Primeros arcos para cubrir la piscina olímpica del Campus de Fuentenueva

Las obras de remodelación integral de la piscina olímpica del Campus de Fuentenueva de la UGR prosiguen con la colocación de los primeros arcos especiales que sostendrán la cubierta, uno de los nuevos cambios de la infraestructura deportiva que llevaba más de una década cerrada.
Los nuevos elementos arquitectónicos, que le darán una nueva imagen a la piscina, la única de dimensiones olímpicas de la ciudad de Granada, han sido levantados esta semana por una grúa de grandes dimensiones, ayudadas por operarios
Los nuevos elementos arquitectónicos, que le darán una nueva imagen a la piscina, la única de dimensiones olímpicas de la ciudad de Granada, han sido levantados esta semana por una grúa de grandes dimensiones, ayudadas por operarios.
Más de la mitad de los arcos previstos de madera laminada encolada han sido izados en unas obras de modernización de la piscina, cuyo coste que asciende a 4,4 millones son sufragados por la Consejería de Fomento, incluidos en la compensación por las obras del Metro que afectaron, en este tramo, a los paseíllos universitarios.
Las obras comenzaron en julio del pasado año, con la previsión de que puedan estrenarse al inicio del próximo curso universitario, si se cumplen los trece meses de ejecución.
La piscina del campus de Fuentenueva ha permanecido más de una década cerrada y con un estado de conservación deficiente. Forma parte de un importante complejo de instalaciones deportivas que dan servicio a toda la comunidad universitaria y que se encuentran en una posición estratégica, junto a la avenida de la Constitución y junto a las paradas del Metro de Granada de Estación de Ferrocarril y Universidad.
Además de cubrir la infraestructura, la reforma incluye la demolición del graderío, que solo aportaba problemas de funcionalidad a las instalaciones. De esta forma, se eliminará las gradas para generar otros espacios que podrán albergar una sala multiusos que, relacionada con la planta baja a través de una nueva escalera y ascensor, servirá de galería de observación, gimnasia y sala de calentamiento
Además de cubrir la infraestructura, la reforma incluye la demolición del graderío, que solo aportaba problemas de funcionalidad a las instalaciones. De esta forma, se eliminará las gradas para generar otros espacios que podrán albergar una sala multiusos que, relacionada con la planta baja a través de una nueva escalera y ascensor, servirá de galería de observación, gimnasia y sala de calentamiento.
El proyecto tiene en cuenta la renovación energética de todo el conjunto, el aprovechamiento máximo y la mejora de la zona de vestuarios, así como la cubrición de la piscina, ya señalada.
Sobre esto último, se usará un elemento que garantice altos niveles de eficiencia energética en temporada de invierno y la posibilidad de apertura en verano. Será una estructura permanente de madera laminada encolada, que es lo idóneo tanto para exterior como para ambientes con alto grado de humedad, como es el interior de una piscina cubierta. A ello se suma una piel textil consistente en colchones independientes colocados entre cada una de las vigas de madera laminada.
Con este proyecto, redactado por la propia Universidad de Granada, se generarán espacios para nuevos usos y la renovación completa de la imagen actual de la piscina.
Sobre la urbanización exterior, se plantean actuaciones en la zona de acceso peatonal encaminadas a facilitar la accesibilidad con planos suavemente inclinados que permitan el acceso cómodo y fácil a las instalaciones, eliminando la separación entre calzada y acera en una plataforma compartida por peatones y vehículos ocasionales (carga y descarga, emergencias, etc.), una vez que esta zona ha quedado fuera del uso para el tráfico rodado de vehículos desde la implantación de la plataforma de vía del Metro de Granada.
La actuación incluye otras mejoras del equipamiento relacionadas con la eliminación de barreras arquitectónicas, con la instalación de un elevador móvil de piscina para los bañistas con algún tipo de discapacidad
La actuación incluye otras mejoras del equipamiento relacionadas con la eliminación de barreras arquitectónicas, con la instalación de un elevador móvil de piscina para los bañistas con algún tipo de discapacidad. Además, se añaden nuevas instalaciones de protección contra incendios, de megafonía, de control de accesos, así como nueva instalación eléctrica, de climatización y de depuración.
Para la ejecución de estos trabajos ha sido necesario la formalización de un nuevo convenio de colaboración con la Universidad suscrito el 29 de marzo de 2023 y que permitió la permuta por este nuevo equipamiento a cambio de un parking subterráneo al que renunció el rectorado y que constaba en el convenio originario de 2008.