GRANADA MIL Y UNA

Descubre el Camino Mozárabe de Santiago en Granada

E+I+D+i - J. M. M. - Martes, 30 de Marzo de 2021
Te invitamos esta Semana Santa a recorrer, a pie o en bici, vías, senderos y pueblos de la provincia cargados de historia en una nueva propuesta de nuestra sección 'Granada mil y una' para disfrutar de Granada en primavera.
Señal indicativa del Camino Mozárabe de Santiago en el recorrido entre Purullena y Marchal.
IndeGranada
Señal indicativa del Camino Mozárabe de Santiago en el recorrido entre Purullena y Marchal.

Todo el mundo ha oído hablar del Camino de Santiago y son muchas las personas que viajan al norte de España a recorrerlo. Pero quizá no tantas sepan que en Andalucia, y en Granada, también tenemos nuestro propio Camino. Se llama el Camino Mozárabe de Santiago, un conjunto de itinerarios históricos, que se fueron conformando en la época medieval y eran usados por los peregrinos de los antiguos territorios de Al-Andalus en su recorrido hacia Santiago de Compostela. 

Hoy en día, según explica la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, se denomina Camino Mozárabe a los caminos de Santiago que empiezan en Almería, Málaga, Granada, Jaén y Córdoba, y que enlazan con la Vía de la Plata en Extremadura. 

En Granada, el Camino Mozárabe comienza en Huéneja, en el límite con la provincia de Almería, y tras recorrer varias comarcas, finaliza al llegar al término de Alcalá la Real, ya en la provincia de Jaén.

Está dividido en 8 etapas, que van atravesando la falda de la Sierra Nevada oriental, en el Marquesado, pasando por los 'badlands' de la depresión de Guadix, para llegar a Granada a través de Quéntar y continuar por Pinos Puente y Moclín. Un itinerario cargado de historia y de un rico patrimonio cultural y natural. 

1. Huéneja-Alquife:

La primera etapa une Huéneja y Alquife en un recorrido de 18 kilómetros que pasa por las localidades de Dólar, Ferreira y La Calahorra. En este primer tramo podemos la ermita mudéjar de la Presentación o los baños árabes de Dólar, descubiertos no hace mucho en los sótanos del antiguo Ayuntamiento de la localidad. 

Llegamos a Ferreira, ya en el impresionante llano del Marquesado del Zenete y con una espectacular vista de las cumbres de la Sierra Nevada más oriental. En Ferreira se encuentra el yacimiento íbero del Cardal y también un interesante centro de interpretación de la arquitectura Árabe, ubicado en la torre de la Alcazaba. De ahí, a La Calahorra, a donde entramos por la ermita de San Gregorio. 

 El Castillo de La Calahorra es la joya patrimonial de esta primera etapa del Camino Mozárabe de Santiago. Una construcción del Renacimiento que mandó construir y perteneció a D. Rodrigo de Vivar y Mendoza, primer Marqués del Zenete e hijo del Cardenal Mendoza. Constituyó una revolución en la arquitectura española de su época, al ser la primera obra edificada en la Península Ibérica en estilo renacentista.

Foto: Turgranada.es

Tras dejar La Calahorra nos dirigimos a Alquife, pueblo famoso por su mina de hierro a cielo abierto, la más extensa de Andalucía, donde finaliza la etapa.

Más información sobre este primer tramo, aquí.

2. Alquife-Guadix:

La segunda etapa nos lleva de Alquife a Guadix, con 24 kilómetros de recorrido. Tras pasar junto a las minas, se llega a Jérez del Marquesado, donde se encuentra el yacimento íbero-romano de Arrutan (Al-Rutan). También hay restos de varias fortalezas medievales y un interesante artesanado en su iglesia Mudéjar. 

Entrada a Jérez del Marquesado. indegranada

Dejamos Jérez del Marquesado y el camino sigue en dirección a Guadix pasando primero por Cogollos de Guadix. El recorrido asciende hasta las inmediaciones de la ermita de la Virgen de la Cabeza y baja al pantano de Cogollos rodeándolo por la izquierda. En Cogollos podemos ver la interesante la torre de la iglesia Mudéjar, declarada Bien de Interés Cultural, o un aljibe del siglo XII en el centro del pueblo.

Abandonamos Cogollos, el paisaje del Marquesado ya se ha transformado para dar paso a las características cárcavas de la comarca de Guadix y sus singulares formaciones arcillosas donde abundan las casas cueva. Al llegar a Guadix pasamos por el Centro de Interpretación de las Cuevas.  

Catedral de Guadix. turgranada.es

En Guadix el patrimonio cultural es excelso. Desde su Catedral, con su impresionante fachada barroca, donde se encuentran las reliquias de San Torcuato, al Teatro Romano, a espaldas de la Catedral, otra de las joyas recientemente recuperadas. 

Más información de la etapa Alquife-Guadix, aquí.

3. Guadix-La Peza: 

En la tercera etapa, de Guadix a La Peza, con 22 kilómeros de trayecto, podremos admirar en todo su esplendor las formaciones de 'badlans' (tierras malas), uno de los paisajes más singulares del Geoparque. 

Vista de Purullena desde las Cárcavas de Marchal. indegranada

De Guadix a Purullena, por el camino de Raya Hita, un primer tramo de 7,5 km nos adentra en el paisaje de las cárcavas, por un desfiladero sorprendente: montes arcillosos, de bellas texturas, llenos de cuevas y curiosas construcciones en su interior.

Construcciones en los montes arcillosos, camino de Purullena. indegranada

Al llegar a Purullena se pasa frente a la Cueva Museo de la Inmaculada, donde siguiendo una carreterilla entre olivares la reciente señalización nos indica el camino hasta El Marchal. Al entrar en el pueblo el camino se desvía pasando junto a las soberbias cárcavas que han sido declaradas Monumento Natural como representativas de este paisaje.

El Marchal es una de las localidades más singulares del Camino Mozárabe de Santiago. En la imagen de arriba, señalización a la entrada del pueblo. En la foto central, ermita de las Ánimas, en el bario del Perchel, donde podemos disfrutar de un paisaje único. Fotos: Indegranada

De El Marchal se llega a Cortes y Graena, localidad famosa por su balneario de aguas termales. Y de ahí, a La Peza, para dejar el paisaje de cárcavas y adentrarnos ya en terrenos de sierra.

Más información del tramo Guadix-La Peza, aquí.

4. La Peza-Quéntar:

Una etapa plenamente serrana y larga, de 28 kilómetros, en la que atravesaremos bosques de pinos y pasaremos cerca del embalse de Quéntar. La sierra de Quéntar es una de las más desconocidas de la provincia, pero tiene poco que envidiar a otras con más pedigrí como la de Huétor Santillán y su parque natural. 

Albergue de scouts cerca del área recreativa del río Aguas Blancas. 

Área recreativa del río Aguas Blancas. 

El camino llega hasta las inmediaciones del área recreativa de Aguas Blanquillas, en el río Aguas Blancas, que surte al pantano de Quéntar, tras pasar por un albergue de scouts. Hasta aquí el camino ha sido llano o de bajada con muy ligeros repechos; pero desde este punto se inicia una subida de 220 metros a lo largo de 4 km. Seguiremos al frente 4 km hasta llegar a Puerto Blanco, un cruce que tomaremos a la izquierda para llegar a la gran cantera abandonada de la Única.

Desde el extremo sur de la cantera sale recto, en descenso, el camino que nos llevará al cortijo de La Plata. Y de ahí, un ascenso de 2 km a través de una pista donde necesitaremos ayuda de bastones y luego 4 km de bajada suave más hasta llegar a un desvío a la derecha (donde se localiza un gran corralón de ganado) que nos llevará hasta Quéntar.

Más información de la etapa La Peza-Quéntar, aquí.

El camino cuenta con vallas de madera, bancos para hacer un descanso y paneles informativos de la ruta, que consulta un grupo de senderistas. Fotos: indegranada

5. Quéntar-Granada:

Tramo de 17 kilómetros que nos llevará hasta Granada capital, pasando por Dúdar , el río Darro y la Abadía del Sacromonte. 

Se llega pronto a Dúdar, en paralelo al río Aguas Blancas, y desde la parte baja sale un pista que pasa por el impresionante sifón del Canal de los Franceses. Una obra titánica de finales del siglo XIX hecha por ingenieros del país vecino, para llevar agua a las explotaciones de oro del río Darro. 

De ahí alcanzamos el río Belén, el cortijo del mismo nombres y la ermita del Cristo del Almencín, para después llegar al Darro y al Cortijo Jesús del Valle, uno de los parajes más visitados del término municipal de Granada, especialmente durante las restricciones de movilidad con el cierre perimetral. 

Cortijo de Belén, de 1882. 

Senderistas en la ermita del Cristo del Almencín. 

El impresionante valle del Darro, con el cortijo-hacienda de Jesús del Valle al fondo. 

Llegando a la Abadía del Sacromonte, con la Alhambra al fondo a la izquierda y la ciudad. 

Siguiendo por el Camino de Beas pasamos por la Abadía del Sacromonte y nos adentramos en la capital por este tradicional barrio granadino.

Más información de la etapa Quéntar-Granada, aquí.

Vistas de la Alhambra desde el Sacromonte. 

Río Darro a su paso por la Carrera del Darro, una de las estampas más bonitas de la capital. Fotos:indegranada

6. Granada-Pinos Puente:

Etapa de 19 kilómetros muy apropiada para hacerla en bicicleta, al recorrer sobre todo zonas urbanas. Sale de la capital por la rotonda de la Plaza de Europa y a través del Cerrillo de Maracena llegamos a la colindante localidad de Maracena. De ahí el camino continúa hacia Atarfe y, tras atravesar su núcleo urbano, se dirige hasta Pinos Puente. 

En el término municipal de Atarfe podemos ver los restos de Medina Elvira, población conformada entre los siglos VIII y XI sobre la antigua Iliberis romana, y considerada el germen de la ciudad de Granada. 

Excavación en Medina Elvira en la campaña de 2018. medinaelvira.org

El paraje de Medina Elvira, al pide de Sierra Elvira, entre Atarfe y Pinos Puente, es un yacimiento único en España y en Europa, que oculta los restos de la ciudad más importante de la Vega de Granada entre los siglos VII y X.

Información detallada del itinerariio de esta etapa, aquí.

Puente de Pinos Puente, que da nombre al pueblo, sobre el río Cubillas. Se trata de una obra califal del siglo X, edificada sobre cimientos de época visigoda. Consta de tres arcos desiguales, de los que el central es el mayor, con 9,80 metros de diámetro.

Foto: turgranada.es

7. Pinos Puente-Moclín: 

La séptima etapa del Camino Mozárabe de Santiago nos conduce de Pinos Puente a Moclín. De nuevo, se trata de un trayecto muy apropiado para hacerlo en bici. Consta de 16 kilómetros que, tras atravesar Olivares, uno de los anejos del municipio (los Pueblos de Moclín están formados por siete núcleos: Moclín, Olivares, Tózar, Limones, Tiena, Puerto Lope y Gumiel), llega al bello pueblo de Molcín, una de las localidades de la provincia de postal, con una estampa espectacular, coronada por su iglesia y su castillo.

Vista de Olivares desde el cerro Bermejo. Al fondo a la izquierda, Sierra Elvira. indegranada

De Olivares parte la ruta del Gollizno, un bonito paseo por la ribera del río Velillos, dotado de pasarelas, que podemos realizar si contamos con tiempo, y que al final lleva también a la parte alta de Moclín tras pasar por una zona de pinturas rupestres. 

Espectacular estampa de Moclín, con la parte alta donde se ubica el Castillo, a la derecha. En la parte inferior de la imagen se ve el recorrido de la carretera de acceso a Moclín desde Tiena. indegranada

En Moclín es obligado subir a la iglesia y visitar su Castillo, una fortaleza construida a mediados del siglo XIII para la defensa del Reino Nazarí de Granada.

Más información de la etapa Pinos Puente-Moclín, aquí.

Dos bellas estampas de Moclín, uno de los pueblos más fotogénicos de la provincia, junto a Montefrío, Alhama y Castril, entre otros. Fotos: Turgranada.es

8. Moclín-Alcalá la Real: 

Última etapa del Camino Mozárabe de Santiago en su recorrido por la provincia de Granada. Sale de Moclín y, tras 22 kilómetros, termina en Alcalá la Real, ya en la provincia de Jaén, después de cruzar varias veces la carretera N-432.

itinerario detallado del tramo, aquí.

Algunos de los caminos por donde pasa la ruta entre Moclín y Alcalá la Real. turgranada.es

Granada mil y una es una sección patrocinada por:

 


Por si te perdista la anterior propuesta: