Granada crea ahora menos empresas que en los peores años de la crisis
La creación de empresas en Granada está por debajo de la media. pixabay
Si Granada quiere reducir su altísimo nivel de paro, necesita tener más empresas. Porque no se están creando las suficientes. Este año 2017 se están poniendo en marcha menos negocios que durante los años más duros de la crisis.
Entre enero y septiembre se constituyeron en la provincia 1.076 sociedades mercantiles, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 75 menos que el año pasado en ese mismo periodo. Y también menos que hace dos años, y que tres, menos incluso que en los peores años de la crisis, 2012 y 2013.
2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 |
1.076 | 1.151 | 1.121 | 1.137 | 1.147 | 1.078 | 1.078 | 961 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Como se ve en la tabla, hay que remontarse hasta 2010 para encontrar una cifra de nuevas empresas menor que la de este año, las 961 constituidas en 2010. Hasta en los años de menor actividad de la recesión se pusieron en marcha más sociedades que este año, pese a que la crisis, según el Gobierno del PP, ya hace tiempo que pasó, aunque las cifras se empeñen en mostrar lo contrario.
Al menos, no se están destruyendo tantas empresas como hace unos años. El número de sociedades disueltas, tras alcanzar su máximo en 2012, con 279 compañías destruidas, inició una lenta pero constante bajada que todavía continúa.
2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 |
223 | 228 | 231 | 243 | 266 | 279 | 212 | 145 |
Fuente: INE
En los primeros nueve meses de este año se disolvieron en la provincia 223 sociedades mercantiles. La cifra se ha ido reduciendo, sí, pero ahora todavía siguen siendo más, por ejemplo, que en 2011 y 2010, dos años en que la recesión ya empezaba a hacer estragos.
Si tenemos en cuenta la creación neta de empresas, es decir, las que se ponen en marcha menos las que se disuelven, la consabida recuperación se puede poner más que en duda.
2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 |
853 | 923 | 890 | 894 | 881 | 799 | 866 | 816 |
Fuente: INE
Granada ha sumado entre enero y septiembre de este año 853 empresas netas, es decir, restándole a las 1.076 creadas las 223 disueltas. Son menos que en los cuatro años anteriores. En plena crisis, 2013, la provincia sumó 881 sociedades netas en el mismo periodo, más que en 2017.
A más empresas, menos paro
Si la provincia no logra aumentar su ritmo de creación de empresas será difícil que consiga disminuir su nivel de paro. Granada es una provincia donde pesa mucho el sector público, con una gran universidad y sedes judiciales, de la Junta, y numerosos municipios (en comparación con otras provincias), con sus estructuras administrativas, pero el empleo público lleva muchos años estancado y tan solo ahora empieza a ofertar puestos con cuentagotas.
Pero en Granada se crean pocas empresas, si lo comparamos con la media y con otras provincias. Para comprobarlo hay que mirar cuántas sociedades se ponen en marcha en función de la población. Las 1.076 empresas nacidas entre enero y septiembre suponen 11,7 por cada 10.000 habitantes.
Nuevas empresas por cada 10.000 habitantes (enero-sept. 2017) | Tasa de paro | |
Almería | 15,3 | 27,65% |
Cádiz | 8,8 | 27,61% |
Córdoba | 10,4 | 30,21% |
Granada | 11,7 | 26,95% |
Huelva | 9,5 | 25,92% |
Jaén | 6,6 | 27,01% |
Málaga | 23,7 | 20,88% |
Sevilla | 14,2 | 23,54% |
Andalucía | 13,9 | 15,41% |
España | 15,6 | 16,38% |
Fuente: Elaboración propia con datos de empresas y población del INE
La capacidad emprendedora de Granada está lejos de la media española, que es de 15,6 nuevas empresas por cada 10.000 habitantes (periodo enero-septiembre 2017), por las 11,7 de aquí. También está por debajo del promedio andaluz, 13,9 negocios.
Le sigue Almería, con 15,3 empresas/10.000 hab. y Sevilla, con 14,2. Y después está Granada, lejos de esas cifras aunque por delante de las otras cuatro provincias andaluzas, aunque no debería servir de consuelo.
Málaga, seis puntos menos de desempleo
Porque si miramos las tasas de paro, hay relación entre el nivel de creación de empresas y la tasa de desempleo. Málaga es la provincia andaluza con mayor dinamismo empresarial y también es que tiene menor tasa de paro, 20,88%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, del tercer trimestre de este año.
Almería es la segunda provincia con mayor creación de empresas en función de su población, y aunque su tasa de paro actual es muy alta, del 27,65%, está condicionada por la ausencia de actividad en los invernaderos durante el verano, su principal fuente de empleo, y su nivel de paro habitual es bastante menor que el de Granada, que roza el 27%, seis puntos por encima de Málaga.
Sevilla, que también pone en marcha más negocios que Granada por cada 10.000 habitantes, igualmente tiene menos desempleo, un 23,5%. Mientras Granada no despegue en emprendimiento empresarial y se acerque a los niveles de provicias o del promedio español, difícilmente podrá reducir su tasa de paro.