Convocan varias jornadas de huelga y paros parciales en la plantilla de remontes de Sierra Nevada

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 20 de Febrero de 2025
Por el "incumplimiento" de los acuerdos alcanzados con el comité de empresa hace un año para mejorar las condiciones laborales de más de 400 personas.
Cartel de la convocatoria de huelga.
Cartel de la convocatoria de huelga.

La plantilla de Cetursa Remontes está llamada a varias jornadas de huelga y paros parciales a partir del 1 de marzo como protesta por el "incumplimiento" de los acuerdos alcanzados hace un año, el 20 de febrero de 2024, entre la empresa que gestiona la estación de esquí y montaña y el comité de empresa, según informa una nota remitida por el sindicato CGT. 

La huelga afectará a mas de 400 trabajadores de la estación y responode al "reiterado incumplimiento de la dirección de la empresa y las trabas que ponen los distintos directores de área con unas negociaciones que tenían que estar cerradas el pasado 31 de mayo del 2024", dice la nota, que añade: "Nos obligan a tomar medidas drásticas, para que se respeten los derechos de los trabajadores de Cetursa". 

"Desde la scción sindical de CGT apoyamos la decisión emanada de la asamblea del pasado mes de diciembre del 2024, de ir a la huelga", continúa la nota, los siguientes días: 

Sábados 1 y 8 de marzo, jornada completa de huelga. Viernes, 14 de marzo, paro parcial de 8:00 a 12:00 AM. Sábados 22 y 29 de marzo, jornada completa de huelga. Viernes 4 de abril, paro parcial de 8:00 a 12:00 AM. Sábados 12 y 19 de abril, jornada completa de huelga. 

También CCOO, que preside el comité de empresa, ha expresado su apoyo a la convocaroria de huelga. "Desde CCOO denunciamos que Cetursa hace una oferta de estabilización insuficiente e infravalorando los puestos de trabajo, y por ello tiene que utilizar eventuales por producción o externalizar servicios para completar la plantilla necesaria para el funcionamiento óptimo de la estación de esquí con el fin de mejorar el servicio a los usuarios". 

El sindicato se muestra en desacuerdo con la forma de la convocatoria de puestos de trabajo anunciada por la empresa que, a su juicio, debería respetar cuestiones como el orden de llamamiento de la plantilla candidata. Tampoco, denuncia el sindicato, cumple la empresa con los acuerdos firmados, pues siguen disminuyendo el personal trabajador fijo ordinario, es decir a tiempo completo, aumentando la plantilla fija-discontinua, eventual o externa. En definitiva, CCOO pide que Cetursa aplique en sus ofertas de empleo y políticas de contratación la transparencia, la igualdad, el mérito y la capacidad.

Despido disciplinario "sin garantías"

"No solo eso sino que además, la dirección de la empresa está utilizando el despido disciplinario y lo hace presuntamente sin garantías de procedimiento, alegando bajo rendimiento de algunos trabajadores. El sindicato constata, además, que la seguridad en el trabajo brilla por su ausencia, y a CCOO le preocupan especialmente las patologías que pueden derivarse del trabajo en altitud, y en condiciones meteorológicas adversas, que afectan a parte de la plantilla", explica CCOO. 

También existe, para el sindicato, una pérdida evidente de poder adquisitivo y cotizaciones de la plantailla, "eliminando la empresa pluses y seguros, aplicando los complementos arbitrariamente y no reconociendo la actividad penosa, peligrosa y tóxica, de muchos puestos de trabajo".

Por último, CCOO no está de acuerdo con la gestión público-privada que está utilizando la dirección de Cetursa de los fondos europeos y propios aplicados, invertidos en los telesquís Puente 1 y Puente 2 así como en futuras privatizaciones tanto  del edificio de oficinas como el Hotel Telecabina. "En definitiva, Cetursa incumple continuadamente y de manera reiterada, la aplicación de las sentencias y resoluciones dictadas por la Justicia", afirma CCOO.

El pasado 6 de febrero, la plantilla llevó a cabo concentraciones de protesta, tanto en Pradollano como en las oficinas de la empresa en Granada capital, en las que ya avisaron de que no descartaban  ir a la huelga "si la dirección continúa haciendo oídos sordos a sus reivindicaciones y acuerdos".