Esquía en primavera en Sierra Nevada.

Pedro Fernández: "Esta será la primera Semana Santa en la que Playa Granada encara la temporada sin el escalón"

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 11 de Abril de 2025
Las obras del espigón superan el 60%, lo que mantiene las previsiones de finalización en la noche de San Juan, según el delegado del Gobierno de España en Andalucía.
Visita a las obras del espigón, este viernes.
Delegación Gobierno de España en Andalucía
Visita a las obras del espigón, este viernes.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado este viernes las obras para la construcción del espigón en Playa Granada, en Motril, cuyo nivel de ejecución supera el 60 por ciento, lo que permitirá que "este sea el primer año en el que esta playa encare la temporada de Semana Santa sin el conocido como escalón". 

Durante el recorrido por la zona de trabajos, Fernández ha explicado que "los movimientos de tierra han finalizado", con la ocupación de 243.000 metros cúbicos de arena procedentes del dragado del río Guadalfeo, además de 520.000 de arena de trasvase procedentes de Playa Poniente, "lo que ha permitido encarar ya la construcción de la estructura, de la que se han ejecutado 50.000 toneladas de escollera, es decir, más de 210 de los 245 metros totales".

Con este ritmo de trabajo, el delegado ha asegurado que "se mantienen las previsiones de finalización en junio, por lo que estará todo listo para el disfrute de esta playa para finales de junio, además de plantear buenas expectativas para que el sector turístico afronte la temporal estival".

Con una inversión de 7,56 millones de euros y un plazo de ejecución de 8 meses, las obras para la construcción del espigón comenzaron el pasado 1 de octubre con la firma del acta de replanteo de la obra y con el objetivo de estabilizar la dinámica litoral de la zona, evitando el proceso erosivo que se vive desde hace unos años y que ha supuesto un retroceso de la línea de costa, así como la pérdida de ancho de playa, y para consolidar su ancho.  

El delegado, durante la visita. delegación gobierno españa en Andalucía

Pedro Fernández ha recordado que "esta es solo una de las mejoras previstas” en el proyecto ‘Actuaciones para la estabilización de las playas del frente litoral comprendido entre la desembocadura del río Guadalfeo y el Puerto de Motril, TT.MM. de Salobreña y Motril, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)’, publicado en el DOUE en febrero de 2024 y que persigue una actuación global en varios kilómetros de litoral, desde el margen izquierdo de la desembocadura del Guadalfeo hasta el entorno del Puerto de Motril, que incluyen la construcción en la Punta del Santo, en el término municipal de Motril, del espigón.

Obras de mantenimiento y de emergencia 2024

Estos trabajos se suman a las actuaciones realizadas en 2024, por más de 1,1 millón de euros, con cargo a la partida de mantenimiento y reparaciones de emergencia debido a las consecuencias de los temporales, y cuyas principales actuaciones se centraron en la recuperación ambiental del entorno de la playa de la Cagailla, en Salobreña, la demolición de antiguo chiringuito Calabré, en Almuñécar, la reposición de hitos y señalización a lo largo de toda la costa, así como la limpieza, regeneración del entorno de la rambla de Huarea, en Albuñol y de la playa de El Pozuelo, las actuaciones de emergencia en las playas del Muerto y Cotobro (Almuñécar) y de reparación del escalón de más de dos metros que se produjo en la Punta del Santo hacia el campo de golf.