Stop Desahucios 15M exige al Ayuntamiento de Granada que detenga los desahucios en Santa Adela
Santa Adela. indegranada archivo
Stop Desahucios 15M ha exigido al Ayuntamiento de Granada que detenga los desahucios previstos en Santa Adela. Así lo han trasladado en la acción de protesta de este viernes.
La plataforma ha exigido al gobierno local una "negociación real para la renovación de los contratos" y "soluciones para la regularización de las familias con deudas".
El colectivo ha vuelto a reprochar al equipo de gobierno que haya puesto en marcha una oficina 'antiokupación', cuando "el verdadero problema en Granada son los desahucios".
Y respecto a este problema, critica que el gobierno local vaya a desahuciar a familias vulnerables en Santa Adela. "El mismo Ayuntamiento que presume de defender a Granada frente a la ocupación, es el que está impulsando procesos judiciales para desahuciar a sus propios vecinos, a familias que viven en viviendas sociales, a familias conocidas por los servicios sociales, a familias de cuya situación es plenamente consciente", ha expuesto Stop Desahucios.
"Hablamos de hogares donde se siguen pagando alquileres, aunque el Ayuntamiento se niega a renovar contratos. Hablamos de familias que, por situaciones de extrema dificultad económica, han acumulado deudas, pero que reclaman una negociación para regularizar su situación. Hablamos de personas a las que el Ayuntamiento da la espalda, mientras derrocha dinero en una oficina para un problema que ni siquiera es prioritario", lamenta la plataforma, que también reprocha al equipo del PP que haya desoído sus peticiones.
"En marzo pedimos una reunión con la alcaldesa. Lo volvimos a solicitar en mayo. Y otra vez en junio", ha asegurado, pero "la alcaldesa no ha encontrado tiempo para escuchar a Stop Desahucios"
"En marzo pedimos una reunión con la alcaldesa. Lo volvimos a solicitar en mayo. Y otra vez en junio", ha asegurado, pero "la alcaldesa no ha encontrado tiempo para escuchar a Stop Desahucios". "Sí tienen tiempo para hacerse fotos, para recibir a quienes apoyan su proyecto de la capitalidad cultural europea. ¿Cómo se puede hablar de un proyecto colectivo, de ciudad, cuando al mismo tiempo se condena al desahucio a familias vulnerables en Santa Adela? ¿Cómo se puede pedir el apoyo de toda Granada mientras se expulsa a granadinos y granadinas de sus casas?", se pregunta el colectivo que ve "una contradicción" que dice no poder aceptar. "Porque no se puede hablar de cultura, de orgullo de ciudad, mientras se permite que haya vecinas y vecinos que pierden el techo bajo el que viven. Porque no se puede hablar de futuro cuando se sigue repitiendo el mismo modelo que antepone los intereses de los propietarios y la especulación al derecho humano a la vivienda".
La plataforma ha vuelto a advertir que no acepta "que se destinen recursos a inflar el fantasma de la “ocupación ilegal”, mientras se da la espalda a quienes están perdiendo sus casas con el impulso del propio consistorio" e insiste en que "Granada no puede ser capital de la cultura si antes no es capital del derecho a la vivienda".