Aceite Montes de Granada
Reseña

'Mujer de agua'

Cultura - Francisco Bautista Toledo - Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Francisco Bautista Toledo nos ofrece una reseña de "Mujer de agua y otras navegaciones", la última entrega lírica de Carlos Andreoli publicada por Editorial Averso.
Portada de la publicación.
Portada de la publicación.

Carlos Andreoli es un poeta argentino afincado en Granada, siendo además cantautor, en cuya faceta posee una amplia discografía. En el campo lírico ha publicado, desde su primer libro “Amanecer” en 1976, varios poemarios. Es un artista integral en el cual confluye el ritmo musical lento, apasionado, reconcentrado en sí mismo, con paso pausado, medido y denso, de una melodía impregnada de voces profundas, en las que refleja los avatares de la vida. Se observa muy bien en sus versos, los cuales están estructurados de forma brillante. Este es el resultado del encadenamiento de palabras sencillas, no rebuscadas, expresión cotidiana de conversaciones comunes. Gracias a la gracia compositiva del autor, que presumo descansada sobre el lomo melodioso del tango, consigue alcanzar cotas luminosas en la musicalidad contenida en sus poemas, piezas desgarradas, si no, de profunda pasión entregada hacia la extinción del yo con la pareja amada, convertida en halo de claridad evanescente que lo cubre todo con su presencia.

En esta última entrega lírica, Carlos Andreoli nos ofrece “Mujer de agua y otras navegaciones”, editorial Averso, con prólogo, en el que se realiza una excelente disección del espíritu de la obra, de Ángeles Mora, acompañado de la ilustración, siempre acertada y enriquecedora, de Miguel Carini.

El amor profundo identificado con el agua, es el eje que desarrolla todo su conjunto

Esta pieza poética consta de tres partes, comenzando por “Mujer de agua”, en la que propone un conjunto de poemas de poderosa dicción esplendorosa, pues consigue engarzar los vocablos para componer estrofas que se deshacen en sí mismas, como figuras que se disuelven en un efluvio de luz. El amor profundo identificado con el agua, es el eje que desarrolla todo su conjunto. El agua como signo de placidez, peligro en sus momentos alterados, frontera que define la distancia de continentes, lugar donde se encuentra el horizonte del más allá, elemento que disocia la luz en sus varias irisaciones, cuan piedra preciosa que traslada la mirada hacia el universo atemporal del éxtasis permanente, momento máximo del encuentro amoroso, que empapa al ser atrapado en el enamoramiento, mas todo se reduce al cristalino, la mirada de la amada que subyuga, y convierte en magia el encuentro de ambos.

“Otras navegaciones” conforma la segunda parte, recogiendo en ella textos en prosa poética y versos, donde describe el mundo que lo rodea, la pobreza de los indigentes, el pasado siempre compañero, nostalgia de amistades, bares y veladas gozosas, amigos, desaparecidos, el tiempo que todo agota. 

Con “ Canciones para llegar a la orilla”, en la que el tango toma el ritmo, propone una profunda reflexión sobre injusticias, penas y anhelos. La distancia y recuerdos sostienen su pulso.

En sus poemas Carlos Andreoli nos enseña la rotundidad de la palabra, la cual bien estructurada se decanta hacia senderos de pasión lírica, expresada con limpieza, brillante exposición de rutilancias sonoras, elegantemente resueltas por el autor.