Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.
La UGR ha solicitado todos los informes para contrastar "la homogeneidad" de los criterios aplicados

El rector pide la "refundación" de la agencia de la Junta que rechazó los títulos estratégicos de la UGR

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 8 de Julio de 2025
Para que aplique "criterios homogéneos, objetivos y razonables" en las evaluaciones, como ha transmitido Pedro Mercado al Consejo Andaluz de Universidades, donde ha expresado la "indignación" y "estupor" de la institución académica granadina.

El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha solicitado la "refundación completa" de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) para que "actualice criterios" y estos sean "homogéneos, objetivos y razonables". Una refundación para que esta agencia, que depende de la Consejería de Universidades de la Junta, "no sea un obstáculo" para las universidades andaluzas, sino "un pliar fundamenta" para acompañarlas en el proceso de evaluación.

En palabras de Mercado, se necesita una "reforma profunda" de Accua, mucho más allá de nombrar un nuevo director o directora -puesto ahora vacante desde que dimitió el pasado marzo- o incorporar más personal técnico, como ha anunciado este martes la Consejería.

Lo ha planteado el rector de la UGR en la reunión de la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, donde ha solicitado todos los informes, favorables o no, emitidos por la agencia sobre titulaciones en esta última convocatoria. 

Pide todos los informes emitidos por Accua para contrastar la "homogeneidad" de los criterios aplicados

Esta petición es un ejercicicio de "transparencia" y para poder contrastar "la homogeneidad" de los criterios aplicados. En ese encuentro, Mercado ha vuelto a expresar la "indignación", el "malestar" y el "estupor" en el seno de la UGR por la denegación de los nuevos títulos estratégicos que había solicitado la UGR. De un lado, inteligencia artificial, que iba a impartir entre los campus de Granada y Melilla, y la titulación de ingenería biomédica, conjunta con la Universidad de Jaén. 

Pedro Mercado ha explicado, en un audio remitido a los medios, que la UGR trabaja en el recurso que va a presentar a esos informes desfavorables. 

Respecto a la decisión de la Consejería de adelantar los plazos para que las universidades con informes desfavorables puedan volver a presentarse al proceso de verificación de los títulos, ha considerado que era muy importante para garantizar que esas titulaciones que ya no se podrán impartir el próximo curso sí estén preparadas para 2026/2027. De no adelantarse en plazo, que ya no se abrirá en enero sino el próximo septiembre, no quedaba garantizado. Ahora, según el rector, todo el proceso de verificación se podrá hacer durante el próximo curso y, "como espero y estoy seguro, la UGR obtendrá informe favorable para 2026/2027".

Informaciones de referencia:

Más información: