Concluyen las obras de mejora y remodelación en calles y plazas del Albacín

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 8 de Noviembre de 2023
La alcaldesa con el edil de Urbanismo y otros representantes municipales durante la visita.
Ayto.Granada
La alcaldesa con el edil de Urbanismo y otros representantes municipales durante la visita.

El Ayuntamiento de Granada ha terminado las obras de mejora y remodelación en diversos espacios del entorno del Albaicín, donde ha invertido más de un millón de euros, en una actuación financiada al 80 por ciento con fondos europeos. Los trabajos han consistido principalmente en una pavimentación especial adecuada al entorno, mejoras en la movilidad y la accesibilidad, iluminación, instalación de nuevo mobiliario urbano, construcción de canalizaciones subterráneas o puesta en valor del entorno histórico-patrimonial, según la nota difundida por el Consistorio.

La alcaldesa, Marifrán Carazo (PP), que ha visitado calles acondicionadas, ha resaltado la "sensibilidad" con la que se ha llevado a cabo la renovación del pavimento en calles del entorno de Cuesta de Abarqueros o Zenete

La alcaldesa, Marifrán Carazo (PP), que ha visitado calles acondicionadas, ha resaltado la "sensibilidad" con la que se ha llevado a cabo la renovación del pavimento en calles del entorno de Cuesta de Abarqueros o Zenete, "donde se ha rescatado el empedrado artístico granadino, propio del Albaicín y se ha actuado para recuperar la singularidad patrimonial de nuestro casco histórico. Se ha apostado por el embellecimiento de las calles al cien por cien".

En otras zonas, como en Placeta de Castilla o Plaza de San Nicolás, se ha dado prioridad al carácter peatonal y de disfrute para los vecinos, en espacios que, según el Consistorio, antes estaban "saturados de vehículos". Apostando además por una luminaria con faroles artísticos y tecnología led, colocando un mobiliario integrado en este barrio de carácter artístico. 

Así, con un presupuesto de 289.591 euros, el Ayuntamiento ha concluido el arreglo de las calles Serrano, Cuesta de Abarqueros y Calle Sauco, además de la conexión del Zenete, en el barrio del Albacin. La intervención ha consistido en la mejora de la movilidad y accesibilidad peatonal en el Barrio del Bajo Albaicín (Zenete), para promover el tránsito peatonal y la mejora integral en un entorno histórico-patrimonial del Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad, mediante otras actuaciones complementarias, como la instalación de nuevo alumbrado público en la zona intervenida. 

La actuación ejecutada supone una renovación de las calles incluidas en el proyecto, con el fin de rehabilitar el pavimento especial y adecuado para barrios incluidos en zonas histórico–patrimoniales de la ciudad de Granada. Para el acondicionamiento de estas calles, se ha ejecutado un pavimento de empedrado fino, con lajas y dibujo para las zonas peatonales, que mejorará el tránsito peatonal, mientras que para las zonas con tránsito de vehículos se ha ejecutado la zona de calzada con pavimento de adoquín granítico, con cara superior aserrada y tratamiento flameado antideslizante.  Los peldaños existentes hasta ahora se han sustituido por uno nuevo de bordillo granítico recto, para reducir el peligro de resbalones. 

Asimismo, se ha renovado la Instalación de alumbrado público y se han ejecutado canalizaciones en vacío para este servicio y de las diferentes compañías, al objeto de soterrar el cableado aéreo en fachada, y se ha dispuesto nuevo mobiliario urbano. 

En el mismo sentido, y con un presupuesto de 391.792 euros, se ha acometido la remodelación de las calles Zenete, Cuesta de Marañas, Lavadero de la Manchega, Correo Viejo en la conexión de Zenete con el barrio del Albaicín. También en este proyecto, el objetivo de la intervención ha sido la mejora de la movilidad y accesibilidad peatonal en el Bajo Albaicín, para promover el tránsito peatonal y la mejora integral en un entorno histórico mediante otras actuaciones complementarias, como la instalación de nuevo alumbrado público. 

La actuación ejecutada, según la información municipal, supone la renovación de las calles incluidas en el proyecto para rehabilitar el pavimento especial y adecuado para barrios incluidos en zonas histórico–patrimoniales. Con este objetivo, se ha ejecutado también un pavimento de empedrado fino, con lajas y dibujo, que facilitará el tránsito peatonal, se ha renovado la instalación de alumbrado público y se han ejecutado nuevas redes de canalizaciones subterráneas. 

Todos los proyectos están cofinanciados en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y la Estrategia de Desarrollo Urbano, Sostenible e Integrado (EDUSI) Granada

La tercera de las intervenciones, fijada en 216.174 euros, comprende una superficie aproximada de 650 metros cuadrados en el entorno de la Placeta de Castillas, un espacio hasta ahora deteriorado y destinado a aparcamiento de vehículos, con poco uso por parte de los vecinos. La solución adoptada ha pretendido adecuar el espacio como zona de disfrute ciudadano, de carácter peatonal y configurada como un único espacio diferenciando.  Se han instalado puntos de acera formados por faroles artísticos tipo Albaicín sobre columnas de fundición mixtas tipo Cartuja, provistos de bloque led. También aquí se han construido nuevas canalizaciones subterráneas y renovado el mobiliario urbano, como bancos accesibles en ambos lados de la plaza.

Una actuación similar se ha desarrollado en la San Nicolás, en la que se han invertido 111.929 euros en una superficie aproximada de 460 metros cuadrados. Destinada también hasta ahora a aparcamiento de vehículos, tras las obras se ha recuperado como zona de estancia para los vecinos. Para ello, se ha renovado del pavimento, mejorado la iluminación, construido nuevas canalizaciones, instalado nuevo mobiliario y colocados hitos de piedra de granito, para proteger los espacios peatonales de la Plaza.

Todos los proyectos están cofinanciados en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014 – 2020 y la Estrategia de Desarrollo Urbano, Sostenible e Integrado (EDUSI) Granada, ‘De Tradición a Innovación’ y en un 20% por el Ayuntamiento de Granada.