Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Entró en la atmósfera a 88.000 kilómetros por hora

Una bola de fuego procedente de un cometa atraviesa el cielo de Granada

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 9 de Noviembre de 2021

Esta espectacular bola de fuego se registró a las 20.13 horas de este lunes 8 de noviembre. Según informa el astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que ha analizado el fenómeno, se produjo al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad una roca (un meteoroide) procedente de un cometa.

Fue grabada por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) opera en los observatorios de La Sagra, Sierra Nevada, La Hita (Toledo), Calar Alto y Sevilla. Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. 

El análisis realizado por Madiedo ha permitido determinar que la roca que originó esta bola de fuego entró en la atmósfera a unos 88.000 kilómetros por hora sobre la zona este de la provincia de Granada. Debido a esta elevada velocidad, el brusco rozamiento con el aire hizo que la roca se volviese incandescente cuando se encontraba a una altura de unos 87 kilómetros sobre Sierra Nevada, casi sobre la vertical de la localidad de Alpujarra de la Sierra. Desde allí el bólido avanzó en dirección oeste, extinguirse cuando se encontraba a una altitud de unos 45 kilómetros casi sobre la vertical de la localidad de Alhama de Granada.

En total, la bola de fuego recorrió una distancia de unos 85 kilómetros en la atmósfera.