La CGE destaca que Granada es la tercera provincia española donde más sube el desempleo
La secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), María Vera, ha manifestado este jueves su preocupación por los datos del paro en Granada del tercer trimestre, con 17.300 parados más, un 20,7% de incremento, que confirman el impacto de la desaceleración económica en el mercado laboral granadino. “En solo un trimestre, el paro ha crecido casi un 21% en la provincia. El dato es negativo por sí mismo, pero lo es todavía más cuando se pone en perspectiva”, ha indicado, apuntando que la de 2023 es la segunda mayor subida del paro que se registra en Granada en un tercer trimestre del año. Y, además, Granada es la provincia española en la que más aumenta el número total de parados, solo por detrás de Madrid (+37.600) y Jaén (+18.100).
“También la tasa de paro nos sitúa en los últimos puestos del mercado laboral nacional”, ha lamentado la secretaria general de la Confederación. “Con un 21,45% de la población en situación de desempleo, sufrimos la tercera mayor tasa de paro de España, solo superada por la de Ceuta y Jaén”. Estos datos, muy condicionados por la complicada situación del campo granadino, “son desalentadores”.
Más aún si se tiene en cuenta que “el cierre del año va a ser complicado para las empresas y, por tanto, para el empleo”. María Vera ha recordado que a los mayores costes de producción y de financiación y a la subida de las cotizaciones y de las cargas laborales de la empresa se suma un escenario político que preocupa mucho a los empresarios. “Ya se han puesto encima de la mesa medidas intervencionistas que desprecian el diálogo social y que, de llevarse a cabo, tendrán un impacto directo en la actividad empresarial”.