolsarse el SAS la partida presupuestaria de los médicos no sustituidos", denuncia el Sindicato Médico, que lamenta que para la Junta, "no hay mejor quirófano ni mejor consulta médica que la que está cerrada, se ahorra el dinero de sustituir a los médicos y el 'gasto' que generan los pacientes".

El Sindicato Médico indica que "los números cantan" y las contrataciones previstas este año son menos que las del año anterior. "Está claro que 36.500 contratos de este año es una cifra inferior a los planificados en 2024: 37.320". 

La justificación, para el Sindicato Médico, es "inaudita": que la previsión de este año "coincide con la contratación final del plan de 2024". Es decir, lo que ahora asegura la Junta es el que el pasado verano al final se hicieron 820 contrataciones menos de las previstas. Pero esa información, como subraya el sindicato, no se facilitó el pasado año.

Siguiendo esa argumentación de la Junta, el sindicato sospecha que este año "ni siquiera se llegará a esa cifra".

El Sindicato Médico de Granada desgrana la última comparecencia de la consejera Rocío Hernández para rebatir los datos y explicaciones que ofrece. Respecto a la afirmación de la consejera, que vincula la disminución de incorporaciones temporales al "aumento estructural de la plantilla", la organización se pregunta: "¿quiere decir la consejera que por tener más personal con plaza en propiedad se sustituyen menos? ¿o es que los propietarios de esas plazas no se van de vacaciones?", indica para añadir que entienden que, "si la plantilla estructural está cubierta con más profesionales deberían aumentar las sustituciones".

También cuestiona que la Junta asegure que toma como estimación para hacer esas contrataciones de verano los datos de la demanda asistencial en verano de los últimos años.

El Sindicato Médico denuncia opacidad y que la Junta no facilita los datos de demanda asistencial

"Los datos de la demanda asitencial en verano son tan opacos que se han solicitado en múltiples ocasiones y no se facilitan", por ello, agrega, "es difícil rebatir esto con datos concretos, lo que sí sabemos es la sobrecarga asistencial que padecen nuestros compañeros tanto en las consultas como en las urgencias, ya sean de atención primaria u hospitalaria". Sobre los recursos adicionales que según la consejera se activarán si son necesarios, al Sindicato Médico le gustaría conocerlos. "Nos tememos que es una frase tras la cual no hay nada concreto".

"La pregunta es concreta: ¿cuántos médicos y facultativos está previsto contratar este verano para dar garantías asistenciales que ofrece?".

Los datos que obtiene el sindicato de las gerencias hospitalarias son "desalentadores". En el caso del Virgen de las Nieves, "se van a contratar dos médicos (MF) para las Urgencias, ninguno en el resto de especialidades". En el San Cecilio "se ofrece algún contrato más, pero insuficientes". 

En lo que respecta a la Atención Primaria, los datos se ofrecen "por días cubiertos, ni siquiera contratos".

Según los datos que ha recopilado el sindicato, en el Distrito Granada Metropolitano se ofertan 15 contratos de médicos de familia y pediatría del plan vacacional para sustituir a 600 facultativos de estas especialidades. 

Advierte que si las reorganizaciones que anuncia son similares a la de los pediatras, que asumirán varios centros, "el fracaso está garantizado"

En su análisis de los argumentos de la consejera, que rebate, también se detiene en el protocolo que según la Junta tiene previsto para las zonas de mayor afluencia turística. En ese sentido, se remiten a las denuncias que llegan del Área de Gestión Sanitaria Sur, "en las que las renuncias a los últimos contratos de médicos de urgencias hospitalarias van a dejar eseta zona desatendida". "Eso sí, hay un plan de contigencia que básicamente supone un SOS a todos los médicos y facultativos que estén trabajando en el hospital y en Atención Primaria".

En cuanto a las reorganizaciones que ha anunciado la Consejería, el Sindicato Médico advierte de que, si estas reorganizaciones pasan "por el modelo que se pretende implantar para las consultas de pediatras de Atención Primaria, con una asignación de 2 o 3 o más centros a los estén trabajando, el fracaso está garantizado".