Agosto ha sido el segundo más caluroso de la serie histórica

Termina el verano meteorológico más cálido en Granada desde que hay mediciones

Ciudadanía - J. M. M. - Domingo, 31 de Agosto de 2025
El promedio de temperaturas máximas de junio-julio-agosto de 2025 ha sido de 37,8º, por encima de los 37,4º del hasta ahora verano más caluroso, el de 2017.
Paseos al frescor del río Genil.
María de la Cruz/archivo
Paseos al frescor del río Genil.

 

Agosto cierra este domingo el verano meteorológico, que comprende los meses de junio, julio y agosto, más caluroso en Granada desde que existen mediciones de la Agencia Estatal de Meterorología, lo que supone un nuevo récord de calor en un calentamiento global sin freno. 

El mes que ahora termina, que ha registrado una de las olas de calor más largas e intensas de la historia, ha tenido un promedio de temperaturas máximas, a falta de contabilizar la jornada de este domingo, de 38,2º, el segundo agosto más cálido de la serie histórica, una décima por encima del año pasado, y solo por detrás de agosto de 2023, el de valor más alto de las máximas, 38,8º, según los datos de la estación de Aemet en el Aeropuerto de Granada.

Los tres últimos años, 2023, 2024 y 2025, han tenido los agostos más cálidos desde que hay registros, los únicos por encima de 38º de promedio de las máximas. Aemet mide datos en el Aeropuerto desde su inauguración en 1972 y tampoco en la otra estación con registros históricos, la de la base aérea de Armilla, con datos desde 1931, se habían medido valores medios de las máximas tan altos.

Un agosto entre los más cálidos, unido al junio más caluroso jamás medido en Granada, con 37,6º de media de las temperaturas máximas, y un julio que, aunque no ha sido de los más cálidos, ha tenido máximas por encima de los valores normales, con 37,7º de promedio, ha hecho que el periodo junio-julio-agosto haya registrado una media de 37,8 grados en las temperaturas máximas. Un valor que supera el que hasta ahora era el verano meteorológico más caluroso medido en Granada, el de 2017, con 37,4º, y significa nada menos que 4,3 grados por encima de un verano normal (según el promedio 1981-2010). 

LOS CINCO VERANOS METEOROLÓGICOS MÁS CÁLIDOS MEDIDOS EN GRANADA
Año Promedio de las máximas
2025 37,8º
2017 37,4º
2022 37º
2023 36,4º
2016 36.4º
Valor normal 33,3º

Fuente: Agencia Estatal de Meteorología, datos de los periodos junio-julio-agosto de cada año

Desde que se aceleró el calentamiento global hace una década, Granada había tenido meses de julio y agosto con calor extremo, pero junio solía ser un mes mucho más suave. Pero a este verano se le ha unido un mes de junio que ha sido incluso mucho más caluroso que cualquier julio y agosto normal, algo que hasta ahora no había sucedido. 

Asimismo, la temperatura media de este verano (promedio entre máximas y mínimas), ha sido también la más alta registrada nunca, con 27,7º, por encima de los 27,3º del verano de 2017, según los datos de la estación del Aeropuerto del periodo junio-julio-agosto. 

Durante este verano ha habido hasta 23 días con máximas de 40 o más grados (8 en junio, 4 en julio y 11 en agosto). Solo en 2017 hubo más días de más de 40º, con 25 jornadas. La temperatura máxima registrada ha sido 43,4º, el 17 de agosto. 

Para quienes todavía siguen diciendo eso de "es el calor de todos los veranos", y que los 40º o más son "lo normal en verano", el siguiente gráfico no solo desmonta ese 'argumento', sino que resulta totalmente esclarecedor: 

El gráfico muestra con claridad cómo ha evolucionado el calor extremo en Granada en las últimas décadas. Las barras rojas son los días de 40º o más grados de máxima en cada mes de agosto en la estación del Aeropuerto desde 1972 a 2025. Y las  barras azules, los días en cada agosto con máximas por debajo de los 30 grados. Como se puede apreciar, en las primeras décadas predominan con claridad las barras azules: hay muchos más días por debajo de los 30º que por encima de los 40º, que son esporádicos y, en la mayoría de años, inexistentes. Por ejemplo, de los quince años que van de 1972 a 1986 hubo doce años sin un solo día de 40º en agosto; tres años con solo un día de 40º o más grados, y en un año hubo dos días. Es decir, 4 días de más de 40º en 15 años. Pero las barras azules van bajando y a hacerse mucho menos frecuentes, al contrario que las rojas, que se convierten en numerosas en la última década: los días de menos de 30º son ahora lo extraordinario y los de 40º lo habitual. 

Los datos evidencian que las temperaturas máximas han ido creciendo década a década y se han disparado en los últimos años: 

Como se aprecia claramente, la gráfica, que muestra la evolución del promedio de temperaturas máximas en agosto en la estación del Aeropuerto de Granada desde 1972 a 2025, muestra una línea ascendente que se acera en su tramo final. La línea azul marca el promedio de máximas del periodo 1981-2010, de 34,2º. En los primeros años desde 1972, la mayoría de valores están por debajo de la línea azul. Después se alternan años por encima de la media y años por debajo, pero a partir de 2011 todos los años tienen agostos con máximas superiores a lo normal, a esos 34,2º. Y no solo eso, sino que se llega primero a los 37º de media de las máximas, y después a superar los 38º. 

Otra muestra de cómo ha aumentado el calor son las temperaturas mínimas. Las llamadas noches tropicales, de 20º o más grados de mínima, se han multiplicado en los últimos años, al tiempo que se han reducido enormente las noches frescas, por debajo de los 15º: 

NOCHES TROPICALES Y NOCHES FRESCAS EN AGOSTO EN GRANADA 
Década Noches por encima de 20º Noches por debajo de 15º
1976-1985 2 191
1986-1995 21 120
1996-2005 15 108
2006-2015 24 89
2016-2025 40 44

Datos de Aemet en la estación del Aeropuerto de Granada

Entre 1976 y 1985, solo hubo dos noches por encima de 20º de grados de mínima en todos los agostos de esa década. Por contra, se midieron hasta 191 noches por debajo de los 15º de mínima. En la década siguiente, 1986-1995, las noches tropicales suben a 21, principalmente por los tres años de sequía y altas temperaturas de los 90, 1993, 1994 y 1995, que registraron 6, 5 y 4 noches tropicales en cada agosto, respectivamente. Y las noches frescas por debajo de 15º bajan a 120. 

La siguiente década, 1996-2005, ya sin esos años anómalos de los 90, hubo 15 noches tropicales y 108 noches frescas. Y suben a 24 noches por encima de los 20º en la siguiente, 2006-2005, para dispararse en la última década, 2016-2025, hasta las 40 noches tropicales, y eso que las mínimas en estación del Aeropuerto son más bajas que las que se registran en otras estaciones de Aemet como las de la base aérea de Armilla o Granada-Cartuja. Y las noches por debajo de 15º caen de 89 a 44. 

Y después de tantos datos tan abrumadores, ¿todavía se puede dudar de cómo se está acelerando el calentamiento global?