El Ayuntamiento de Granada aprueba la adjudicación de las primeras 17 VPO de venta libre en los nuevos pisos de Santa Adela

El Ayuntamiento de Granada ha adjudicado las primeras 17 viviendas de venta libre del último edificio de Santa Adela levantado en el marco del programa de recuperación de la barriada. El edificio está prácticamente finalizado y la entrega está prevista para diciembre.
Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, Enrique Catalina, actualmente se están ultimando las pruebas técnicas que permitirán la recepción inminente del edificio por parte del Ayuntamiento. En total, se trata de 122 viviendas, de las cuales 59 han sido adjudicadas a "los vecinos de toda la vida" mediante actas de avenencia y 63 corresponden a viviendas de protección oficial -25 en régimen general y 38 en régimen especial-, todas ya adjudicadas, de las que 17 se entregan hoy. El edificio cuenta además con 7 locales en planta baja, 71 plazas de aparcamiento y 79 trasteros.
En paralelo, las obras también conllevan la reurbanización de 2.500 metros cuadrados de viales y la creación de dos nuevos espacios libres con una superficie total entre ambos de 4.315 metros cuadrados.
Las obras de este edificio comenzaron en julio de 2023 para la sustitución, tras su demolición, de un total de 94 viviendas deterioradas situadas en las calles Pingarrón, 8 y 10; San Lorenzo, 7; Ebro, 7, 9 y 11; y Santa Adela 32,34 y 36.
Catalina ha recordado que el importe subvencionable de la actuación asciende a un total de 13.292.398,99 euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta prácticamente la mitad (un 48,83%), el Estado invierte el 32,82% y la Junta de Andalucía aporta, el resto (18,36%). De este presupuesto, la mayor parte (11,3 millones de euros) ha ido a parar a la edificación de las infraestructuras, junto a 0,9 millones de euros en gastos de reurbanización, 0,58 millones de euros en equipo técnico y 0,45 millones de euros en realojos temporales. El resto del coste de la actuación, es decir, los importes de las expropiaciones, tasas e impuestos, así como el incremento en la contratación de la ejecución de las obras de edificación, demolición y reurbanización también ha sido soportado íntegramente por el Ayuntamiento.
"La adjudicación de estas primeras viviendas viene a culminar un proceso largo de intervención urbanística y social en el que ha sido imprescindible el compromiso de todas las instituciones abanderadas por el Ayuntamiento, además de la participación activa de los vecinos implicados, que por fin están siendo testigos de cómo se está haciendo realidad el proyecto de regeneración que transformará su barrio", ha afirmado en una nota de prensa el portavoz del gobierno local, Jorge Saavedra.