Granada Festival FusiÓn
Un dato que cuestiona el crecimiento económico que defiende la Junta

Un informe del INE contra la 'fortaleza' económica que defiende la Junta: Andalucía es la última en PIB per cápita

E+I+D+i - Redacción El Independiente de Granada - Domingo, 5 de Octubre de 2025
Te informamos de la última estadística del INE sobre Contabilidad Regional de España que, en contra de la supuesta fortaleza económica de la comunidad autónoma que defiende la Junta, sitúa a Andalucía a la cola de España.
Imagen de Merca 80, en el Zaidín.
IndeGranada
Imagen de Merca 80, en el Zaidín.

La economía española destaca en el mapa mundial. Aunque la derecha borra de su estrategia de derribo al gobierno de Pedro Sánchez o actúa como negacionista, España se ha convertido en el motor de una zona euro estancada y será, un año más, el país avanzado que más crecerá de todo el mundo, según todos los indicadores oficiales.

Pero al poderío económico español no contribuye Andalucía, a pesar de la propaganda del Gobierno de mayoría absoluta del PP que vende los parabienes de la economía de una región que, sin embargo, está a la cola de España en PIB por renta per cápita y no despega

Pero al poderío económico español no contribuye Andalucía, a pesar de la propaganda del Gobierno de mayoría absoluta del PP que vende los parabienes de la economía de una región que, sin embargo, está a la cola de España en Producto Interior Bruto (PIB) por renta per cápita y no despega, como se desprende de los datos provisionales de Contabilidad Regional de España, publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El PIB per cápita de Andalucía en 2024 fue de 24.566 euros, el más bajo de las 17 comunidades autónomas. Andalucía solo se encuentra por encima de las ciudades autónomas de Ceuta, con 23.228, y Melilla, con 21.128.

Desde que la Junta la gobierna Juan Manuel Moreno, Andalucía ha sido la última comunidad autónoma en PIB per cápita en cuatro ocasiones, las tres últimas consecutivas. (2024, 2023, 2022 y 2019) y en dos, penúltima (2021 y 2020)

Desde que la Junta la gobierna Juan Manuel Moreno, Andalucía ha sido la última comunidad autónoma en PIB per cápita en cuatro ocasiones, las tres últimas consecutivas. (2024, 2023, 2022 y 2019) y en dos, penúltima (2021 y 2020).

Pero hay otro aspecto relevante del análisis del informe. La brecha entre la comunidades más ricas y más pobres, entre estas últimas, destacada Andalucía, no solo se ha estancado, sino que ha crecido. Así la la diferencia en PIB per cápita entre el territorio con más riqueza, Madrid, con 44.755 euros, y el más rezagado, Andalucía, superó en 2024 por primera vez los 20.000 euros. En concreto, la diferencia es de 20.189 euros, como se desprende del informe oficial.

Producto interior bruto por habitante. Año 2024


 

Valor (euros)

Madrid, Comunidad de

44.755

País Vasco

41.016

Navarra, Comunidad Foral de

39.076

Cataluña

37.426

Aragón

36.446

Balears, Illes

36.011

Rioja, La

34.475

Total Nacional

32.633

Castilla y León

31.149

Galicia

30.105

Cantabria

29.791

Asturias, Principado de

29.658

Comunitat Valenciana

27.611

Castilla - La Mancha

26.588

Murcia, Región de

26.572

Canarias

25.925

Extremadura

25.227

Andalucía

24.566

Ceuta

23.228

Melilla

21.128

Fuente: Datos provisionales de Contabilidad Regional de España, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La diferencia en PIB per cápita entre el territorio con más riqueza, Madrid, con 44.755 euros, y el más rezagado, Andalucía, superó en 2024 por primera vez los 20.000 euros

Andalucía, cuya renta por habitante en términos relativos —es decir, comparado con la media—prácticamente no ha evolucionado en lo que va de siglo, ha vuelto a caer a la última posición. Su PIB per cápita se situó lejos del promedio nacional de 32.633 euros, aún a 8.067 euros, y casi a años luz de la media europea, de 39.870 euros, a nada menos que 15.304 euros.

Las comunidades autónomas que registraron mayor incremento de su PIB en términos de volumen en 2024 fueron Región de Murcia (4,5%), Canarias (4,4%) e Illes Balears (4,2%). Por el contrario, las regiones que registraron menor aumento real de su PIB fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1,0%) y Melilla (1,2%), y Cantabria (2,3%). En Andalucía fue de un 3,4%, 0,1 puntos por debajo de la media española, en el 3,5%.

En términos relativos, el PIB por habitante fue un 24,7% inferior a la media de España, solo por delante de Extremadura

En términos relativos, el PIB per cápita de Comunidad de Madrid fue un 37,1% superior a la media nacional en 2024. El de País Vasco, un 25,7% mayor, y el de Comunidad Foral de Navarra, un 19,7%.

En el extremo opuesto, el PIB por habitante de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta se situó un 35,3% y un 28,8% por debajo del registro nacional, respectivamente. Y los de Andalucía y Extremadura fueron un 24,7% y un 22,7% inferiores a la media de España, respectivamente.