Siete colectivos sociales reclaman medidas contra la discriminación en la Feria del Corpus

Ciudadanía - IndeGranada - Martes, 6 de Junio de 2017
El grupo Observadores de Derechos Humanos estará vigilante para denunciar los casos que se produzcan.
Por un espacio libre de discriminaciones.
M.Rodriguez
Por un espacio libre de discriminaciones.
  • "En esta caseta no se discrimina por color de piel, preferencias sexuales o clase social", el mensaje que invitan a colocar en las casetas.

Un total de siete colectivos sociales se han unido para reclamar al Ayuntamiento medidas contra la discriminación de cara a la celebración de la Feria de Granada que comenzará el próximo 10 de junio. La Delegación de Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Acción en Red, Iberoamérica Migrante, Congra, Stop Represión, ASPA y Oxfam Intermón exigen al Ayuntamiento su implicación para que la Feria de Granada sea "un espacio de convivencia vecinal, que facilite la cohesión social y la apertura de la ciudad al exterior".

Los colectivos recuerdan que ya en las últimas ediciones no han faltado casos de discriminación hacia diferentes colectivos sociales. Como ejemplo, apuntan, el año pasado a unos vecinos se les impidió el acceso a una caseta exclusivamente por el color de su piel. Es por ello que las organizaciones señalan como "necesario" que se cumplan los acuerdos firmados en materia de lucha contra la discriminación que se desprenden de la moción aprobada por el Pleno municipal el 7 de marzo de 2017 y de la Ordenanza Reguladora del Ferial del Corpus de 1998.

Para ello, anuncian, un grupo denominado Observadores de Derechos Humanos trabajará en el recinto ferial para que se cumplan las normas de convivencia y antidiscriminatorias y, en tal caso, denunciar las posibles violaciones que se produzcan.

En ese sentido, piden al ayuntamiento que, en el desempeño de su responsabilidad, se muestre especialmente vigilante ante posibles denegaciones de acceso a las casetas por motivos étnicos, clase social, género o preferencias sexuales, de modo que se apliquen las bases municipales que rigen la adjudicación de las casetas y se dé cumplimiento a lo recogido en el artículo cuarto de la moción relativa a las medidas para luchar contra la discriminación en Granada.

Por ello, sugieren que se invite a las casetas a colocar en la entrada con letra legible el siguiente o similar texto: "En esta caseta no se discrimina por color de piel, preferencias sexuales o clase social".

Por último, el grupo de colectivos exige al Ayuntamiento que esté especialmente atento a las personas susceptibles de ser víctimas de odio tales como migrantes, LGTBI o población en situación de riesgo y exclusión social y que es papel del Consistorio recordar a la Policía Local, y de la Subdelegación del Gobierno a la Policía Nacional, que la legislación actual "prohíbe realizar prácticas de identificación basada en cuestiones exclusivamente étnico-culturales".