Conciertos en Granada
Semana USA en Granada
Cinco bandas americanas llenaron la agenda de conciertos.

FOTOS: J.T.G. y Griffin Jazz
Hasta cinco bandas americanas llenaron la semana de conciertos en Granada.
NICO BONES: Desde Los Ángeles llegaron en penumbra (no quisieron luces) Nico Bones rebasando ya un decenio de vida. Tocaron buena parte de su último álbum, ‘Lipstick Alley’, que con el mini ‘Sweet Heart Break’ mantienen vivo el espíritu del rock de la costa oeste. De ellos se puede leer que son como "si Stiv Bators pudiera tocar la guitarra como Johnny Thunders y compusiera canciones tan brillantes como Dee Dee Ramone". Fue en el Lemon el miércoles.
LA LUZ: Llenazo completo en el Lemon el jueves para escuchar a este cuarteto femenino de Seattle. Antes que ellas el ‘supergrupo’ Unidad y Armonía dió una lección de cómo hacer rock ‘sinfodelico’ en estos tiempos: suenan como si unos Pink Floyd nacidos en Düsseldorf cantaran el ‘Mañana’ de Los Ángeles. Sublimes. Las chicas, con su combinación de armonías vocales doo wop (el 'duduá' de toda la vida) y del pop tan de guitarra elásticas del surf, con teclados garajeros, dejaron muy buen sabor de boca.
THE RUBINOOS: La señalada como "mejor banda de pop en activo del mundo" pasó por Granada también. Casa fundada en 1970, su sonido está influenciado por los grupos británicos de la década de los 60, principalmente los Beatles, Hollies o The Who; y por las bandas pioneras del power pop 70’s, en especial los esenciales Raspberries. A destacar su excelente tacto melódico, sus pegadizos estribillos, sus intensos ritmos, su espontaneidad y falta de afectación del bubblegum (sonidos 'chicle') más juguetón. Considerados los padrinos del Power-Pop se mantiene muy buena forma, y así lo demostraron en el Teatro CajaGranada el viernes con una telonera sin anunciar, la noruega Vibeke Saugestad. Puro color pop.
RAY BARBEE: Y qué decir de un personaje también legendario como el mito del skater ‘around the world’ Barbee. Nacido en San José (California) en 1971, es tan conocido por sus exhibiciones sobre la tabla como por su música o sus exposiciones fotográficas. Él solo, haciéndose autoacompañamiento con un pedal looper, encantó al público del Lemon el sábado, con largas evocaciones instrumentales de lo que, cerrando los ojos, pudiera ser una velada frente al Pacífico cogiendo las mejores olas. La misma noche que tocó en Granada volaba hacia Japón para iniciar una gira.
BILLY TIBBALS: Criado en California aunque de cuna londinense cerró el domingo esta semana de ‘Ya es América en el Corte…’ perdón, en Granada. Con hechura de estrella del rock, por momentos parece sacado de la noche de los tiempos, de mediados de los setenta en la escena glam angloeuropea: Bowie, Sweet, Slade, Mott The Hoople… y sobre todo T.Rex, con cuyo líder, Marc Bolan, tiene algún parecido hasta estético. Buen concierto en el Planta con la vitola de garantía de Serpiente Negra. ¡Al que nació para rey del Glam, del cielo le caen las coronas!
FOTOS: J.T.G. y Griffin Jazz




























