El Ayuntamiento de Granada reduce el periodo medio de pago a proveedores a 84 días

El Ayuntamiento de Granada ha logrado reducir el periodo medio de pago a proveedores a 84 días, según ha informado este jueves el portavoz del equipo de gobierno, Jacobo Calvo, que ha puesto el énfasis en que ese buen dato no se alcanzaba desde enero de 2017, con Francisco Cuenca también en la Alcaldía.
A juicio de Calvo, que ha admitido que es un indicador que "tiene sus picos y sus valles", este dato evidencia que "hay una diferencia en la gestión cuando gobierna el PSOE y cuando desgobierna el Partido Popular. Está claro que no todos somos iguales".
Ha considerado igualmente que es una "muestra de de lo que son nuestros ejes fundamentales: el empleo y la ayuda al pequeño comercio y al sector de la hostelería".
Sobre los asuntos que se llevarán a la Junta Local de Gobierno este viernes, se ha referido a la aprobación de los pliegos del expediente relativo al procedimiento abierto para adjudicar el contrato de suministro de materiales, maquinaria y medios auxiliares para la ejecución de las obras a realizar con el programa de fomento de empleo agrario (PFEA 2021).
"Se abre el procedimiento de adjudicación y la actuación se llevará a cabo en el entorno del Cortijo de los Cipreses. Se trata de una actuación más para acondicionar el barrio con zonas y espacios verdes creando un espacio más de protección del perímetro con el objetivo de contribuir a la mejora de la calida del aire", según ha explicado.
Entre los 40 puntos del orden del día, el edil ha destacado también la adjudicación del contrato de obras de rehabilitación del Lavadero de la placeta de la Puerta del Sol, un espacio que se recuperará con un presupuesto de 122.172 euros con cargo al Plan Alhambra.
También la cesión de uso temporal a Alhambra Sound del Cortijo del Conde para la celebración de un evento musical durante el período comprendido entre el 2 y el 9 de noviembre, "con el objetivo dar alternativas culturales y musicales para ocupar los tiempos de ocio los jóvenes y de los no tan jóvenes".
Respecto al pleno que se celebra este viernes, ha informado de que se llevará la aprobación inicial de las Ordenanzas Fiscales para el año 2022, que recogen "una importante rebaja de impuestos y bonificaciones a los sectores más dañados por la pandemia".
Ha señalado también tres mociones del equipo de gobierno en las que se pide la adhesión de Granada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la implantación por parte de la Junta de Andalucía del servicio de pago contactless en el Metro, así como instar a la Junta a que implante en Granada un bono de viajes similar al Bono Plus 45, que permita un ahorro por viaje de un 20 por ciento por bonometro ordinario.
En tercer lugar y con motivo del Día sin Juego de Azar -el 29 de octubre- el equipo de gobierno someterá la pleno una moción en la que requiere "la instauración de control de acceso riguroso prohibiendo el paso a personas autoexcluidas a los locales donde se encuentran ubicadas terminales de juego u apuestas, instando a las Administraciones a meditar sobre la posible instalación de controles tecnológicos que garanticen el cumplimiento de la norma".