Granada reúne a más de veinte centros educativos en una gran fiesta cultural con Miguel Ríos

El barrio de la Chana ha acogido esta mañana una jornada cultural escolar en el marco del encuentro “Granada 2031”, una actividad que ha reunido a más de veinte centros educativos en torno a la música, la danza y la creación colectiva para mostrar su apoyo a la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura.
El evento ha incluido interpretaciones musicales, coreografías y flashmobs inspirados en canciones de Miguel Ríos, desarrollados con la participación de La Tetera Teatro, el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía y el Conservatorio Elemental de Música Ángel Barrios. La actividad ha transformado la plaza en un escenario al aire libre en el que el alumnado participante ha reivindicado el papel de la cultura como motor de identidad, unión y futuro para la ciudad.
Han participado en el encuentro los siguientes centros educativos: CEIP Luis Rosales, CEIP Andrés Segovia, Ciudad de los Niños, CDP Santa María Jesuitinas, CDP Santo Tomás de Villanueva, CEIP Juan Ramón Jiménez, CDP Santa Marta, CEIP Miguel Hernández, Nuestra Señora del Rosario, CEE Santa Teresa, CEIP Virgen de las Nieves, CDP San José de Cartuja, CDPEE Purísima Concepción, CEIP José Hurtado, CEIP Parque de las Infantas, CEIP Sancho Panza, CEIP San Isidoro, CEIP San José, CDP CajaGranada y CDP Jesús-María Cristo de la Yedra.
La jornada ha subrayado la importancia de la educación y de la participación infantil y juvenil en la construcción del proyecto cultural de Granada. La implicación del alumnado en el encuentro refleja que la candidatura a Capital Europea de la Cultura está movilizando a la comunidad escolar y despertando un sentimiento colectivo en torno al valor de la cultura, según el Ayuntamiento. Desde la organización se ha remarcado que la creatividad, la ilusión y la mirada de los más jóvenes representan una parte imprescindible de la Granada de 2031.
Asimismo, se ha reconocido la colaboración de la Fundación Miguel Ríos y la implicación del profesorado y las familias en el desarrollo de la propuesta, así como la contribución de los centros educativos y entidades artísticas participantes. La jornada se ha definido como una muestra del impulso social que está acompañando al proyecto Granada 2031, una candidatura sustentada en la emoción compartida y en la participación ciudadana.
El Ayuntamiento ha señalado que este acto forma parte de la estrategia participativa de la candidatura Granada 2031, que continuará con nuevas acciones culturales y comunitarias en distintos barrios de la ciudad en las próximas semanas.
























