El aceite de nuestra tierra. DOP Montes de Granada
Sobrevoló Granada y, por su gran luminosidad, pudo verse a 600 kilómetros de distancia

Detectada entre las nubes de la borrasca Claudia una bola de fuego

E+I+D+i - IndeGranada - Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Una bola de fuego pudo verse entre las nubes de la borrasca Claudia la noche del 14 de noviembre. Según el análisis del astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto Smart, se registró a las 20:02 horas.

El análisis de Madiedo ha permitido determinar que el fenómeno se produjo al entrar en nuestra atmósfera una roca a una velocidad de unos 80.000 kilómetros por hora. La roca procedía de un asteroide. Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de "meteoroides". El brusco rozamiento con la atmósfera a esta gran velocidad ocasionó que la superficie de la roca (el meteoroide) se calentase y se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego.

Se inició a una altitud de unos 80 kilómetros sobre Cacín. Desde ahí avanzó en dirección sureste, extinguiéndose finalmente a una altitud de unos 48 kilómetros sobre Lentegí. La distancia total que recorrió la bola de fuego en la atmósfera antes de extinguirse fue de unos 41 kilómetros.

Fue grabada por los sistemas del proyecto Smart desde las estaciones de detección ubicadas en Calar Alto (Almería), Sevilla y Mazagón (Huelva).

Smart es un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrolla la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN). Se trata de una red de investigación coordinada desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). La Red SWEMN tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo para poder registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. El código identificador de este evento en la base de datos del proyecto SMART y de la red SWEMN es: SWEMN20251114_190255.