UGT, contra el recorte de unidades en el sistema público educativo en Granada

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 17 de Marzo de 2021
El sindicato, partidario ante la pandemia de "pelear en los despachos de la Delegación" las mejoras "evitando en la medida de lo posible situaciones de riesgo para la salud pública", pide a la Junta "un giro en su estrategia política" para que defienda a la escuela pública.
Edificio de La Normal, sede de la Junta.
IndeGranada
Edificio de La Normal, sede de la Junta.

La Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Granada apoya las reivindicaciones que estos días elevan las comunidades educativas y el profesorado en particular exigiendo el mantenimiento del actual número de unidades y plantilla del sistema educativo granadino. El sindicato se mantiene "alerta" ante las previsiones planteadas por la Administración, pues han detectado que "en el actual proceso de escolarización, algunos centros educativos han sufrido un recorte en la oferta de vacantes, cuestión de máxima relevancia que afecta directamente a la contratación docente, a sus destinos y sus condiciones laborales". 

UGT ha reivindicado ante la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que la actual plantilla COVID "se prorrogue el curso que viene para atender las múltiples necesidades" del alumnado granadino. "No valen los números que hablan de ratios medias, afirman, porque ocultan la realidad de los centros y enmascaran las deficiencias del sistema actual".

"Las concentraciones a pie de centro no representan hoy el malestar general", señala UGT, que opina que "pueden generar una impresión inexacta y contraproducente, debido a las limitaciones que provoca la pandemia, por lo que el compromiso con los centros y docentes afectados es actualmente pelear en los despachos de la Delegación evitando en la medida de lo posible situaciones de riesgo para la salud pública".

El sindicato tiene información de que este curso la Consejería ha suprimido en la comunidad autónoma de Andalucía más de 400 unidades netas en Educación Infantil y Primaria. Con esta decisión, "la Consejería demuestra su deficitaria apuesta por el fortalecimiento de la red pública educativa, por la igualdad de oportunidades, por la defensa de los intereses educativos de las familias y el profesorado".

Por ello, FeSP-UGT Granada solicita a la Administración educativa andaluza "un giro en su estrategia política, que defienda la Escuela Pública como uno de los bienes más importantes y esenciales de una sociedad inclusiva y avanzada".